CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA IMAGEN CORPORAL EN EL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=JjtgtbbhRWo
Podemos definir a la imagen corporal como la representación simbólica que una persona construye respecto a su propio cuerpo. Esto incluye cogniciones, actitudes, sentimientos, emociones que se generan desde allí hacia afuera y las que el mundo externo genera en ella desde los primeros meses de vida y a lo largo de toda la vida de un sujeto. Desde el afuera, pensemos en los trastornos alimentarios como la anorexia-bulimia, como la mirada desde lo cultural (afuera, entorno) influye en alguna medida en esa contemplación hacia el propio cuerpo.
Por otra parte es importante diferenciar el esquema corporal de la imagen corporal mas allá de la interrelación entre ambos. Así el esquema corporal se vincula más al cuerpo pensado como un real, como el cuerpo para la medicina, aquel que objetivamente presenta tales o cuales características, si cierro los ojos y alguien me pide que trace un recorrido por su contorno, no mediando ninguna afección neurológica u orgánica podría hacerlo perfectamente. Si se me pidiera que tocase la punta de mi nariz o alguna parte de mi cuerpo podría hacerlo sin dificultad. El esquema corporal incluye también el cuerpo y su motricidad, sus movimientos, su postura, su posición en el espacio…etc. Pero que sucede cuando se produce un accidente y este genera algún tipo de lesión o daño permanente en alguna parte del cuerpo o cuando algún proceso de enfermedad importante lo afecta, pensemos por ejemplo la enfermedad de Parkinson, u otras en donde la funcionalidad del organismo o del cuerpo se ve limitada temporaria o permanentemente, es en ese instante en donde casi simultáneamente la imagen corporal se sobreimprime en el esquema base del cuerpo de ese sujeto. La imagen corporal implica no solo percepciones (más o menos objetivas) sino también sensaciones, sentimientos propioceptivos y a suma a esto la experiencia y visión subjetiva del mismo que muchas veces dista del cuerpo real.
Dentro de las técnicas proyectivas gráficas, es en el Dibujo de la Figura Humana (DFH) y todos los que implican el graficar una o más personas (Test de las 2 personas, Test de la Familia, etc.) donde se pone en juego, esta articulación entre imagen corporal y esquema corporal.
Cuando la persona padece algún grado de deterioro neurológico u orgánico, o discapacidad mental, se evidencia al graficar figuras humanas la presencia de esquemas corporales primitivos, o la regresión a ellos semejando los dibujos de los niños en sus primeras representaciones de la figura humana.
Salvo entonces este tipo de cuadros o en accidentes que afecten al cuerpo en lo real en general lo que se pone en juego al dibujar una persona como test proyectivo grafico, es la Imagen corporal, que en cada estructura psicopatológica y en la personalidad normal se visualiza y expresa de distintas maneras.
La autopercepción del propio cuerpo desde lo psicológico se ve influenciada también por los sentimientos autoestimativos, en la personalidad normal tiende a presentar mayor correlación entre la representación gráfica y la imagen corporal que se pone en juego en el DFH. Tomemos en cuenta que en el análisis formal del dibujo de la figura humana se toman en juego muchas variables de análisis, entre ellas las proporciones internas de las distintas partes del cuerpo entre sí, la presencia de detalles básicos esenciales, la ausencia de detalles bizarros u omisiones de partes significativas esperables.
Ahora bien el dibujo de la persona bajo la lluvia en relación al tema que hemos estado desarrollando en este material es el que sumara una información nueva y complementaria a la obtenida en el DFH, que es responder al interrogante siguiente: ¿qué grado de estabilidad, adecuación o de perturbación subyace o está latente en la imagen corporal del evaluado?
Debemos reflexionar un tema mas que es: “como afectaría al sujeto la estabilidad en la representación de sí y de su imagen corporal el verse afectado o puesto en una situación estresante, ansiógena?
La estabilidad en la representación, sentimientos y cogniciones respecto a si mismo y en la relación sujeto ambiente, puede explorarse de manera bastante aproximada (a corroborar con otros test según el caso) al realizar en secuencia la administración del Test de la Persona bajo la lluvia.
Lo principal es poder observar el sostenimiento en lo positivo de las cualidades gráficas del DFH si estas fueron apropiadas, o bien la mejoría en estas si en el DFH hubo indicadores sintomáticos que en el DFHBLL mejora notablemente.
Mantener la adecuación grafica de ambos dibujos nos daría cuenta de una estabilidad en la imagen corporal y la representación de si, al igual que la posibilidad de apelar a mecanismos de defensa que aun bajo presión le son eficientes al sujeto para afrontar situaciones de obstáculo, tensión o estrés, que en este test se generan desde la consigna de dibujar una persona bajo la lluvia. La lluvia y como se la percibe resulta simbólicamente el elemento estresor que se suma al de dibujar nuevamente una persona.
Para finalizar este trabajo, compartimos el protocolo del Dibujo de la Persona bajo la LLuvia realizado por una mujer adulta joven. Cabe destacar que en el Dibujo de la Figura Humana la resolución presentaba indicadores sintomáticos que implicaban una afectación de la percepción de si misma. El dibujo se había realizado acostado y disgregado en su estructura la secuencia fue desorganizada (cabeza, pies, cuerpo, brazos, rasgos faciales omitidos). Al realizar el dibujo de la persona bajo la lluvia la producción no mejoro.
Al observar el dibujo pueden observarse:
Omisión de rasgos faciales
Estilo de trazo difuso, confuso y repasado
Omisión de manos y pies
Cabeza con movimiento espiralado
Figura corriendo
Paraguas de forma triangular de trazos discontinuos (parece un diario)
Adición de maletín (compensatorio de sentimientos de inseguridad )
Brazos pegados al tronco (es decir primero hace el tronco y luego grafica los brazos)
Estrechez en la cintura,
La figura pisa un charco de agua,
La lluvia es escasa y cercana a la figura humana.
Todos estos indicadores nos dan cuenta de núcleos de ansiedad y desorganización que se activan ante estresores que superen el umbral de tolerancia del sujeto, la capacidad defensiva en ese momento no era eficaz por ello la emergencia de la ansiedad y angustia es elevada.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson