CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ESTADOS EMOCIONALES Y AMBIVALENCIAS AFECTIVAS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material de hoy nos gustaría reflexionar acerca de los estados emocionales en los niños y su nivel de estabilidad o equilibrio pensado desde la dinámica intertest.
En la triada H.T.P. (Test de la Casa, Árbol y Persona) al comparar los dibujos entre sí, muchas veces nos encontramos que alguna de las pautas formales como tamaño, trazo, emplazamiento, presenta alguna o varias diferencias significativas.
El HTP en su análisis conjuga dos niveles de análisis y observación:
· En la evaluación de cada uno de los 3 test que lo componen: Casa-Árbol-DFH
· y el tratamiento y estilo grafico global
Cuando hablamos de estados emocionales nos referimos a aquellos desequilibrios de mayor o menor intensidad y de carácter más transitorio o estable que muchas veces se evidencian en los indicadores gráficos y de contenidos que se expresan en los dibujos infantiles.
Como un indicador global es importante observar la constancia grafica en los 3 dibujos realizados por el niño. Luego si la alteración que pueda presentarse se produce al inicio de la secuencia grafica o al final.
Mas allá de las características que presentan los indicadores gráficos y sus inferencias en sentido positivo o negativo es importante ver si existe regularidad gráfica. Es la regularidad gráfica uno de los principales observables respecto a la estabilidad psicoemocional del niño.
Compartimos en este trabajo dos dibujos seleccionados de la triada HTP realizada por un niño de 6 años. El motivo de su Evaluación Psicológica era por derivación de su neurólogo. El niño presentaba principalmente problemas de comportamiento agresivo hacia sus compañeros.
Acompañamos el Dibujo de la Casa y el DFH.
Al valorar gráficamente el dibujo de la Casa podemos ver:
§ Tamaño micrográfico.
§ Emplazamiento izquierdo con tendencia al centro e inferior.
§ Omisión de chimenea y ventanas.
§ Estructura esquemática de dibujo.
§ Desproporción en la relación global altura por anchura.
§ La proporción interna es evolutivamente adecuada (relación techo-paredes).
§ Trazo de tramos continuos pero con temblores particularmente del lado izquierdo.
Estos indicadores nos dan cuenta de dificultades interpersonales y comunicacionales, evidencia bloqueo en la expresión de afectos y sentimientos de angustia respecto a su hogar.
Si ahora vemos el Dibujo de la Figura Humana:
1) Podemos ver un cambio significativo de trabajo, que es macrográfico.
2) Evolutivamente el nivel de detalle más allá de cierto tratamiento más regresivo en los dedos, reúne los detalles básicos esperables para un niño de esta edad.
3) Se observa la presencia de varios indicadores emocionales: figura inclinada, tamaño muy grande, omisión de pies, omisión de nariz, brazos cortos.
Estos observables se asocian a características de psicoemocionales que evidencian la presencia en el niño de estados de ansiedad, necesidades de afecto y valoración especial por parte de su entorno, alguna dificultad en la capacidad de regular impulsos así como un sentimiento de indefensión, inadecuación, e inseguridad así como la vivencia de un apoyo ambiental seguro y estable.
Al realizar la evaluación de la constancia o irregularidad grafica vemos que las pautas mas variables han sido principalmente el tamaño que fue creciendo progresivamente, ya que el árbol que fue el segundo dibujo era grande, pero no macrográfico como el DFH, el nivel de detalle es siempre de normal a poco presente, los trazos son continuos con algunos temblores, pero en el árbol (mas ligados a impulsos y aspectos mas inconscientes) tuvo una ejecución de predominio anguloso.
Esto da cuenta de la presencia de un nivel de emocionalidad elevado y ambivalente que pasa por extremos de inhibición y bloqueo a expresión más impulsiva y abierta.
En relación al interrogante de derivación realizado por el neurólogo en razón de diagnosticar existencia de algún factor de retraso madurativo de base orgánica la batería del niño no evidenciaba indicadores específicos al respecto, pero si evidencia de una sintomatología de tipo emocional.
En lo vital de la situación del niño, los padres se habían separado cuando el niño tenía 2 años, (motivos de violencia del padre hacia la madre) la relación con el padre era inestable dependía de la disposición de la madre al respecto. La separación coincidió con el inicio de trabajo de su mama, con lo cual la separación también implico para el niño perder una relación de mucho apego en el vínculo con su mama que hasta ese momento tenia. El niño iba al colegio a la mañana y el resto del día era cuidado por su hermana adolescente.
La situación hogareña y familiar era muy inestable para el niño. La producción refleja sus ambivalencias emocionales y sus sentimientos de vulnerabilidad a la situación ambiental.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato