CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“ANÁLISIS PRÁCTICO DE UN DIBUJO, LÍNEAS DE ABORDAJE”.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
En este material nos proponemos compartir el análisis de un dibujo realizado por un niño de 9 años.
Como hemos comentado en otros trabajos, el abordaje de un test gráfico más allá de cual se trate puede realizarse desde más de un lugar.
Particularmente nuestro criterio siempre ha sido realizar una observación global (gestáltica), tratar de captar empáticamente algo en el que llame nuestra atención quizás en un principio sin profundizar y realizar inmediatamente una hipótesis o interpretación del mismo, sino antes bien iniciar desde ese signo gráfico -que puede ser formal o de contenido- nuestro recorrido y desde allí ir sumando elementos en nuestra observación y análisis para luego si establecer una síntesis de sentido del o los mismos.
En razón de estas razones elegimos este material que corresponde al protocolo del Test de la Persona Bajo la Lluvia realizado por un niño de 9 años que asistía en ese momento al cuarto Grado de la Escuela Primaria.
Es importante recordar que el test de la Persona Bajo la Lluvia tiene como objeto evaluar potencialidad defensiva, de detectar si existen estresores significativos en la percepción del niño de su entorno, y considerar si latentemente puedan estar presentes conflictivas en su autoimagen y autopercepción que no se evidencian a simple vista.
Por ello no debería administrarse solo, sino que su lugar más productivo es a continuación de haber sido administrado el Test del Dibujo de una Persona (DFH). Al comparar el desempeño , estilo de dibujo, similitud o diferencias substanciales entre ambas producciones es donde podremos evaluar las variables mencionadas anteriormente a la par también de visualizar recursos subyacentes en caso de presentarse dificultades.
Ahora si iniciemos nuestro recorrido. Como siempre les proponemos que primero observen ustedes el dibujo formúlense algunos interrogantes y luego si vuelvan al texto para seguir este abordaje con nosotros.
El abordaje que pensamos en esta oportunidad es desde el trazo.
Al observar el dibujo y siguiendo un orden es llamativo el estilo y forma del trazo. Predominan trazados rectos y angulosos. Estos pueden observarse en la forma de las gotas de lluvias (muy atípicas), el paraguas y cabello. Son formas angulares y de tensión tensa.
En el cuerpo la tensión es media aparecen formas curvas en el rostro y manos. Los trazos del cuerpo son rectos como también el mango del paraguas pero la tensión no es rígida.
Es llamativo el piso muy largo, recto y descendente como la distancia entre la persona y el mismo.
Cuando encontramos un ángulo particular de observación lo que podemos hacer es como segundo paso interpretarlo y luego desde allí empezar a sumar otros signos gráficos formales (tamaño, emplazamiento…) y de contenido especifico del test.
Hagámoslo entonces. El trazo recto, rígido y angular denota un intento del niño por mantener el control sobre sus estados internos afectivo - emocionales. Entonces como defensa lo racional intenta controlar los impulsos y las emociones. Esto mismo se evidencia desde otro indicador en el tamaño pequeño de la figura, el déficit de anchura, la búsqueda del centro para emplazar su dibujo, que en realidad esta posicionado en la zona izquierda con tendencia al centro (eje horizontal) y en posición baja intermedia (ligeramente por debajo de la línea media de la hoja) desde el eje vertical. Desde estos indicadores interpretamos un sentimiento de menor afirmación en la realidad o al menos desde una posición no tan expresiva a la vez (tamaño) a la vez la necesidad de encontrar un punto de equilibrio pero la presencia de un peso importante aun de la mirada familiar (izquierda) en este caso sentida como conflicto. Esto último podemos pensarlo por la presencia de un piso largo, firme pero descendente (tendencias depresivas o al menos de tristeza) la figura inclinada hacia la derecha (sentimiento de inestabilidad). Al no apoyar el dibujo sobre el piso podemos pensar que al niño le cuesta sentirse cómodo en su realidad actual, se siente desmotivado.
Si ahora integramos con los indicadores de contenido específicos que guardan relación con el test podemos observar la presencia de lluvia escasa, que no toca el suelo, realizada en forma de triángulos, esto da cuenta de dificultades para aceptar la realidad presente, a la que vivencia como hostil (tipo de lluvia) por ello el hecho de hacerla escasa puede interpretarse como una defensa maniaca (no querer ver o profundizar o conectar con la realidad evadiéndola) al igual que como convergencia implica la falta de conexión de la figura humana con el piso y la omisión de pupilas en el DFH.
La transparencia en el paraguas, la forma triangular, indica la preocupación y tensión mental actual.
La omisión del cuello es una indicador de dificultades para conectarse y canalizar estados pulsionales y afectivo-emocionales, pero por otra parte la presencia de orejas (no muy usual tanto en niños como en adultos) denota la necesidad de aprobación que requiere del ambiente y a la vez la poca tolerancia a las criticas.
El motivo de consulta en este caso era las dificultades del niño en sus relaciones interpersonales. En el dibujo de la persona que le precedía el niño realizo un dibujo muy grande pero con excesivo déficit de anchura, la postura también era aún más inclinada que la presente, y el borrado de la cara y tercer intento estuvo presente. Esto da cuenta de los sentimientos de inadecuación del niño, su sentimiento de inestabilidad y relaciones interpersonales ambivalentes y poco satisfactorias para el niño.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato