CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ACTITUDES VINCULARES CONFLICTIVAS, ARTICULACIONES INTERTEST.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En muchas ocasiones al ir observando los distintos test que el evaluado va realizando, el evaluador va construyendo determinadas hipótesis que luego corroborará, ampliará, o modificará en función de toda la información obtenida a lo largo del proceso evaluativo.
En esta oportunidad compartimos un material en donde en distintos test se evidenciaban indicadores de actitudes interpersonales difíciles con algunos rasgos de oposicionismo y un posicionamiento individualista. Lo significativo en esos test, era el uso del espacio inferior derecho para el emplazamiento de todos los dibujos sin excepción.
Este cuadrante tiene una valencia negativa porque se asocia a aspectos agresivos, que pueden descargarse en la esfera del comportamiento interpersonal, además de indicar una menor tolerancia a las presiones.
Por tratarse de un puesto de mandos medios (Supervisor de ventas) en donde el postulante tendría personal a cargo, estas características no eran muy indicadas para dicha tarea.
El posicionamiento interpersonal y la modalidad de relacionamiento del sujeto son aspectos importantes a considerar en un proceso evaluativo.
Desde una lectura psicoanalítica en su obra Psicología de las Masas y análisis del Yo (1921) Freud expone que en las elecciones objetales, el otro puede pensarse, como modelo (componentes más ideales), como objeto (psicopatías), como auxiliar (neurosis) y como enemigo (rasgos paranoides,).estableciendo un estilo vincular mas narcisista (egocentrado) o de apuntalamiento en donde el otro está incluido. El cuestionario Desiderativo en el tipo de racionalizaciones que el evaluado realiza nos brinda una información muy específica y clara de esto.
Las relaciones humanas en los ámbitos laborales conllevan, generan y producen distintas movilizaciones en el sujeto que podrá o no sentirse a gusto con ellas. Es muy importante entonces la calidad vincular que pueda tener un postulante ya que en mayor o menor medida su actitud interpersonal, su modalidad de contacto cuando es positiva influye positivamente en el clima organizacional. Las habilidades sociales como la flexibilidad, la empatía aun en grados moderados son en muchos puestos recursos importantes que favorecen una vinculación positiva, constructiva y motivadora, sobre todo cuando se tiene que coordinar el trabajo con otros, así también cuando la tarea implica la relación con clientes o proveedores externos como en este caso.
En todos los ámbitos laborales más allá del puesto o función se presentan por la misma dinámica del trabajo situaciones en donde hay ante un mismo tema distintas posiciones, incompatibilidades a veces aparentes otras concretas, confrontación de intereses (lo que requiere habilidades de negociación), etc. Ante las situaciones conflictivas las personas pueden adoptar comportamientos y afrontamientos de evitación, de colaboración y solidaridad, de competencia, de oposición, a veces con autosuficiencia la persona intenta resolver todo personalmente, esto último se observa en puestos jerárquicos en donde el que lo ejerce o bien tiene un mando autoritario o bien no sabe o no desea delegar tareas y por supuesto no tiene aptitudes de liderazgo.
La reflexión a la que queremos arribar en este material es que cuando en el postulante que estamos considerando se presentan (entrevista, distintos test, antecedentes laborales) actitudes como las señaladas será importante valorar dos cuestiones:
1- el nivel de intensidad en que estas conductas de hostilidad u oposición se presentan, realizando una lectura intratest e intertest.
2- considerar si en relación al puesto estas serian contraproducentes o no afectarían significativamente, por ejemplo cuando el puesto implica más un trabajo autónomo con poco intercambio interpersonal.
A continuación acompañamos del postulante que hemos estado comentando en este trabajo el protocolo del test de los 3 árboles del que hemos trabajado en materiales anteriores y comentaremos algunas cuestiones del Cuestionario Desiderativo.
Cabe recordar entonces que se trata de una persona adulta joven (34 años) que se postulaba para un puesto de Supervisor de ventas con mucho contacto interpersonal con clientes.
También representarnos que el test de los 3 árboles se administra cuando optamos por administrarlo dentro de la triada HTP luego de que el evaluado haya realizado el “dibujo de un árbol” y respecto al Cuestionario Desiderativo (CD) es en general el último test que administramos una vez finalizado toda la batería de Test Proyectivos Gráficos, como hemos comentado en las clases, el CD además de su especificidad como test que permite explorar y diagnosticar el nivel de fortaleza e integridad yoíca, así como la adecuación y modalidad de los mecanismos de defensa empleados, es una excelente técnica para corroborar el nivel de intensidad y manejo del sujeto ante las tensiones pulsionales, así como ver la intensidad de los impulsos reprimidos y temidos por el sujeto.
Es por ello que lo hemos seleccionado ambos test para correlacionar algunos indicadores que los test gráficos evidenciaron ligados como comentamos a posicionamientos mas de confrontación que de integración interpersonal.
Comencemos esta última parte de nuestro trabajo.
Al observar el test de los 3 árboles, se destacan principalmente:
· Una secuencia atípica de tipo regresiva, ya que el árbol 1ro que realizo fue el que está a la derecha, luego el del medio el 2do. Graficado y finamente el que esta hacia la izquierda seria el 3ro y ultimo graficado.
· La línea del piso se traza en primer lugar.
· Los arboles tienen tamaño disímil, el árbol 3 es grande (60% del alto de la hoja), el 2do. Muy grande (90% del alto de la hoja) y el árbol 3 es mediano (50%).
· La estructura de todos los arboles es rígida, estática poco fluida.
· En los 3 el tronco es recto, la copa es mayor que el tronco.
· En la primera el follaje es en arco (el árbol solo en la consigna “dibuje un árbol” es similar y está emplazado como toda la batería de gráficos en el ángulo inferior derecho pero el tronco penetra en el follaje) por lo cual esas características de rigidez se sostienen aun en relación con los demás. El segundo árbol tiene un follaje en ángulo llamativamente irregular de trazos rectos y esta sellado respecto al tronco (árbol relacionado con lo familiar) y el último árbol que da cuenta de su posicionamiento y sentimientos respecto a su entorno actual y potencial es de tipo esférica como una cerradura, esto da cuenta de tendencias oposicionistas, intransigencia potenciado por su emplazamiento a izquierda que nos da un mayor conservadorismo en su posición.
· El trazo en general es bueno, de tensión media un poco menor de tensión en las copas.
Como inferencias destacadas, considerando que la técnica de los 3 árboles en su especificidad explora la percepción del Yo en relación a los demás, su posicionamiento, su comportamiento interpersonal… aquí podríamos ver que se evidencian rasgos de rigidez, necesidad de reaseguros, conservadorismo y actitudes de intransigencia y obstinación. Se trata de un sujeto individualista en donde las habilidades sociales no están destacadas. La agresividad se contiene al igual que las emociones pero está latente. Como acotación relacionada, en lo grafológico, realiza una firma muy grande y desproporcionada con falta de estabilidad en su posición, es decir usualmente cuando al finalizar un dibujo le pedimos al evaluado que firme este, lo hace por debajo mas allá de la distancia del dibujo realizado, en este caso el evaluado firmo en la zona superior tanto a izquierda como central y a derecha según el dibujo, lo cual es bastante atípico.
Para integrar con el Cuestionario Desiderativo transcribimos algunas de las catexias que como verán corroboran las inferencias ya comentadas.
Si no fuera persona que es lo que más le gustaría ser: 1+ “Perro. Guardianes y fieles al que le da de comer, un ovejero alemán o un rottwailler. Y agrega espontáneamente. Yo tengo rottwailler y son muy agresivos pero yo no soy así”.
En 2+ “un GPS, porque una vez que me pongo un objetivo trato de alcanzarlo de la forma que sea pero alcanzarlo”.
En las catexias negativas asociadas a las tensiones pulsionales latentes, miedos, aspectos desvalorizables y persecutorios para el sujeto dice por ejemplo. 1- “una serpiente, porque principalmente me repugna, detesto. No se le puede mostrar confianza porque en la primera de cambio te ataca. Es alguien venenoso (Humanización del animal). Y yo no me considero alguien con maldad para considerarme como ella”.
En 3- “un MP3 porque distrae a la gente, no se le permite saber que tiene al costado y yo considero que hay que saber que tenemos al para saber en donde estas parado.
En una lectura esencial podemos ver un tipo de elecciones de objeto de tipo narcisista, en donde el otro no está presente, o si lo está, lo es desde una mirada crítica del sujeto hacia el otro. Se evidencia desconfianza (rasgos paranoides). En todas hay autorreferencia (fallas en la discriminación, predominio de una percepción regida por una lógica subjetiva antes que objetiva del objeto).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato