CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
PSICOLOGIA DE LOS OVALOS EN LA ESCRITURA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=yYUnDoy46Wk
En el campo grafológico el análisis de los óvalos, que conforman particularmente las letras “a” y “o” minúscula resultan una vía muy rica para explorar el área del sentir y el peso de las emociones en la vida del sujeto.
Cabe mencionar las diferencias entre la psicografología de las “a” y de las “o”.
Así los óvalos de la letra “a” minúscula nos permiten entender y evaluar los sentimientos en la vida íntima y personal, en cambio los de las letras “o” los sentimientos en las relaciones sociales en general, es decir no intimas.
Como algunos ejes básicos en su observación podemos destacar:
La intensidad y regularidad de su anchura esto nos dará cuenta del grado de y ajuste en las necesidades sociales, en las demandas emocionales del sujeto hacia el ambiente, pero también el componente más individualista o gregario en su vida emocional. Así en términos generales a mayor estrechez mayor dificultad del sujeto para expresar sus afectos, será más individualista, tal vez más egocéntrico e introvertido. Si en cambio hay mucha mayor anchura es probable que se trate de una persona que a veces puede mostrar ser muy posesivo y demandante en sus necesidades afectivas, en otras palabras mayor nivel de narcisismo y emocionalidad.
Por supuesto hay una anchura normal que es la que surge de la evaluación Grafotécnica de la anchura. Así cada letra tiene su anchura modular o normal.
Otro eje importante es ver su limpieza, es decir si en su interior hay poco o nada de trazos o estos son intensos. Esto nos permite considerar la espontaneidad, transparencia en lo que la persona expresa emocionalmente, o en las reservas, ocultamientos (mas allá de la finalidad que persigue) y autocontroles que el sujeto se impone mostrando a los demás lo que crea más conveniente según las circunstancias.
Un tercer eje es el grado de apertura o cierre, sería importante y esperable que algunos óvalos queden un poquito abiertos.
La apertura o cierre de óvalos nos da cuenta del grado en que la persona expresa sus emociones, es decir si se permite o no comunicarlas al otro. Psicoanalíticamente se trata de la capacidad abreactiva del sujeto.
A continuación ejemplificaremos estas variables evaluando sus características grafológicas en la escritura que acompañamos. Esta pertenece al relato espontaneo de un sujeto de sexo masculino de mediana edad.
Como siempre indicamos con flechitas letras que hemos considerado para su evaluación así como signos grafológicos significativos y complementarios.
Comencemos.
Variable 1: anchura o estrechez.
· Se observa irregularidad en la anchura hay óvalos tanto en las letras “a” como en las “o” muy estrechos y muy anchos al mismo tiempo. Ejemplo en la palabra casa en la línea 1. las o en la palabra poco en la línea 6 ambas presentan al mismo tiempo un ovalo estrecho y otro ancho. Esto se reitera en gran parte del texto.
Variable 2: limpieza del ovalo.
· Hay mas limpieza en los óvalos de las “o” que en los de las letras “a” esto puede decirnos que son mayores las dificultades del sujeto en su vida intima, con quienes convive.
· Como estilo de trazados internos podemos ver bucles , que también aparecen en gran parte de la escritura por ejemplo en las d, “n”, “p”…. este gesto tipo se asocia a comportamientos seductores, a exceso de diplomacia, ocultamiento de sus verdaderos sentimientos, habilidad para obtener lo que desea utilizando a veces su astucia. Podemos decir que es una persona que prefiere mantener con gran habilidad reserva de su verdadero sentir.
Variable 3: grado de apertura o cierre de los óvalos.
· Todos tantos en las “a “como en las “o” se encuentran cerrados incluso en las “a” se encuentran doblemente cerrados (cerrados con doble vuelta), esto denota reserva nuevamente defensividad.
Desde la psicología de los óvalos a nivel emocional podemos decir que hay un manejo inmaduro de los afectos (óvalos redondos) y poca estabilidad en sus conductas afectivas puede mostrarse afable pero es renuente a decir lo que realmente siente. En cierta forma no hay sinceridad ni coincidencia entre lo que siente y lo que muestra. Algunos óvalos estrechos dan cuenta de estados de angustia y tensión.
Podemos decir que es una persona contradictoria con muchas luchas internas pero que sin embargo las ocultará a los demás. Siempre intenta imponer a veces diplomática otras directamente sus deseos.
Emocionalmente puede ser reactivo y muy sensible a las críticas. No desea pasar desapercibido y necesita sentirse reconocido por su entorno (tamaño grande, también en su firma).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato