CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
COYUNTURAS SIGNIFICATIVAS ENTRE EL TEST DE LA PERSONA Y
EL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=JRPLCT8KMTg
En este material haremos hincapié en pensar el análisis del DFH (dibujo de la figura humana) y el DFHBLL (Test de la personas bajo la lluvia) como una coyuntura significativa.
La etimología de la palabra coyuntura remite en su significación a entrelazar, integrar por ello puede definirse a la coyuntura mas allá del objeto sobre el que recae como un conjunto de circunstancias contingentes y cambiantes que dan lugar a una determinada situación. Aquí lo que puede modificar o generar una información nueva es el Test de la persona bajo la lluvia siempre que se administre en secuencia luego del dibujo de una persona (DFH).
Extrapolado esto a estas técnicas gráficas podemos pensar entonces al Dibujo de la persona (DFH) como el punto inicial de expresión de la situación vital actual del evaluado, su sentir, sus preocupaciones y el grado de integración y adaptación global del sujeto en relación a su entorno y en relación consigo mismo y con ello una de las partes de la coyuntura esencial que implica una pauta de cómo el sujeto se muestra y posiciona actualmente en el ambiente.
El otro extremo de la coyuntura lo constituye el Test de la persona bajo la lluvia entre ambos hay todo un proceso interno que se genera por el mayor o menor impacto que la consigna haya movilizado en el evaluado y muy especialmente de latencias y estados interiores y psíquicos más profundos subyacentes aunados a la situación vital actual del evaluado y que se vehiculiza directamente con este test.
En este trabajo como comentamos al inicio del mismo la idea es ver que puede evidenciarse cuando se hace mayor énfasis en un estudio comparativo del rendimiento en ambos test y esto implica esencialmente las siguientes variables de observación:
1) Grado de similitud en el estilo de dibujo.
2) Cambios o variaciones significativas que puedan producirse al comparar ambos dibujos, por ejemplo: género, estilo de trazo, tamaño, secuencia.
3) Presencia de indicadores psicopatológicos o deterioro en el test de la persona bajo la lluvia no evidenciada en el DFH.
Para finalizar este trabajo y ejemplificar los conceptos que hemos comentado acompañamos dos protocolos en secuencia de ambos tests, realizados por un postulante a un puesto comercial de 24 años.
Protocolo Dibujo de la Figura Humana. Presenta:
Tamaño mediano.
Emplazamiento central e inferior intermedio.
Figura en movimiento.
Trazo fino estilo miscelánea y discontinuo, presencia de temblores.
Figura de perfil orientada hacia la derecha.
Detalles accesorios (mochila).
Detalles accesorios de fondo escalera ascendente sin terminar, presencia de piso largo de forma recta.
Presencia de botones cuello corto, recto y con detalles de vestimenta superpuestos.
Solo un brazo visible en movimiento. manos y pues poco discriminados.
El evaluado adjudica sexo masculino y una edad muy superior a la propia.
Como lectura inicial podemos inferir la presencia actual de un estado de ansiedad, necesidad de evadir y no afrontar la realidad, desea avanzar, progresar pero hay fallas en la determinación por ello la escalera que simbólicamente implica deseos de superación queda a medio definir. Podemos pensar también que le cuesta identificarse con su situación vital actual (mayor edad adjudicada a la figura realizada). Por un lado da la espalda al pasado a lo vivido hasta el presente, desea un cambio, por ello se siente ansioso e inseguro (trazos), no se siente motivado e identificado con su situación vital actual (no toca el piso ni apoya el pie en la escalera). La presencia de este tipo de suelo da cuenta de necesidad y búsqueda de una mayor estabilidad y control sobre su realidad. Simbólicamente podríamos pensar que la mochila implica ciertas cargas o experiencias negativas que aun no ha podido separar por ello busca dejarlas atrás. La presencia de línea media (botones) da cuenta de dependencia por ello podríamos pensar que en este lado de la coyuntura la situación actual es de necesidad de cambio e inestabilidad.
Al pasar ahora a la resolución del Test De la Persona bajo la lluvia deberíamos ver según las variables que hemos propuesto que cambios significativos se han presentado. Sera importante ver estabilidades y latencias. Este test nos permite vislumbrar defensas, recursos y si estos son eficaces o no frente a situaciones problemáticas o ansiógenas para el sujeto.
Veamos entonces como ha sido la representación grafica realizada ante la consigna de dibujar una persona bajo la lluvia.
OBSERVACIONES DEL DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA:
El tamaño es pequeño.
La dirección del dibujo es ahora hacia la izquierda.
La figura graficada es de sexo femenino también de edad superior a la propia.
Presencia de lluvia escasa y en forma de gotas ovalizadas), algunas tocan el paraguas.
Una mano en el bolsillo, presencia de accesorios como piloto, botas de lluvia.
El paraguas es muy grande y hay una pequeña transparencia.
Mantiene la línea media y el estilo discontinuo de trazo.
Ubicación del paraguas hacia la izquierda.
El análisis de la coyuntura gráfica entre ambos dibujos da cuenta de dificultades para afrontar las situaciones conflictivas o presionantes para el sujeto. Hay un posicionamiento pasivo y desde actitudes de dependencia. No resuelve sino que busca refugiarse en aquello de lo que ha querido o deseado huir.
Se evidencia por el estilo e intensidad de la lluvia, presencia de angustia y una manera parcial de afrontar las situaciones que no son afines a lo que el sujeto conoce y le es familiar. Estas le afectan y su manera de resolver es justamente no resolviendo, no adoptando iniciativas o consolidando estrategias nuevas. Podemos ver que hay recursos pero un déficit en el sentimiento autoestimativo y algunas cuestiones personales que le impiden proyectarse y afirmarse en la realidad actual.
Por tratarse de un puesto comercial en los que se esperaba además de experiencia una gran proactividad, dinamismo personal, buena sociabilidad. Podemos inferir que el postulante no presentaba en ese momento estas cualidades en un grado aceptable. Por supuesto cuando realizamos nuestro informe siempre integramos el conjunto de los test administrados, nunca nos basamos solamente en inferencias aisladas o en un solo test más allá de cual se trate.
La secuencia analizada nos indica que si bien no hay indicadores psicopatológicos significativos, si hay evidencia de rasgos de inestabilidad personal que afectan su nivel de constancia y perseverancia actual sobre todo cuando debe afrontar situaciones conflictivas o de cambio a las que les cuesta adaptarse o que requieran una mayor tolerancia a las presiones (muy presentes en el área comercial sobre todo cuando involucran trato activo con clientes). En ninguna de las figuras dibujo pupilas y al variar la dirección del dibujo da cuenta de evadir más que afrontar aquellas situaciones que no puede resolver. Posiblemente necesitara guía y sostén inicial.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.