CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
RELACIONES INTERTEST, LECTURAS DE UNA BATERIA PSICODIAGNOSTICA
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Cuando realizamos la Evaluación Psicológica de un niño, muchas veces nos encontramos con expresiones graficas polares, es decir podemos observar dibujos con mayor descarga de impulsos conjuntamente con otros en donde se evidencia autocontrol o inhibición.
Tal es el caso que elegimos para compartir en este material.
Tanto en niños como en adultos cuando realizamos una Evaluación Psicológica, y una vez administradas todas las técnicas que componen la batería seleccionada, siempre es recomendable como paso preliminar al análisis formal y profundo de cada test tener una visión general de la batería en donde es importante relevar si :
La batería es homogénea en sus características o presenta rendimientos y comportamientos gráficos disimiles o heterogéneos.
Existe concordancia entre el nivel madurativo observado en el estilo de dibujo y su composición con la edad del niño.
Se encuentran indicadores sintomáticos o psicopatológicos así como de organicidad presentes.
Si el niño ha podido cumplir fluidamente con las distintas consignas o si por lo contrario tuvo algunas dificultades, solicito ayuda etc. por ejemplo en la serie de proyectivos gráficos o bien en los test proyectivos verbales, o en la hora de juego. En estos casos valorar el área de mayor dificultad es también una información importante para construir el diagnostico final emergente de lo evaluado.
Tomando en cuenta las puntualizaciones que hemos considerado pasamos ahora a comentar y reflexionar acerca del material gráfico que acompañamos que corresponde a una niña de 9 años.
El motivo de consulta eran sus comportamientos más agresivos en el hogar y sus dificultades para relacionarse con pares (no tenía amigos ni quería asistir a cumpleaños). También había presencia de eneuresis nocturna algunas veces.
Cuando observamos el desempeño y las cualidades emergentes de los test administrados vimos como característico la polaridad en las expresiones graficas. En el HTP todos los dibujos eran micrográficos y emplazados en el cuadrante inferior central en general, más cercana al centro (inferior intermedio). Sin embargo la secuencia del Test del Garabato (garabato acromático, cromático y con nombre en el centro de la hoja-técnica 3) así como la serie del HTP cromático las expresiones graficas eran expansivas, invasivas en el test del garabato y los dibujos muy grandes en el HTP cromático (HTP-C)
Tomando en cuenta las puntualizaciones mencionadas, en la batería administrada a la niña se pudo observar:
· Una batería heterogénea.
· Indicadores de inmadurez. Por ejemplo en el DFH y DFHBLL, brazos y piernas monolineales, ausencia de cuello. Como indicadores emocionales, ausencia de manos y pies, micrografía.
· Presencia de indicadores sintomáticos (no psicopatología ni organicidad) que podrían encuadrarse como neurosis infantil.
· Conductualmente realizo todas las consignas con compresión adecuada de las mismas, pero con actitudes gestuales de tensión y agresividad particularmente cuando realizaba la secuencia de garabatos, y de más control e inhibición en la hora de juego y HTP.
Seleccionamos de la batería administrada dos técnicas: A) el test del Garabato con nombre en el centro y el test de la persona bajo la lluvia.
Cuando analizamos el Garabato realizado podemos encuadrarlo en un garabato expansivo (cubre los 4 cuadrantes) y dinámico. El estilo de Garabato es sádico- anal, el trazado es sucio, pastoso con calibres (anchura de trazo) irregular, trazos más delgados con otros más anchos. Hay en primer lugar un garabateo continuo y luego en algunas zonas particularmente la central hay un garabato más intenso. El nombre está en el centro de la hoja (como se consigna) realizado en un tamaño muy pequeño y el garabato lo traspasa una y otra vez (disconformidad consigo misma, autoagresión, malestar y gran ansiedad). El estilo de garabato nos da cuenta de un desequilibrio pulsional, existen muchas tensiones internas, emociones e impulsos que no pueden canalizarse adecuadamente por lo cual a veces desbordan e irrumpen en comportamientos agresivos hacia el entorno. Este estilo de garabateo siempre implica una gran angustia en el niño. En este caso el tema pulsional se evidencia también en los episodios de eneuresis. Para ilustrar estos aspectos transcribimos algunos comentarios de la mama respecto de la niña.
“le gusta llamar la atención, le encanta competir y siempre terminar primera”
“tiene un carácter muy fuerte que muchas veces me cuesta manejar”
“le cuesta esperar es muy ansiosa y cuando uno la hace esperar un poco mas se enoja y nos amenaza con no obedecer”
“la higiene corporal todavía le cuesta un poco, muchas veces cuando se le escapa pis en la cama se cambia la bombacha sin lavarse la cola”…
Estas expresiones reflejan muy bien la fijación y regresión al estadio sádico anal que los garabatos ponen de manifiesto.
Observando ahora el otro extremo en el comportamiento grafico pasemos ahora a observar el protocolo del DFHBLL.
Se denota la presencia de sentimientos depresivos o al menos de inseguridad y dificultades de autoafirmación. El paragua no logra protegerla pero a la vez aparecen defensas maniacas (lluvia escasa y sobre el persona) y esta no llega a tocar el suelo.
Como indicadores emocionales la micrografía, la inclinación leve de la figura hacia la izquierda, la ausencia de pies y manos se asocian a inhibición personal, sentimientos de aislamiento interpersonal. Dificultad para relacionarse con su realidad actual (sin pies y presencia de suelo al que la figura no toca).
Si sumamos ahora otras frases de la mama veremos también como el discurso materno es polarizado respecto a la percepción de la niña y sus comportamientos. La mama dice de la niña: “es alegre y divertida”, En algunas situaciones es dependiente de mi, muchas veces me pide que la acompañe al cuarto porque tiene miedo de subir sola”, “le cuesta llamar por teléfono a sus amigas para invitarlas a jugar a casa, le da vergüenza” .Siempre se compara con su hermana y si a ella le pongo dos sweaters a ella le tengo que poner la misma cantidad” luego acota “ojo por ojo diente por diente”.
Este último comentario pone en escena cierta conflictiva fraterna y a la vez competencia y rivalidad por el amor de la mama. Podríamos plantear como hipótesis que esta polaridad en el comportamiento que también es muy marcada en la batería, da cuenta de cómo le cuesta a la niña encontrar un lugar en la dinámica familiar en donde se siente sobrepasada por su hermana y en donde ella tiene que hacer muchas cosas para llamar la atención. Por ello la sintomatología observada se puede entender como parte de una neurosis infantil en donde la conflictiva edípica aun está presente. Los vínculos madre hija se encuentran muy sobrecargados y la figura paterna esta desdibujada y poco presente tanto en el discurso materno como en el de la niña.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Mas que un curso
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson