CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ESCRITURAS SINTOMATICAS
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=r2EY3FrUzZE
Toda evaluación grafológica tiene como punto de partida, la visión grafológica global de sus características más destacadas.
Esta impresión de conjunto es un paso importante previo al análisis profundo porque a la vez que nos informa sobre características de la personalidad del escritor también constituye un mapa con direcciones y recorridos que selectivamente pueden profundizarse o trabajarse con mayor detención. Supongamos el caso de una escritura donde la dirección de sus líneas desciende significativamente, se trata de un aspecto grafológico que al momento de la evaluación nos está marcando algo respecto al estado anímico y personal del escritor. Los descensos significativos sobre todo cuando son constantes, es decir todas las líneas están en descenso denotan un estado de desaliento, dificultad para sostener los esfuerzos y motivaciones en su vida actual. Causas que luego con el resto de los aspectos a estudiar se intentara comprender.
No siempre los grafismos presentan indicadores sintomáticos o inarmónicos destacados a simple vista como el mencionado, ya que el sistema grafológico contiene también el estudio de pequeños signos muchos de los cuales no siempre se evidencian en una mirada rápida o global del escrito. Por ello todo estudio de la escritura tiene al menos 3 fases: 1) una mirada estructural global, (estilo de escritura, armonía o inarmonía grafica, nivel de organización, evolución, ambiente gráfico 2) un screening o recorrido más detallado línea a línea para detectar accidentes, signos grafológicos como letras reflejas, gestos tipo y modalidades de conexión letra a letra) y 3) análisis formal y completo del escrito.
En el material de hoy compartimos un escrito en donde se evidencian en esta mirada global indicadores sintomáticos que iremos comentando.
Al observar el escrito llama la atención el inmenso margen derecho que presenta que además es irregular. Tomemos en cuenta que el modulo o parámetro de referencia de este márgen, que evalúa la relación con el ambiente, su integración, la actitud de avance e integración al mismo, implica su buena cobertura y regularidad. A partir de los 3 cm. esta distancia excesiva nos da cuenta de que hay en el escritor una tendencia al aislamiento, dificultades relaciones significativas. Imaginemos aquí como esta lectura se potencia.
Al ver el texto parecería se tratara de una poesía, pero no lo es. De todos modos valido es recordarles que el texto valido para una evaluación Grafológica es el texto espontáneo, sobre un tema pautado como consigna al escritor o libre desde su elección, y por lo menos 2 o 3 textos con su respectiva firma en una hoja sin renglones (tamaño carta de 80 grms).
Aquí se trata de un texto espontaneo realizado por una persona joven.
Continuando la observación, vemos también un margen izquierdo ausente e invadido. Significativamente este aferramiento al margen izquierdo y el alejamiento simultaneo del derecho confirma también el apego a lo familiar, al pasado, el encierro en si mismo del escritor.
Se trata de una escritura imprenta redonda.
Al entrar en nuestra segunda línea de trabajo, y hacer un screening (despistaje, visión rápida y global de indicadores destacados) veos que la legibilidad es confusa, presenta distorsión de forma particularmente en las letras “a”, que las traza como un numero “2” la letra a como letra refleja, da cuenta del yo emocional, su apertura, sencillez o complejidad, su conexión o represión emocional. Al presentar una distorsión generalizada que afecta su circularidad podemos ver dificultades a nivel emocional y probablemente las conductas de eta persona no siempre sean entendibles y contextuadas. También las letras “s” como “5” dan cuenta de una percepción de la realidad subjetiva y ligada a los propios intereses y motivaciones. Las letras como números indican que la confiabilidad en cuanto a las reacciones o actitudes de la persona no son estables y a veces pueden implicar con otros indicadores baja confiabilidad e integridad.
Otro elemento significativo es el trazado en sentido horario de los óvalos de la letra “q”, se realizan como un espiral y significativamente terminan con un ojito o bucle final. También lo hace en las “d”. Esto implica aspectos ocultos, intenciones personales que subyacen y no se manifiestan espontáneamente.
El cierre de los óvalos de la letra “o” se realizan por debajo -lo esperable es a derecha y trazados en contra del sentido horario-. También al igual que las letras como números, esto puede verse como un signo de un comportamiento poco claro, franco y lógico, pero también como conductas de oposicionismo sujeto/ambiente.
El amontonamiento entre palabras, los choques entre líneas siguen la línea de interpretación desarrollada, la falta de espacio entre líneas y entre palabras habla de un predominio en la personalidad del componente emocional e impulsivo y menos posibilidad de que la reflexión y el sentido común y la visión objetiva de la realidad estén bien desarrollados.
En resumen los indicadores grafológicos mencionados dan cuenta de la presencia actual en esta persona de una relación conflictiva y de no integración con la realidad presente, problemáticas personales y familiares no resueltas le estarían obstaculizando su crecimiento y comunicación con el medio ambiente no familiar y en relación a su futuro podríamos pensar en que no hay una motivación hacia el.
En la evaluación psicológica de una persona el equilibrio o criterio de buen ajuste pasa en alguna medida por la integración del pasado, lo que se fue, lo que se ha construido y desarrollado hasta el presente, lo que se hace y produce en el aquí y ahora (cuerpo de la escritura, centro de la hoja) pero también lo que cada persona proyecta hacer, la fantasía prospectiva , es decir lo que se desea para un futuro sea en logros profesionales, personales, adquisición de nuevos conocimientos da cuenta de una personalidad en progresión y avance. Muchas veces la falta de una prospección a futuro (desde lo que se va a hacer el próximo mes, o año hasta dentro de algunos años) puede estar bloqueada o ausente cuando hay una sintomatología depresiva, o alguna otra de la personalidad que lleve al sujeto o bien a encerrarse en sí mismo, o bien por su dependencia o cuestiones psicológicas, familiares, emocionales aun sin resolver. Si se lee el contenido del texto (que como grafólogos debemos dejar para el leer al final luego del análisis del escrito grafológicamente), veremos como estas inferencias grafológicas se comprenden aun con mayor profundidad.
Para finalizar el título del escrito espontaneo fue: “el chico dijo basta. Quiero una familia”
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson