CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ESTADOS EMOCIONALES Y DFH CROMATICO EN NIÑOS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=ukFB1m-Dusk
En este trabajo nos gustaría reflexionar acerca de los aportes que la administración cromática del HTP o de algunos de los test que componen esta triada de test Proyectivos Gráficos nos aporta en un proceso de Evaluación Psicológica Infantil.
La Evaluación Psicológica de niños pequeños especialmente, tiene como mayor dificultad que no siempre el uso del lenguaje como medio de expresión y comunicación es fluido y claro. Esto implica que sobre todo en niños con una personalidad más introvertida o en razón del mismo tipo de sintomatología que presentan la comunicación de su estado interior, de lo que piensan o sienten se exteriorice de modo más indirecto. Por ello en la primera sesión con el niño, la Hora de juego diagnostica, y el dibujo libre son un importante punto de partida para plantear hipótesis no solo de lo que puede estar pasándole al niño así como de su estado psicológico actual, sino también como eje de dirección del resto de test y recursos evaluativos posteriores que se planifiquen como parte de la batería de evaluación.
En el caso del material de hoy en el desarrollo de toda la batería la niña, manifestó conductas extremas desde el punto de vista proyectivo gráfico. En el test del Garabato realizo un garabato expansivo de estilo sádico anal pero de formas de trazado curváceas intensas combinadas con otras más angulares con ennegrecimientos debido a la cantidad de trazados por el mismo lugar en algunos sectores de la hoja. Como test gráfico inicial previo a la administración del HTP nos da cuenta del estado pulsional y emocional del niño al momento de la evaluación pero por supuesto síntesis histórica de sus vivencias. Esto nos daba cuenta entonces de fuertes impulsos no canalizados, gran ansiedad y falta de claridad interior, contradicciones, sentimientos opuestos etc. Usualmente cuando la consulta implica comportamientos impulsivos, competitivos o de poca tolerancia a los límites sobre todo en el ámbito familiar pero a la vez timidez interpersonal con pares suelen presentarse en los dibujos con consigna pautada, respuestas graficas más controladas e inhibidas. Esta conducta gráfica estaba presente en la niña en donde luego del garabato comentado le prosiguió un HTP acromático de tamaños muy pequeños (10% del alto de la hoja) emplazados en la parte inferior central de la hoja.
La administración del HTP cromático que no siempre se utiliza es desde nuestro criterio un recurso importantísimo particularmente cuando vemos o bien comportamientos gráficos opuestos como en el caso que compartimos, o bien en casos donde hay exceso de comportamientos gráficos con desequilibrios significativos poder pensar el grado de profundidad de esas tendencias así como los recursos potenciales presentes. En términos simples podríamos decir que el HTP acromático (HTP-A) conforma elementos de diagnóstico de rasgos de la personalidad nucleares, y el HTP cromático (HTP-C) como pronóstico de grado de intensidad de la conflictiva y de los recursos potenciales con que cuenta el niño.
Es importante recordar que para el HTP-C se retira el lápiz negro y la goma de borrar y solo se ponen a disposición del niño crayones (lápices de pasta o crayolas) y no pinturitas de madera comunes. El crayón favorece y vehiculiza mucho mejor aspectos más ligados a lo emocional y pulsional. También metodológicamente corresponde primero administrar el HTP-A y luego o bien algunos de los test que a criterio del evaluador es necesario profundizar, o bien de la triada completa (utilizando en ambos casos una hoja por cada dibujo independientemente y no la versión de HTP integrado que no aporta el mismo tipo de información).
A continuación acompañamos y comentaremos en sus puntos esenciales el dibujo de la persona acromático y cromático realizado por la misma niña.
Al ver el DFH podemos ver:
· una producción esquemática, aun conserva la monolinealidad para graficar brazos y piernas (se trata de una niña de 8 años), la omisión de cuello en esta edad aun esta dentro de lo evolutivo esperable.
· El tamaño es micrográfico y está emplazado en el centro inferior de la hoja. Como comentamos tanto en el test de la Casa como en el del Árbol los tamaños fueron similares.
· Los trazos son de buena tensión y de predominio recto.
· La figura esta inclinada a izquierda y presenta omisión de manos.
· La figura no apoya en el piso pese a que este está presente, esta como suspendida. La boca es muy grande tipo “smile” al igual que la cabeza.
El DFH vehiculiza principalmente aspectos ligados al sentir actual, preocupaciones, autopercepciones de sí y de su entorno que tiene el niño por los indicadores que hemos mencionado podemos construir como inferencias destacadas la presencia de inhibiciones emocionales, dificultades en el contacto interpersonal, sentimientos de dependencia (normal para su edad pero en la niña estaba muy acentuado en relaciona a su mamá) y dificultades para afirmarse en su realidad, en su ambiente.
En la versiona DFH- C (persona cromática) vemos que se producen dos elementos gráficos significativos:
1- el aumento de tamaño, un emplazamiento aunque inferior mas central y
2- el uso del color rojo intenso para la zona tronco.
El estilo de dibujo es similar sin cambios salvo que no realizo aquí piso y la figura está más firme y no inclinada como en el DFH-A
Como podemos observar hay al comparar ambas producciones hay elementos psicológicos diferenciales.
El uso del color permitió una mayor expresividad de sus estados emocionales, la presencia de rojo en el cuerpo puede indicar tensión emocional, al integrarlo con la cabeza muy grande y la estrechez del cuerpo podemos plantear que la niña se siente preocupada y emocionalmente vulnerable. Pero que posee recursos personales positivos. Es importante comentarles que en la Casa cromática el tamaño fue macrográfico y de un espectro muy amplio de colores que puso en evidencia el foco de tensión para la niña. El diagnostico en lo cognitivo pese a los indicadores de madurez algo por debajo de lo esperable para una niña de su edad era adecuado, pero no obstante estaba presente un nivel de madurez psico-emocional y social por debajo de lo usual para su edad.
Para finalizar este material transcribimos algunas frases de la mama respecto a la niña. “le cuesta esperar, es muy ansiosa y cuando uno le hace esperar un poco se enoja y nos amenaza con no obedecer.” “la higiene corporal todavía le cuesta, cuando se le escapa el pis no se higieniza y se pone la bombacha sin lavarse a cola”. “Tiene un carácter muy fuerte que muchas veces me cuesta manejar” “Siempre se compara con la hermana por ejemplo si le pongo 2 sweaters a XXX le tengo que poner la misma cantidad, ojo por ojo diente por diente”.
Esta última frase resulta muy significativa en efecto la niña se sentía desplazada por su hermana menor, para cual la mama tenía una sobreprotección. Los comentarios respecto a los hábitos de higiene aun no instalados que fueron muy destacados y recurrentes en el discurso materno reflejan algunos comportamientos que suelen estar presentes cuando el nivel de maduración afectivo-emocional es como vimos no acorde a la edad de la niña.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato