CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
CONFLICTOS ENTRE EL DESEO Y LA VOLUNTAD. EMOCIONES DESENCONTRADAS
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Dentro de los aspectos grafológicos que más se prestan a brindarnos información respecto a los estados psicoemocionales actuales en la vida del sujeto se encuentra la dirección de la línea y todas sus vicisitudes. Decimos vicisitudes ya que cuando hay tensiones, conflictivas, estados emocionales alterados es en ella con sus ascensos, descensos, sus movimientos internos desde que se inicia en la base de la primera palabra, y finaliza en la base de la última palabra como podremos tomar noticia de estos.
En el material de hoy compartimos una escritura que presenta evidencia de estados emocionales disfuncionales para el equilibrio afectivo y el accionar del sujeto en la cotidianeidad, justamente es en el tipo de dirección que presenta que podemos plantearnos estas hipótesis.
Podemos decir en términos simples que los estados anímicos relacionados con el entusiasmo, la ambición elevan y alejan de la base a la dirección de las líneas, mientras que la desmotivación, los desánimos o desalientos que a veces forman una atmosfera mental ligada al pesimismo la hacen descender. Cuando las líneas conservan en general su horizontalidad denotan la presencia de un estado de ánimo estable, equilibrado, así como un accionar más perseverante en relación a los objetivos presentes.
El escrito que acompañamos presenta una dirección de líneas dicotómicas, técnicamente presenta una dirección de líneas de base ascendentes, pero en ese subir la base de las palabras no conserva su horizontalidad y mantiene un ascenso regular, antes bien algunas palabras ascienden y la próxima desciende para volver nuevamente ascender, este tipo de dirección recibe el nombre de dirección escalonadas o imbrincadas ascendentes, la hemos marcado para que puedan identificarlas con mayor claridad.
Psicológicamente en este “subí y baja” de palabras, es donde se enfrentan dos impulsos diferentes que pugnan porque el deseo no tenga vía libre fácilmente. Subir sobre todo si ese ascenso es acentuado responde a exigencias del ello que buscan satisfacerse, el deseo es superarse, ir más allá de la realidad, pero por otra parte sabemos que el superyó (instancia de control y limitación del deseo por muy distintas razones) cuando presiona con intensidad intentara bloquear ese impulso.
Así el escalonamiento de las líneas indica el doble movimiento de avance y detención. Por supuesto todo impulso que se contiene buscará escapar de ese control y por ello sobre todo si otros componentes gráficos ayudan se liberara como pequeñas descargas de emociones sus sentimientos contradictorios entre lo que desea y lo que se permite hacer.
De base hay conflictos emocionales que aquejan a la persona y su forma de defenderse es controlando y evitando que estos sentimientos e impulsos se expresen.
Al seguir observando la escritura surge una evidencia complementaria también relacionada con la dirección; se trata de la presencia de palabras que caen o descienden significativamente al final de la línea. El contenido de estas direcciones especiales recae en dos palabras: “fruto” y “murió. Desde otro signo grafológico que se suma entonces podemos profundizar en el estado anímico real subyacente, un estado depresivo o al menos pesimista o insuficientemente motivado hacia su realidad actual. Tengamos en cuenta que el final de cada línea responde a aspectos más inconscientes y por otro en el borde derecho se encuentra también el futuro o lo desconocido para el sujeto. Esas descargas emocionales que irrumpen sobre este intento de mantener las cosas bajo control se evidencian en las barras largas, sobrealzadas de la letra “t” que nos indicio de ansiedad e impaciencia. El tamaño irregular del cuerpo de las letras que tienden en algunos caos a letras muy grandes, todo aquí es irregular, también las jambas que oscilan entre largas y cortas, anchas como la de la palabra “fruto” y estrechas como las de la “y”. Nuevamente impulsos fuertes junto con la necesidad de contenerlos. Hay trazos iniciales en diagonal y también largos, denotan actitudes de imposición y necesidad de reaseguro. El tamaño grande e irregular nos da cuenta de una persona con predominio del componente emocional. Hay letras angulosas, muchas bases de palabras son además sinuosas lo cual también implica inestabilidad emocional.
Es interesante que en un cuestionario de personalidad ante frases como:
Soy una persona dura, poco sentimental
Pocas cosas en la vida pueden conmoverme
La persona responde con un verdadero. Y también en otras frases como:
Confió mucho en mis habilidades sociales
Los demás me consideran una persona más afectiva que racional.
Muy poco de lo que hago es valorado por los demás
Con frecuencia me siento tenso en situaciones sociales.
Algunas veces estoy tenso y deprimido sin saber por qué.
Podemos resumir en estas frases los estados emocionales que hemos podido identificar desde el análisis de la dirección de las líneas. Sus contradicciones y sus luchas internas. Como hemos comentado muchas veces cuando un signo grafológico cobra relevancia en una primera mirada, es muchas veces una vía de acceso como la punta de un iceberg de problemáticas mas profundas y a veces también desconocidas para el sujeto ya que están subyacentes en su inconsciente.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato