CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
Evaluación de estilos Comunicacionales en tests proyectivos.
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=PXH9ZLgGGZc
Evaluar estilo comunicacional implica poder decir si la persona se comunica en forma abierta, selectiva o con dificultad, si lo hace de modo adaptativo o agresivo, si tiene interés o motivación en establecer vínculos con el ambiente o simplemente reduce su comunicación con el entorno a lo necesario e indispensable.
Si lo pensamos en términos de estructura de personalidad, las estructuras neuróticas, entre ellas la histérica son las que tienen una predisposición más activa a expresarse y exteriorizar su personalidad en el ambiente, son más locuaces, expresivas y en ciertos casos invasivas y demandantes. En cambio en las estructuras obsesivas, fóbicas, esquizoides la comunicación es mucho mas coartada, dificultosa y generadora de ansiedad. En los esquizoides no hay una predisposición activa a la comunicación social.
Clínicamente en todas estas estructuras hay una dificultad en el área emocional, en particular los aspectos reflexivos y mentales con los afectivos emocionales. En unos casos falta de control de impulsos en otros por extrema represión.
Ahora bien, si nos posicionamos en el ámbito laboral la evaluación de la comunicación y el peso de esta área para el evaluador dependerán del tipo de puesto que la persona evaluada deba ocupar. Así por ejemplo puestos en el ámbito comercial como vendedores, recepcionistas, requieren que este área se evalúe con mayor requerimiento ya que la comunicación con el cliente es una parte destacada del perfil de tareas. En cambio si evaluamos para un puesto en donde la persona tenga que trabajar en forma solitaria o su objeto de relación no son personas específicamente sino por ejemplo la gente que trabaja en el área de computación, los investigadores, los técnicos no se requeriría una desarrollada capacidad comunicacional en el evaluado, solo en un nivel básico.
En el material que adjuntamos para ejemplificar lo antes dicho seleccionamos dos protocolos de una misma persona, uno se corresponde al test de la casa y el otro al Test del Árbol.
Como hemos comentado en trabajos anteriores cada vez que realizamos una evaluación podemos partir de una metodología tradicional, es decir analizar formalmente las pautas de contenido y las estructurales (tamaño, detalles, etc.) O bien previo a ello sobre todo en instancias de preselección de candidatos podemos realizar un screening de los signos gráficos mayormente asociados al área que necesitamos evaluar para así formarnos una primera hipótesis que luego corroboraremos con el resto de la batería.
En el Test de la Casa podemos relevar en este sentido el estilo de casa, las características de las ventanas, puertas, chimenea y humo. En el test del árbol podemos considerar el estilo y características de contenido del tronco, las ramas, y copa.
En el protocolo del test de la Casa podemos ver una casa emplazada tanto en el eje vertical como en el horizontal en la zona central, su tamaño es muy pequeño (un 25 % de la hoja), presenta un predominio de trazos rectos y ausencia de movimientos curvos, hay ausencia de detalles básicos como la chimenea, el humo, el picaporte de la puerta que no permite discriminar cual es la puerta y cuál es la ventana. Presenta como accesorios el agregado de arboles y nubes, y un suelo largo. Las características de las puertas y ventanas son grandes ya que ocupan todo el alto de la pared y presentan trazos en spike o zigzag, esto nos da cuenta que no hay una intensión activa de comunicarse con el ambiente más bien hay una situación actual de encierro y cierto aislamiento emocional. Recordemos que al no tener picaporte no hay una posibilidad real de interacción (Nadie entra, nadie sale). La falta de chimenea y humo nos da cuenta de bloqueo emocional el sentido que la persona no puede exteriorizar adecuadamente lo que siente en su interior. La presencia de arboles indica paradójicamente que necesitaría sentirse protegido por su entorno. Los movimientos también en estos son angulosos lo que indica cierta tensión y a veces un manejo más hostil con el entorno. El suelo recto destacado y largo una una personalidad rígida, estructurada que actualmente no se siente segura.
En el dibujo del árbol siguen sin aparecer los elementos curvos. Sabemos que las curvas nos dan cuenta de adaptabilidad y del componente emocional que pueda estar presente en la personalidad. El tronco es rígido de forma recta, presenta una corteza intensa de formas angulosas, esto nos da cuenta de una adaptación formal y poco flexible al ambiente, nuevamente bloqueos afectivos y una dificultad para manejar los estados afectivos que a veces puede resolverse con expresiones de hostilidad hacia el ambiente. Las ramas son largas, de buen número pero hechas de movimientos tensos e irregulares. Presentan estrechamientos y quebraduras. Comienza dobles y luego se proyectan simples. Esto da cuenta de sufrimiento afectivo, de una necesidad de relacionarse con el ambiente pero de una forma no receptiva y adaptativa, en síntesis podemos ver que la evaluación del área comunicacional no nos deja un saldo favorable. Si podemos destacar que el nivel de inteligencia es muy bueno y que se destaca más por su capacidad de análisis que de síntesis. Como elemento negativo del área cognitiva podemos destacar exceso de análisis y escrupulosidad que a veces no le permite a la persona resolver en forma ágil las situaciones que deba enfrentar sobre todo las interpersonales.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender phillipson garabato