CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA TOLERANCIA A LA PRESION Y EL TEST DEL ARBOL, ALGUNOS INDICADORES
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=KRoPnmEiAuw
Cuando realizamos una evaluación psicológica laboral nuestro objetivo es poder determinar si la persona que se presenta como candidato a un determinado puesto, reúne las cualidades, aptitudes, experiencia, conocimientos y formación requeridos para el mismo, así como paralelamente no dejar de considerar su perfil motivacional y la adecuación del estilo y características de la personalidad con la cultura de la empresa. Y sería muy útil también incluir si es posible una posible lectura de la compatibilidad de caracteres potencial de este o estos postulantes con sus superiores y compañeros de tareas.
En este trabajo profundizaremos el concepto y lectura de una de las competencias que forman parte de la evaluación psicotécnica, la capacidad del sujeto de tolerar las presiones u obstáculos que se le presenten en su tarea.
La tolerancia a la presión, puede provenir de diversas fuentes:
· La tarea en sí misma,
· El factor tiempo que en algunas áreas puede ser destacado como presión.
· La que surge de la dinámica de los distintos tipos de interacciones que la persona sostiene a diario en su trabajo.
· Las condiciones laborales (clima-cultura de la empresa).
· Las condiciones de vida o situación vital personal del evaluado.
Mas allá de que el postulante tenga un buen CV, aptitudes y características generales acordes al trabajo que deberá realizar, si su nivel de tolerancia a la presión no es adecuado, por lo menos medio seguramente esto en algún momento afectara su rendimiento laboral.
Es importante diferenciar según nuestro criterio dos tipos de presiones,
· La que puede tener el sujeto en relación a situaciones interpersonales (una de las fuentes)
· De la que tiene que ver con el tipo de trabajo o función,
Sucede muchas veces que una persona con buen perfil laboral realiza muy bien su trabajo, pero su modo de conducirse con sus compañeros o sus superiores no es siempre adecuado, pudiendo reaccionar con hostilidad o bien por lo contrario dado que el clima laboral del sector es actualmente hostil o poco receptivo a nuevos ingresantes, la persona por su personalidad supongamos muy sociable o con necesidades de afiliación destacada, no logra adaptarse al mismo, esto hace que su entusiasmo y rendimiento pueda resentirse con el tiempo.
En otros casos la tarea demanda mucho apremio de tiempo, con el estrés y la ansiedad permanente que esa exigencia genera. Por ejemplo en el rubro transportes los choferes tienen una ruta, un horario de salida, un estimado de llegada, y todos sabemos que el transito es cada vez más intenso, por lo cual no siempre le es fácil cumplir con esa rutina de tiempo. Mas por supuesto los estresores mismos de la situación y condiciones de manejo.
Técnicamente entonces a través de los datos y posterior información que obtenemos al procesar éstos cuyas fuentes son la entrevista con el postulante, la batería de test que le hemos administrado podemos evaluar técnicamente esta competencia.
Como toda competencia tiene según la tarea o función que la persona deba realizar un nivel de requerimiento esperable, que puede ser normal o medio, medio alto o elevado, o bajo. En esta competencia a diferencia de otras siempre debe estar presente un nivel medio de tolerancia a la presión, ya que forma parte del conjunto de competencias de base que se necesitan en cualquier tipo de trabajo o función y que permite una buena adaptación del sujeto a la vida laboral, como la habilidad de no disminuir su calidad (eficiencia) ni sus resultados cuantitativamente (eficacia) aun en situaciones de presión.
En cambio hay otras competencias como por ejemplo Creatividad que son esperables en determinadas áreas y funciones (Publicidad, Comercialización, RRHH…) pero no en otras tareas (administrativas, operativas, de mantenimiento).
Cuando una persona posee un nivel medio de Tolerancia a la presión, cumplir con los objetivos prefijados para su puesto y mantener un desempeño estable en situaciones de exigencia o presión.
Si posee un nivel medio alto o alto, podrá mantener un desempeño elevado o alto sin disminuir su rendimiento habitual, es decir su productividad seguirá alta aun en situaciones de presión, imprevistos y desacuerdos (imposición de nuevas metodologías, cambios en los procedimientos, desacuerdos con superiores, o compañeros de equipo)
De la batería de test que solemos administrar mas allá de el aporte de cada uno, hay algunos que nos brindan al explorarlos e interpretarlos una información más especifica en relación a esta competencia, son ellos desde nuestro criterio:
-El test del árbol porque evaluar la estructura pulsional, vehiculiza la estabilidad global de la personalidad y particularmente el buen control o no que la persona puede tener frente a impulsos o estados de conflicto tanto internos como externo. El árbol se relaciona más con los contenidos inconcientes y por ende más primarios (primitivos) de la personalidad y del psiquismo.
-El dibujo de la persona bajo la lluvia, que es un test que complementa lo que subyace a nivel inconsciente en la persona cuando se siente presionada. La imagen actual y la situación vital personal del sujeto nos la brinda el DFH (dibujo de la persona), al administrar a continuación el test de la persona bajo la lluvia, vemos justamente la variación o no que surge en el estilo y características del dibujo tanto a nivel formal como de contenido.
- El Cuestionario Desiderativo, que nos permite evaluar el nivel de fortaleza e integridad yoíca, la capacidad y el estilo defensivo del sujeto ante las situaciones de cambio vital profundo, y particularmente en las catexias negativas cuando se le pregunta a la persona que es “lo que menos le gustaría ser sino pudiese ser persona”, exploramos la capacidad para enfrentarse con situaciones temidas, el nivel de hostilidad subyacente, y el monto de conflicto que las mismas le generan.
Dentro de indicadores en el test del árbol que fue el test que hemos seleccionado en este caso para ejemplificar este tema, podemos considerar como indicadores de dificultades para un manejo adecuado de las situaciones de presión la presencia de:
· Tronco que penetra en la copa
· Rectificaciones en el tronco
· Suelo repasado
· Suelo en forma zigzag
· Ramas con finales en punta
· Ramas de grosor decreciente
· Ramas anchas
· Línea pesada (trazo de calibre ancho más profundidad acentuada)
· Retoques excesivos
· Trazo sucio
· Tamaño muy grande
· Líneas impulsivas
· Desbordes con dibujo grande
Todos estos indicadores se asocian a sentimientos de hostilidad, impulsividad, reacciones de mal humor, egocentrismo y omnipotencia, nerviosismo y descarga de tensiones aun en situaciones de poca importancia. Estados de angustia, ambición desmedida, invasividad del Yo, impaciencia.
Todos estos indicadores dan cuenta de un bajo nivel de tolerancia al estrés o a la presión.
En el dibujo que acompañamos podemos ver muchos de ellos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico coloreswartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson