CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
PSICOSIS EN LA PREADOLESCENCIA,
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
De los cuadros psicopatológicos en preadolescentes la sintomatología psicótica no constituye uno de los más frecuentes.
Es sus aspectos esenciales el comportamiento y actitud más evidente en el niño se manifiesta principalmente por una notoria incapacidad para establecer un adecuado sistema de comunicación con su entorno tanto intimo como externo.
Ajuriaguerra, describió el cuadro de “Psicosis en el niño”, entendiéndolo como un trastorno en la organización del Yo y de la relación con el medio exterior, en donde se evidencian, comportamientos híper-rígidos, no consistentes (es decir carente de unidad, de sentido), vida fantasmática pobre o mágicamente alucinatoria, comunicación distorsionada o restringida, particularidades en el uso de los objetos con los que interactúa. También decía que muchas veces en cuadros psicóticos que parecían tener su nacimiento en la latencia o en la pubertad había una historia anterior donde si se investigaba se encontraban conductas extrañas, trastornos en el pensamiento y la conducta, en el estado de ánimo, ambivalencia afectiva y reacciones autoagresivas y agresivas hacia el ambiente.
Sumamos también muchas etapas donde el niño pasa de comportamientos más pasivos de aislamiento y ensimismamiento (estar horas con un juguete, no hablar…) a otros donde hay una excitación motriz, una hiperactividad significativa que lo torna altamente inestable y con descargas de impulsos.
El dibujo que compartimos en este trabajo fue realizado por un niño de 11 años con diagnostico de psicosis. En el momento de la evaluación se encontraba estabilizado en una etapa de más pasividad y aislamiento interpersonal. Estaba realizando un tratamiento ambulatorio asistiendo a talleres de plástica junto con otros niños. Además del diagnostico de psicosis tenía un retraso mental con un rendimiento cognitivo equivalente a un niño de 7-8 años. Como antecedente sus problemas de conducta más significativos comenzaron cuando ingreso a primer grado donde no hablaba ni interactuaba con sus pares y en determinados momentos comenzaba a gritar sin sentido.
A continuación compartimos un dibujo realizado por el niño que corresponde al protocolo del test de la Casa.
Observaciones graficas:
Desde lo evolutivo:
· Las formas de los arboles remiten a un nivel de maduración por debajo de la edad del niño (mayor desarrollo del tronco por sobre la copa).
· Los arboles están en el aire.
· En términos generales la se trata de un dibujo simple con poco detalle.
Desde las pautas formales:
· El dibujo es pequeño
· El emplazamiento es central inferior.
· Los trazos rectos pero con déficit de tensión, hay flojedades en el piso de la casa, en el techo, presencia de temblores.
· Hay rigidez en general.
· Presencia de trazos disparados, que exceden el contenido por ejemplo en el camino de la casa y en otros que exceden moderadamente como en la chimenea en su unión con el techo, puntos de unión en la casa, árbol del lado izquierdo.
· El nivel de detalles es deficiente, la casa carece de puerta y ventana inferior.
Desde un eje simbólico significativo y esto es uno de los indicadores que pone de manifiesto la psicopatología subyacente presente en el niño, es la transformación del objeto “casa” en un objeto bizarro. La puerta- boca, la abertura superior, el camino envolvente que encierra todo el acceso a la misma, que en realidad no tiene acceso lo que nos da cuenta del aislamiento y el encierro en sí mismo. Si observamos globalmente el dibujo semeja un pez.
Es también significativa la necesidad de nombrar el objeto, escribir lo que es, esto el niño lo hizo espontáneamente (concretización). La estructura de la letra también desde la evolutiva o genética de la escritura se corresponde a una edad inferior (7 años), al igual que el estilo de dibujo.
En este niño se presenta una doble problemática, por un lado la sintomatología psicótica, y por otro lado un retraso madurativo y bajo coeficiente intelectual en relación a su edad: 11 años.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato