CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LAS FIRMAS DE DINAMICA HORIZONTAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El estudio de la firma complementa siempre sin excepción el estudio grafológico del texto, es decir no puede realizarse el análisis grafológico de un texto si este no está firmado, así como tampoco contar solo con la firma sin el texto, esto solamente nos permitiría hacer simplemente inferencias parciales. De todos modos es importante destacar que el análisis de la firma no nos permite inferir características de la personalidad como si podemos obtener del análisis del relato o texto. La firma da cuenta de aspectos más profundos, inconscientes en el sujeto, ligado al sentimiento logrado o no de identidad (si mismo) personal. La identidad guarda relación con la singularidad y autorrealización que cada persona experimenta en su interior. A lo largo de la vida desde que nacemos vamos desarrollando y conformando un tipo de estructura de personalidad caracterizada por distintos aspectos y rasgos de carácter más o menos estables sobre todo al finalizar la adolescencia algunos pueden modificarse o potenciarse, otros reprimirse en función de las situaciones vitales e históricas del sujeto y el entorno en donde está inserto.
La firma en cambio es una síntesis del grado de bienestar, armonía interior, satisfacción con lo que se es, a la vez que plantea si hay concordancia entre la vida actual, los logros, los vínculos sostenidos, los ideales o las aspiraciones y anhelos personales y estos. Es por ello que mas allá de que la firme sea legible o no lo importante es evaluar que grado de semejanza o diferencia hay entre las características grafológicas del texto y la de la firma. A mayor homogeneidad aquello que la persona muestra de si, así como también su nivel de expectativas y deseos íntimos tendrán un nivel mayor de afinidad y satisfacción, y por lo contrario cuando mayor es la diferencia sobre todo si fuese tan extrema que difícilmente pudiéramos decir que esa firma corresponde a ese texto mayor es la insatisfacción y por ende podríamos hipotetizar que el sentimiento de unidad interior que tener una identidad personal implica aun no ha madurado ni se ha consolidado aun.
En este trabajo haremos solamente hincapié en un tipo de firma, aquellas donde la extensión en el eje horizontal (de izquierda a derecha) cobra mayor protagonismo.
Contrapuestamente a estas hay firmas que solo tienen trazos en sentido vertical y poca o ninguna extensión horizontal. Se trata de firmas en sentido vertical mas ligadas al individualismo.
Las firmas en sentido horizontal dan cuenta de una necesidad mayor de sociabilidad, es decir la comunicación más activa con el otro, con el entorno, según por supuesto como se conjuguen el resto de los aspectos (inclinación, tamaño altura, forma, continuidad o ligaduras de los enlaces) será la forma en que la persona por un lado se plantea esa relación pero por otro de qué lado se manifiesta.
Las firmas que se extienden en el plano horizontal mas allá de la dirección (sea ascendente, horizontal o descendente), dan cuenta de la necesidad de sentirse estable y seguro. En el caso de la firma que acompañamos esta es una firma de estas características pero con dirección ascendente. El hecho de que solo tenga una fase (un corte en el movimiento representado por esa línea vertical a modo de rubrica con terminación en cruz) fuera de ello todo está unido con lo cual se refuerza la necesidad de pisar sobre terrenos conocidos y estables, si bien pude sentir que aún tiene metas o ideales no alcanzados (dirección ascendente) sin embargo va hacia ellos con entusiasmo pero desde un piso seguro.
La firma además tiene un tamaño grande con inflamientos (sobredimensión de la anchura) en la inicial (que no sabemos si corresponde al nombre o al apellido) y el movimiento tipo bolsa al final. El trazo final es contenido, esto implica contención, prudencia que queda reforzada en la vuelta hacia la izquierda (movimiento grafico en regresión) para trazar la línea en sentido vertical con muy buena tensión, que denota una necesidad de autoafirmación, actitud de autocontrol aun mayor y cierta tensión interior o sentimiento de frustración o insatisfacción latente o a nivel mas inconsciente simbolizado por la pequeña raya en sentido ascendente con la que se corta ese trazo vertical.
La firma tiene una forma curvácea predominantemente con inicio en guirnalda (1), luego filiforme (2) agregamos estos números para que puedan identificar el tipo de gesto gráfico. Esto nos da cuenta de receptividad y habilidad comunicacional así como diplomacia como recurso para alcanzar sus metas. Se destaca espontaneidad -sobre todo si el texto presentara características similares- en sus relaciones, que suelen transcurrir por cauces de amabilidad y comprensión. Son muy contenedores del otro. Los impulsos se controlan y canalizan adecuadamente.
El inflamiento o bolsa final da cuenta de proyectos aun irrealizados pero anhelados.
El texto al que corresponde esta firma tenia anchura pero la letra era imprenta con lo cual estos aspectos mencionados indicarían como más acentuada esta distancia entre las necesidades más profundas de vinculación con el otro, de autoafirmación y sus posibilidades actuales (texto). La firma puede pensarse también como los recursos potenciales sobre todo como en este caso si tiene mayor positividad que el texto.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson