CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Imprentas Complicadas.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=biyjg8Fnr2A
En este material nos proponemos compartir una particularidad y paradoja que pueden presentar determinados tipos de imprenta. Nos referimos a aquellas escrituras imprentas, que siendo tales no se presentan con un esquema repetitivo de cada letra, sino que presentan complicaciones y accidentes gráficos tal como pueden presentarse en algunas escrituras cursivas.
Lo paradójico es entonces que siendo mas esperables las complicaciones dentro del modelo caligráfico cursivo, por ejemplo esas letras con muchos adornos, espirales, inflamientos, bucles que incluso no están presentes en el esquema básico de la letra, o que si lo están no lo es en forma tan exagerada se presenten en escrituras en imprenta que como vemos en general suelen ser simples y esquemáticas.
Válido es recordar que la letra imprenta aunque no resulta tal vez tan atractiva para analizar, puede evaluarse grafológicamente como cualquier otra escritura, es si quizás un mayor desafío porque todo esta presente pero mas controlado en su exteriorización gráfica.
No obstante el grafismo que hoy acompañamos sale de lo usual y por ello nos pareció importante compartirlo con ustedes, ya que se trata de una escritura imprenta mayúscula, pero que tiene algunas singularidades.
En primer lugar no tiene la usual regularidad de forma que suelen tener las imprentas, por ello su aspecto complicado deriva esencialmente de las formas de tratar algunas imprentas veamos entonces a continuación las letras mas significativas en su forma de trazado, las hemos numerado en la escritura para que el alumno pueda identificarlas en el escrito, aquí van los comentarios.
1. La letra “E” se realiza en forma fragmentada por ello además de encuadrar esta letra en formas extrañas ya que se la realiza en general como tres líneas horizontales, también se la debe incluir como una letra desarticulada o fragmentada, ya que esta disociada en su interior. La fragmentación puede asociarse a exceso de intuición, sentimientos de ansiedad y angustia, aislamiento afectivo del entorno.
2. Lo anterior se presenta también en la letra “q”, a veces con la jamba que ligada al óvalo lo atraviesa, otras en la mayoría las jambas (parte inferior de la letra) el sujeto atraviesa el óvalo con un línea recta, firme y tajante, semejando si recordamos la teoría de los conjuntos como un símbolo de inclusión, tomemos en cuenta que el ovalo en las letras con jambas (o prolongaciones inferiores como la “q” y la “g” pone en juego los aspectos emocionales frente a las necesidades instintuales, en el cao de la “q” mas ligadas a necesidades materiales y personales. De esta forma aplicando una lectura psicoanalítica hay una presión del ello (necesidades instintuales) sobre la vida afectiva. Lo que conlleva a una falta de claridad y de buen control de los mismos.
3. La fragmentación se observa también en la letra “T”, en donde además de que el barra de la letra este colocada sobre el hampa (suspendida como un techito) vemos que se prolonga mas allá de la zona media (su lugar habitual), extendiéndose hacia la zona inferior. Sabemos en Grafología que la letra “t” es una letra refleja de la voluntad, siendo el hampa las necesidades y posibilidades de afirmación volitiva, y la barra que la atraviesa en general, el estilo o forma de hacer o no hacer de la persona. Si la analizamos entonces veríamos fuertes necesidades materiales y de afirmación personal (individualismo que también esta presente en el tipo de imprenta que es), pero al estar la barra suspendida, la forma de obrar y planificar la acción concreta se halla alejada de parámetros objetivos de resolución, la persona puede ser algo idealista, perfeccionista o utópica en sus expectativas. Existen deseos de superioridad, se maneja con un criterio personal e independiente, pero no siempre ajustado a la realidad y necesidades objetivas. El descenso del hampa a tercera zona también es un signo de que en ocasiones puede faltar un buen autodominio de los impulsos esto es que la persona puede reaccionar o resolver las cosas de determinada manera (no tan adaptativa) no midiendo en el momento las consecuencias de sus reacciones.
4. El movimiento que hemos consignado como 5, en el escrito presenta como particularidad la forma regresiva de tratar las o, es un signo grafológico destacado o fuerte ya que lo hace casi siempre toda vez que deba trazar la o así la enlaza al trazo final de la letra anterior, sin diferenciarla adecuadamente sino como adhiriéndola a la letra anterior. Esos óvalos de la o a veces quedan abiertos otras cerrados , observen por ejemplo las letras “o” cuando se unen a la letra “j” (línea 8 ) también lo hace en la “p”, y he aquí lo complicado mas lo regresivo ya que es una forma artificial de conectar.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato