CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“RELACIONES SUJETO - AMBIENTE, EN EL ESPACIAMIENTO ESPACIADO ENTRE PALABRAS”
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=jeIpLYN9kW4
El tema que hoy elegimos para compartir refiere a la relación entre el sujeto y el ambiente vista desde el análisis de los espacios entre palabras.
Cada escritura como cada persona tiene su singularidad y alguna nota que la particulariza, a veces puede ser su tamaño destacado o disminuido, las formas de las letras, la prolijidad o lo contrario, el espacio aireado en donde el espacio en blanco se destaca sobre la hoja o el contrario el espaciamiento compacto, en donde el texto prevalece sobre el espacio en blanco de la misma. En fin cada uno de los aspectos y su particular tratamiento y relación en un escrito dará como dijimos una fisonomía particular, a veces menos destacada o común y otras más llamativas. Son todas y cada una de ellas como decía el filosofo Kickergard “formas de ser en el mundo”.
Así cada escritura es refleja del sujeto tras ella de sus vivencias, sentir, estados emocionales, formas de pensar y actuar en el, formas de relacionarse y de percibirse como de percibir al otro…
El tema que vamos a tomar como reflexión es las relaciones entre la persona y su entorno. Frente a este pueden darse relaciones de proximidad y deseos de contacto así como de distancia, el concepto de distancia optima es aquel en el que no se produce una invasión, ni desde el sujeto hacia el ambiente imponiendo su pensar, o sentir, actuando salteando limites, o alejándose como protección y defensa ni de dejarse invadir por él.
Técnicamente uno de los aspectos más ideales para entender y formarnos una idea de esta relación sujeto/ambiente desde un punto de vista grafológico es en el análisis de los espacios entre palabras.
La forma de evaluación es a través de la medición de los espacios entre palabras en todas las líneas consideradas como muestra gráfica básica (MGB) en función del modulo que corresponda a la letra analizada.
Psicológicamente los espacios entre palabras nos dan cuenta de la necesidad de proximidad o de distancia que la persona necesita y desea respecto a quienes les rodean.
Simbólicamente cada palabra representa una unidad completa de comportamiento, sus cualidades gráficas nos dan cuenta de cómo la persona acciona en su ambiente, como piensa, como siente, los espacios son los intervalos de silencios, de no acción, es decir que pueden también simbolizar espacios de pausa y detención como de inhibición y conflicto.
El escrito que acompañamos para ejemplificar presenta como característica en relación al tema que hemos comentado un destacado espaciamiento entre palabras. Esencialmente da cuenta de una necesidad de mantener un vinculo de control y mas territorial entre lo intimo y lo social. Puede tratarse cuando no se suman elementos negativos un gusto por la soledad por los espacios privados antes que los públicos. Como además es una letra pequeña e imprenta sumamos necesidad de reflexión acentuada, desconfianza, por lo cual no será una persona que tenga una empatía destacada hacia quienes le rodean. El márgen derecho que también entre otras cosas nos da cuenta de la percepción del ambiente reitera el mismo patrón conductual, hay distancia e irregularidad, esto nos indica prudencia y desconfianza.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato