CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
EL PSICODIAGNÓSTICO COMO RECURSO DE CONOCIMIENTO DEL SUJETO HUMANO
EN DIFERENTES ÁMBITOS”.
El video de la versión multimedia está disponible en este enlace;
http://www.youtube.com/watch?v=UrnsW-116x4
El Psicodiagnóstico es al psicólogo y profesionales de la salud mental como para un médico son los análisis clínicos y demás medios de diagnóstico, una herramienta insustituible cuando se trata de entender o formular hipótesis del porque de alguna sintomatología, conflictiva o padecimiento psicológico o emocional de un individuo mas allá de su edad; pero también desde una función vinculada a la salud y la calidad de vida es un buen recurso cuando se desea conocer la personalidad con vistas a un asesoramiento vocacional, ocupacional o existencial (quien soy, cuales son mis recursos…)
Es por ello un excelente medio para evaluar con rigor científico y confiabilidad los aspectos más salientes de la personalidad de un sujeto y su equilibrio psicosomático.
Un proceso psicodiagnostico, requerirá entonces, de instrumentos específicos y confiables de evaluación. Son ellos los test, técnicas, inventarios, cuestionarios de personalidad y por supuesto la entrevista misma tomada como una técnica complementaria más.
Así tenemos los test proyectivos gráficos tales como:
Test de la casa, del árbol, de la persona, de la persona bajo la lluvia, de la familia, Bender y test Grafológico.
Los Test verbales: cuestionario desiderativo, test de láminas como el TRO, CAT, TAT, de frustración de Rosenwaig.
Test de atención y concentración como el Toulouse,
Test de inteligencia como el Raven, domino etc.…
Por supuesto partimos siempre de una batería de test base a la que luego sumaremos otros más específicos en función del área o aspecto a explorar y diagnosticar o simplemente conocer de una persona.
Todo psicodiagnóstico pensado en términos tradicionales se inicia por un determinado motivo de consulta.
Este puede provenir de muchos sectores del quehacer profesional, así en el campo laboral puede ser una herramienta necesaria para conocer el perfil de personalidad, el nivel de rendimiento, aptitudes actuales y potenciales de un candidato a un puesto de trabajo. De modo tal que en este ámbito el fin que perseguimos al realizar un proceso psicodiagnostico es realizar un paralelismo entre competencias y características de personalidad que se requieren para realizar en forma exitosa y adecuada la tarea o función de postulación.
En el ámbito clínico puede ser previo al inicio de una terapia como medio para detectar el tipo de conflictivas y psicodinamismos que pueda estar subyaciendo en la sintomatología por la cual un paciente consulta. Esta necesidad también puede generarse en tratamientos psicológicos avanzados, sea que lo realice el mismo terapeuta, o bien que lo derive a otro profesional, el Psicodiagnóstico aquí tendría como misión abrir nuevas vías de comprensión sobre psicodinamismos subyacentes en el paciente respecto a síntomas que no logran evolucionar positivamente, muchas veces el recurrir a una evaluación psicodiagnóstica aporta nuevos conocimientos sobre la personalidad del paciente que permiten reorientar la dirección del tratamiento que solemos llamar también la dirección de la cura.
Puede surgir por la derivación de otro profesional no necesariamente del campo psicológico sino por ejemplo del campo médico, en pacientes con patologías psicosomáticas recurrentes como úlceras, alergias, ataques de asma, gastritis crónica, estrés, como un medio complementario que puede sumar información respecto a si existen causales psicológicas o emocionales que puedan expresarse como síntoma en el cuerpo y no por la palabra.
En el ambito educacional en el caso de niños cuyo el rendimiento escolar es muy bajo o que paso a un nivel de rendimiento menor al que tenia en general y desde el colegio se requiere alguna orientación al respecto.
Cuando se requiere hacer un diagnóstico de esclarecimiento, y diferencial cuando no se visualiza con claridad la estructura psicopatológica de un paciente o suponiendo el caso de que hubiera posibilidad de alguna patología orgánica, neurológica que pueda ser la que este generando los síntomas.
Otro disparador es el ámbito forense o judicial en situaciones como tenencia de los niños por separación de los padres, en adopciones, en casos de abuso o violencia familiar, cuando es importante realizar una evaluación psicológica del niño y sus padres, o de la familia, en estos casos hablamos de evaluaciones psicodiagnósticas como pericias psicológicas de los actores en la causa que da origen al acto jurídico.
Es decir todo psicodiagnóstico nace o inicia desde algún tipo de interrogante ligado al conocer, diagnosticar a lo que en ocasiones se suma realizar no solo un diagnóstico sino también un pronóstico de una persona. O grupo de ellas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato