CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Escrituras descompensadas en zona superior
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
.
Para consultar el video de la versión multimedia visita el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=WQ9oa-A_Hz4
En las escrituras descompensadas tenemos una zona en desequilibrio ya sea por déficit o por exceso en cuanto al tamaño y forma que normalmente debería tener. Esto no implica que el resto de las zonas este tratadas adecuadamente con las proporciones que le son naturales, por ejemplo una escritura puede tener una zona inferior deficitaria o inferior al modulo (que es dos veces y media lo que mide su cuerpo) pero las hampas o partes altas de las letras l, h. b. etc.… tienen una altura normal. Recordemos que tenemos 5 zonas posibles que pueden descompensarse: la zona media, la superior, la inferior, la izquierda y por ultimo la derecha de una palabra. Puede haber una o más zonas descompensadas.
En cambio, en las escrituras compensadas que trabajaremos hoy a través del análisis de un caso practico, tenemos que una zona cobra importante peso, y su opuesta se presenta en estado de proporción deficitaria por ser inferior a su modulo.
Psicológicamente la lectura es también diferente, cuando hay una o más descompensaciones pero hay zonas proporcionadas según lo esperable, se trataría de una motivación particular por alguna razón de la persona hacia esa área, es como que su energía necesita invertirla en esa área.
Psicológicamente en cambio las compensaciones involucran un desequilibrio más profundo, en tanto son formas compensatorias, en otros términos son mecanismos de defensa que intentan compensar, -de ahí el término utilizado- déficit en el área que justamente se le contrapone en cuanto a desarrollo. Es un síntoma neurótico. Es decir para que una escritura sea compensada siempre debe estar el área opuesta en desproporción.
En el caso que seleccionamos para este tema, podemos observar en dicha escritura que la zona superior compensa una zona inferior casi ausente, las jambas (ejes o parte inferior de las letras f, p, q, g, etc.) miden 2 o 3 milímetros cuando deberían tener entre 5 a 7 milímetros ya que el cuerpo oscila entre 2 a 3mm. Las hampas miden algunas 10 milímetros otras un poco menos.
Veamos las lecturas psicológicas asociadas.
Psicológicamente es un mecanismo de evasión que puede indicar una fantasía y la correspondiente energía psíquica dirigida a esa zona.
En la forma de compensación que hoy seleccionamos observamos que se presenta en la zona superior, entonces la problemática o conflictiva que se intenta evadir es la de la vida instintual o material, dificultades para afirmarse en la realidad, puede indicar sentimientos de inferioridad, que se intenta compensar a través de una ambición de superioridad, independencia, tener un rol de mayor poder o status sobre el ambiente. Si fuera muy acentuada (no se aplicaría para la letra anexada), podría sumar un indicador psicopatológico mas acentuado tal como alteración del criterio de realidad, la persona se aleja y toma una lectura subjetiva, ilusoria o distanciada de la realidad objetiva. Puede acompañarse de rasgos paranoides tales como susceptibilidad, desconfianza etc.
En los materiales de este nuevo año, hemos sumado como recurso, el de multimedia, esto es a través de videos explicativos cortos sobre algún tema que resulte para nosotros interesante y rico para reflexionar y compartir con ustedes en esta disciplina que realmente es apasionante y tiene mucho para aprender y ofrecernos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato