CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio
EVALAUCION PSICOLOGICA EN PERSONAS QUE DEBEN PORTAR ARMAS.
El video lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=fbRxSMEJ3YU
El requerimiento de la evaluación psicológica y la aptitud posible de una persona para la portación de armas puede provenir de distintas áreas como por ejemplo desde Instituciones militares y Policiales, desde Empresas de seguridades privadas o civiles en general que desean obtener el permiso de portación de armas.
A nivel esencial lo que se debería evaluar principalmente es presencia o ausencia de indicadores psicopatológicos significativos, presencia de algún cuadro de organicidad, presencia de adicciones tales como alcoholismo, drogas o psicofármacos, ya que estas alteran la percepción de la realidad y el control adecuado de los impulsos. Digamos que en principio este es el diagnostico básico que deberíamos realizar.
Ahora bien, consideramos importante mencionar a continuación características psicológicas de base que deben evaluarse para arribar a la conclusión del informe de aptitud o no del evaluado para tal solicitud.
Las características psicológicas a evaluar son:
Nivel, tipo y manejo de la ansiedad
Nivel de inteligencia general y de orientación preferentemente práctica.
Nivel de Atención Concentración.
Adecuado manejo de la impulsividad
Tolerancia a la frustración
Inteligencia social. Adaptabilidad positiva percepción discriminada en sus relaciones interpersonales con el entorno.
Estabilidad emocional.
Grado y tipo de agresividad.
Es importante también tener en cuenta la situación vital actual y en los dos últimos años del evaluado para ver si está sometido a algún tipo de elemento estresor que pueda afectar su estabilidad psicológica actual. También si tuvo algún tipo de antecedentes por tratamientos psicológicos o psiquiátricos y en este caso el porque de ellos. Es importante saber si está tomando algún tipo de medicación.
Será sumamente importante poder establecer la estructura psicopatológica del evaluado, siendo indicadores negativos la presencia acentuada de rasgos paranoides, psicopáticos, o psicóticos.
La batería que recomendaríamos para esta evaluación luego de realizar la entrevista sería básicamente la siguiente;
Test de los Colores.
HTP (Test de la Casa, Test del Árbol y Dibujo de la Figura Humana).
Test de la Persona bajo la lluvia.
Test de Bender
Cuestionario Desiderativo
Test de Phillipson
Test de Atención Tolousse-Pieron o similar.
Como tests opcionales podemos sumar:
Test de frustración de Rosenwaig.
A continuación hemos seleccionado dos protocolos que corresponden a dos personas que solicitaron una evaluación psicológica para la portación de armas, el primero es para una Empresa de Seguridad privada y el segundo es un particular.
Protocolo 1.
En este protocolo se observan indicadores de intensa ansiedad e impulsividad tales como repaso por sellado en la figura 7 y repaso de líneas en la figura A, 4 y 7. Esto implica particularmente en la figura A que se hizo el contorno de la figura más de una vez. El espacio entre figuras sobre todo al inicio es comprimido entre la figura A, figura 1, 2 y 3.
La secuencia es irregular, ubicándose la figura en una posición muy desorganizada. Hay dificultad para enfrentar los estímulos agresivos y la propia agresividad. Tenemos tendencia a la colisión entre la figura 4 y 1 y entre la figura 2 y 5. Hay variaciones en la angulación de las columnas en la figura 2, esto implica labilidad emocional y desequilibrio nervioso. Esto nos da como conclusión integrando este test con el resto de la batería que el estado psicológico y emocional en el momento actual de la evaluación no resulta apto para la portación de armas.
Protocolo 2.
En este protocolo si bien se observan algunos indicadores de tipos neuróticos no presenta indicadores psicopatológicos significativos por lo cual se podría considerar apto para la portación de armas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato