CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Respuestas antropomórficas en el Cuestionario Desiderativo.
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez
El Cuestionario Desiderativo es un test verbal de gran aporte a lo que hace al conocimiento de la personalidad en sus aspectos profundos, particularmente en lo que hace a la estructura yoica del sujeto, esto implica por ejemplo permitirnos evaluar el nivel de fortaleza yoica, basado esto en el criterio adecuado de percepción de la realidad del sujeto, su capacidad para discriminar su mundo interno y sus ideas de las de resto de las personas, lo que implica un equilibrio entre la libido narcisista (la que el yo invierte en sus propios deseos y necesidades) de la libido objetal ( la energía puesta en el otro, sus necesidades).
También nos da cuenta de la modalidad o estilo defensivo habitual, su capacidad para conciliar lo posible con lo temido o lo que atenta contra su crecimiento y existencia tal como el sujeto desea vivirla. Así obtenemos estas y otras respuestas cuando analizamos las 6 catexias o respuestas que un sujeto debe responder en el test.
De la adecuada fortaleza y estructura yoica depende la adecuada adaptación a la realidad, la percepción ajustada de si y del otro que le permite establecer vínculos sanos y discriminados.
La consigna del test consiste en solicitarle al evaluado que responda a la siguiente pregunta:
¿Si no pudiera ser persona que es lo que más te gustaría ser?
Luego se le pregunta ¿Por qué?
Luego, en una segunda parte se le pregunta: ¿si no pudieras ser persona que es lo que menos te gustaría ser?
Cada respuesta se la llama catexia, se realizan en general tres preguntas para las catexias positivas y tres para las negativas, pueden sumarse otras mas, todo dependerá del tipo de respuesta.
Es un test que tiene una amplia posibilidad interpretativa y nos aporta además de lo mencionado características de la personalidad relacionada con la inteligencia, los valores, las necesidades y deseos del evaluado.
Como ilustración práctica hemos seleccionado un protocolo que corresponde a una evaluación psicodiagnóstica en ámbitos religiosos, corresponde a un aspirante a pastor de una iglesia.
En alguna de sus respuestas aparecen respuestas antropomórficas, comentaremos primero en que consisten y las lecturas a ellas asociadas.
Se entiende por respuestas antropomórficas a aquellas que atribuyen cualidades o características humanas a cosas naturales o artificiales.
En el caso de los test proyectivos gráficos puede verse normalmente en niños entre los 4 y 7 años. Por ejemplo poner ojos y sonrisa o algún tipo de rostro al sol, flores, nubes, en estos casos esta dentro de los parámetros evolutivos más allá de estas edades en adolescentes o adultos no es esperable al igual que las transparencias.
Las respuestas gráficas o verbales de tipo antropomórficas en los test se asocian a fallas en el criterio de realidad y en la capacidad discriminatoria del sujeto, tampoco el juicio de realidad sería adecuado porque la persona estaría adjudicando al objeto cualidades que no condicen con su realidad.
En el Cuestionario Desiderativo pueden presentarse en la elección del símbolo desiderativo, por ejemplo que el evaluado responda me gustaría ser superman, o un hada o un ángel. También por ejemplo en adjudicar al objeto cualidades humanas. Ilustraremos este caso con la transcripción de respuestas de un joven de 23 años que se postulaba para ser pastor.
Si no pudiera ser persona, que es lo que más le gustaría ser:
Catexia 2+ Luz. Porque: “uno se siente bien, puede estar en paz, te guía cuando estas en la oscuridad, luz ayuda a vencer los miedos y seguir adelante, lo contrario a la noche, lo malo, las tinieblas y el día”.
Catexia 1- oscuridad, porque muchas veces nos hace no ver las cosas como son, uno no se siente seguro como cuando hay luz, los miedos están relacionados con la oscuridad.”
En estas respuestas además de sus características antropomórficas presentan una alta polaridad entre lo valorizado “la luz” y “la oscuridad”. Sabemos que cuanto más elevada es la polarización entre lo valorizado (catexias positivas) que hablan del yo ideal positivo y lo rechazado o temido (catexias negativas) que implica el yo ideal negativo, mas elevada es la tensión narcisista que le implica al yo conciliar ambas necesidades.
Así las elecciones giran más en fantasías respecto al objeto que puede satisfacerlas y reposa menos en defensas y objetos sustitutos más reales y accesibles tan válidos como lo sería el conservar la identidad humana, en este caso ser un buen suplente a la identidad humana que no se permite elegir. Este tipo de elecciones nos hablan de un Yo débil y con menos capacidad defensiva.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato