CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL FACTOR VOLITIVO EN LA EVALUACION LABORAL
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=upXur2ZnPFY
Dentro de los distintos aspectos de la personalidad a considerar en una evaluación laboral es la esfera de la voluntad o lo que también denominamos Área Volitiva un factor relevante a considerar.
Los contenidos principales a considerar en su evaluación son principalmente:
· Nivel de productividad del sujeto
· Calidad de trabajo
· Capacidad de organización y planificación
· Tipo de aptitudes tales como el considerar si el postulante es una persona constante, responsable, estable en sus rendimientos su tolerancia a la presión.
Todo acto volitivo se sostiene esencialmente en lo que llamos la triada volitiva, que es la dinámica y articulación entre el deseo o querer, el poder y la decisión hacia el objetivo en cuestión.
El querer tiene como subyacente la motivación hacia la acción o actividad a desarrollar, no habrá una voluntad activa si lo que el sujeto debe hacer no es de su interés o e proporciona cierto grado de satisfacción. En el campo laboral surgirá de la relación entre lo que al sujeto le gusta y el tipo de tarea a realizar, cuanto más afinidad entre ambos mayor será la fuerza de la motivación hacia la tarea.
El poder se relaciona con los recursos actuales y potenciales del sujeto. Influyen en el sentimiento autoestimativo, la autoconfianza, la experiencia y el conocimiento que se tiene de la tarea a realizar.
La decisión es la fase final del circuito volitivo implica poder concretar aquello que se desea, a lo que se aspira poder pasar de la idea a la práctica, del deseo a la acción. Requiere firmeza, sentido común, practicidad, compromiso, tolerancia y resistencia a los obstáculos, perseverancia y autocontrol.
El acto volitivo completo como comentamos al inicio implicará la presencia positiva de un adecuado funcionamiento de estos tres componentes de la triada volitiva. Así por ejemplo si existe una elevada motivación hacia el puesto y las tareas inherentes a él, pero la persona no posee autoconfianza (poder) o es extremadamente exigente consigo misma seguramente afectará su capacidad de decisión y el moverse con seguridad en dichas tareas en un caso por falta de seguridad y en otro por la indecisión y lentitud para decidir y pasar a la acción.
A continuación mencionaremos algunos indicadores grafológicos que nos da cuenta de fuerza de voluntad. Los mismos suponen una selección de signos grafológicos que abarcan la triada volitiva. Por supuesto es una síntesis ya que hay muchos otros factores a considerar en la evaluación grafológica de la voluntad como los alumnos habrán estudiado en la materia específica de nuestra Formación.
1- Buena calidad de tensión
2- Buena calidad de presión
3- Calibre de medio a grueso
4- Buena coloración
5- Barras de la “t” a ¾ y regulares
6- Barras de la “t” centradas o a la derecha regulares
7- Esc. con tendencia a ligada
8- Inclinada moderadamente o vertical
9- Puntos de la letra “i” centrados
10- Dirección horizontal o levemente ascendente regular
11- Margen derecho bien cubierto
12- Margen izquierdo regular y por lo menos de más de 1,5 cm de distancia del borde izquierdo de la hoja.
13- Regularidad gráfica
14- Constancia entre distintos textos, ver si mantiene el mismo tipo de letra
15-Inclinacion regular
16- Espaciado moderado entre línea y línea.
17. Tamaño regular-
En escrituras en imprenta solo se considerara la regularidad y buena tensión y definición de las formas de las letras.
En la muestra 1
que acompañamos podemos observar un déficit en el componente volitivo se denota gran irregularidad de tensión y forma de las letras, la gran irregularidad de tamaño e inclinación, el poco espacio interlinea, un margen izquierdo ausente y el margen derecho grande e irregular. Si bien hay una presión con huella (energía), los factores mencionados no permiten un buen uso y estabilidad de ella. Hay actividad pero desordenada.
En la muestra 2
vemos una escritura más estable , más regular en forma, tamaño pero de la triada volitiva el factor decisión es el más deficiente, hay una voluntad mas de resistencia que de iniciativa probablemente sea más operativa cuando se siente familiarizada con las tareas y esta plantee consignas claras y preestablecidas. Hay menor autoconfianza e menor capacidad de concreción
De ambos postulantes dado que se trataba de una postulación a un puesto operativo administrativo el segundo postulante presenta una mejor aptitud.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol