CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
El Test del Árbol y Los Traumas.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En algunos procesos evaluativos al solicitar al evaluado que dibuje un árbol, vemos que en el dibujo el mismo añade uno o dos accidentes gráficos al tronco.
Estos agregados que si bien no son tan frecuentes de ver en la práctica psicodiagnóstica sin embargo tampoco podemos decir que sean inusuales, ya que los mismos se presentan.
En el sentido psicológico estas adicciones graficas responden a sucesos históricos vivenciados por el sujeto en algún momento de su historia.
Por ser pretéritos pueden considerarse por ello como traumáticos. Ya que en alguna medida algo de ellos ha quedado sin resolver o elaborar. Se trata de verdaderos complejos psicoafectivos.
En muchos casos cuando se trata de una persona adulta al preguntarle al evaluado si recuerda alguna situación o problema vivido a tal edad (la que obtuvimos en el análisis formal del núcleo traumático a través del Índice de Wittgenstein) esta argumenta que no recuerda. Cuando se trata de un niño la pregunta se la hacemos a los papas.
No siempre el hecho que emerge a la luz de su situación presente, cuando le preguntamos al respecto podría ser considerado por el sujeto como traumático. A veces no recuerda, y en otros casos pasados un lapso de tiempo argumentan que les vino tal recuerdo y que si algo le había pasado a esa edad. Esto último por supuesto cuando se da dentro de un proceso terapéutico.
Lo que sucede es que estos acontecimientos ocurren en general en la infancia y en la adolescencia en donde el niño o adolescente aun no ha desarrollado por completo su personalidad y los sistemas defensivos en su yo que le permitan tramitar y afrontar determinados sucesos con más capacidad de tramitación.
Recuerdo el caso de una niña de 10 años que al dibujar el test de Test del Árbol al igual también que el Test de los Tres arboles, realizaba un gran círculo (nudo en el centro del árbol). Al realizar el análisis de dicho nudo se obtenía como información que ese trauma había acontecido alrededor de los 5 años. Al preguntarle a la mamá que había pasado, dijo que nada importante que recuerde. Sin embargo luego agrego que lo único que se le ocurría era que se habían mudado. Viviendo en el interior del país, se habían mudado a la ciudad. Pensemos que cambios significativos para un niño pequeño es abandonar los lugares que le eran habituales, amigos, familiares, jardín y empezar de cero en un lugar que le es desconocido. Sabemos lo importante que es para un niño sentir que su hogar y su vida son estables y familiares.
Cuando encontramos estos traumas en el dibujo de un adulto como en el caso del protocolo que acompañamos no siempre obtendremos como mencionamos antes una respuesta rápida y directa. De hecho pasa que muchos acontecimientos vitales han dejado alguna huella pero están ocultos (reprimidos) para el sujeto.
Como concepto teórico global podemos decir que toda situación traumática implica en mayor o menor medida un choque o impresión emocional muy intenso de carácter negativo para la vida y el sentimiento de bienestar del sujeto. Es decir quiebra su homeostasis dejando a nivel subconsciente una huella duradera que genera efectos o sintomatologías pendientes para ser elaboradas.
El trauma, entonces, técnicamente es la diferencia entre la cantidad de excitación recibida y la cantidad que puede ser metabolizada y dominarse en un momento dado. Esta energía puede ser de origen interno, por ejemplo ante una reactivación pulsional, o externo, como sucede con un evento doloroso.
La etimología de la palabra trauma remite al concepto de “una herida” y de hecho todo trauma lo es. Podríamos decir una herida abierta que aun no ha podido cerrarse porque el afecto, angustia, temor en el oculto no ha podido abreaccionarse.
Simbólicamente en el Test del Árbol el tronco vehiculiza el Yo del sujeto y sus estados psicoemocionales actuales y pretéritos. Lo actual puede emerger cuando el tronco no es liso y presenta sombreados, reforzamientos, interrupciones en los trazos, borraduras…Lo pasado se hace manifiesto gráficamente en los nudos que pueden ser más de uno, tener diferentes formas o tratamiento grafico, estar emplazados en el centro, a izquierda o a derecha en el tronco.
En el caso del dibujo del árbol que acompañamos que fue realizado por una mujer de mediana edad, podemos ver la presencia de ambos tipo de estados psicológicos, actuales ligados a profundos sentimientos de angustia tanto a nivel personal (tronco), como vincular ramas que tienen tramos reforzados pero también pasados ya que presentan dos nudos.
Como observaciones generales se destacan además:
tamaño macrográfico
emplazamiento central
trazos misceláneos en el contorno derecho del follaje.
diferente coloración en el tronco y en el follaje.
ramas monolineales , curváceas y largas
copa esférica.
sombreado vertical del tronco
presencia de pastos angulosos y garabateados
Al analizar según la época probable del trauma, aplicando la fórmula del índice de Wittgenstein se obtuvieron dos fechas. Una a los 9 años y otra a los 12, cuando se le pregunto si recordaba haber tenido alguna situación de vida importante en esas edades, asocio rápidamente a la muerte de ambos padres, primero su mama, luego su padre.
Como conceptualizaba el psicoanálisis freudiano una escena o suceso B puede resignificar un suceso o recuerdo A. Podemos pensar que la muerte temprana de los progenitores genera seguramente en la vida del niño un gran cataclismo o desequilibrio al ser los sostenes principales de la estabilidad familiar. Quizás alguna situación actual tenga mayor peso en la vida de esta persona porque resignifique su sentimiento de pérdida, frustración y desamparo.
Por supuesto si este recuerdo y su correspondiente asociación se dan dentro de un proceso terapéutico el efecto de esta abreacción para el sujeto tendrá una mayor connotación.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato