CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LAS NECESIDADES DE AFILIACION COMO MOTIVACION.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=qHhfG_cY8sI
En este material nos gustaría reflexionar acerca de una de las motivaciones humanas mas ligadas a la relación con los demás, la necesidad de afiliación.
Esta se relaciona con la necesidad y búsqueda del sentido de pertenencia de un sujeto en relación a un grupo o lugar. Así cuando entramos a un grupo nuevo, laboral, educacional etc. en mayor o menor medida sentimos como positivo el ser aceptado como uno más del mismo.
Pensemos por ejemplo en una persona adulta, gran parte del día transcurre en el trabajo. Surge así con mayor o menor peso (según el tipo de motivación personal) una genuina necesidad de ser aceptado como miembro del mismo, la necesidad de lograr una convivencia o colaboración armoniosa con el equipo de tareas, dar y recibir afecto y protección en alguna medida, así como ser aceptado en su singularidad.
En adolescentes la mirada de los pares, el ser aceptado es también de suma importancia.
En la primera infancia la mirada de los padres, el sentir a la familia como núcleo de pertenencia es sumamente necesario e importante como base al sentimiento de seguridad personal en la vida adulta.
El sentir que se pertenece a un lugar, que se es reconocido y valorado en alguna medida en el mismo es importante también en el sentimiento autoestimativo.
La necesidad de afiliación o de pertenencia fue incluida por Abraham Maslow como tercer escalón de su pirámide de las Necesidades humanas, respecto a esta, si bien el mismo decía que esta pirámide no implicaba que las necesidades humanas solo pudieran encuadrarse en estas. Sin embargo esta selección suele estar presente entre los grandes intereses motivacionales humanos.
El factor motivacional en la vida de las personas funciona como un pequeño o gran motor en el sentido que cuando alguien experimenta una motivación importante hacia algo es casi un hecho que las energías y los recursos disponibles se direccionaran con más fuerza y entusiasmo hacia ese lugar, así como también el sentimiento de realización personal estará vinculado al mismo.
La necesidad de afiliación entonces es una de las necesidades humanas básicas por un lado porque en alguna medida cada uno de nosotros necesita el afecto y la interacción con el otro, así luego de la familia y a lo largo de la vida cada persona va encontrando diferentes tipos de grupos de pertenencia, el educacional, el laboral (compañeros de trabajo, jefes…), De hecho muchas veces nacen buenas amistades dicho ámbito. Todo esto es además parte fundamental de la prevención y manejo del estrés. Los estudios demuestran que si un empleado logra una buena identificación con la cultura organizacional y el clima de trabajo es adecuado redundará en un incremento y mayor nivel de eficiencia y eficacia en su trabajo a la par que su motivación hacia el mismo.
Generalmente desde una lectura clínica cuando el sujeto no logra una convivencia satisfactoria con sus compañeros y demás personas de la empresa porque sus expectativas a lo mejor son excesivas etc. o bien porque el factor motivacional pasa por otros aspectos por ejemplo la ambición de crecimiento, superación profesional, los logros económicos, reconocimiento, la necesidad de seguridad y estabilidad. etc. Por lo contrario las personas con fuertes necesidades de afiliación trabajan más a gusto si el clima de la empresa es ameno, respetuoso, considerado y comprensivo.
Cada persona tiene un perfil motivacional propio, pero por supuesto por razones psicológicas e históricas muchas veces lo que motiva a una persona puede no estar claro y por ende repercutirá en muchos aspectos de la vida, por ejemplo el sentimiento de autorrealización, la satisfacción personal, el sentido que se le da a su profesión, actividad, vida en general.
Para integrar estos conceptos teóricos desde una mirada grafológica mencionaremos a continuación aquellos indicadores que desde nuestro criterio nos permiten explorar y determinar la presencia de esta necesidad en la persona evaluada.
En ámbitos laborales la motivación hacia la afiliación debería estar presente en alguna medida en personas cuya tarea implica una relación más estrecha o interacción interpersonal destacada. Tal es el caso de tareas de Recepcionista, Secretaria, Relaciones Publicas, Ventas, docentes…etc.
A continuación mencionaremos signos grafológicos asociados a la necesidad de afiliación.
Indicadores grafológicos significativos:
1. escritura en guirnalda (m, n, u)
2. algunos óvalos abiertos hacia arriba o a la derecha
3. letra “o” sencilla o simplificada (sin trazo final) o con trazo final curvo
4. bucle a derecha e izquierda en la letra “r”
5. inclinación moderada a derecha o vertical no rigida.
6. Margen derecho cubierto adecuadamente.
7. margen izquierdo puede ser levemente creciente o en aumento.
8. margen superior presente 2 a 3 cm.
9. trazos finales en guirnalda.
10. enlaces entre letra y letra en guirnalda.
11. regularidad en la mayoría de los 8 aspectos.
12. escritura de ejecución curva, redondeada.
13. enlaces entre letras adecuado.
14. presencia de bucles.
15. fluidez y soltura gráfica
16. mayúsculas simples pueden ser normales o levemente anchas.
17. trazo limpio
18. buen espaciamiento sin exageraciones
19. ausencia de trazos complicados, en especial en óvalos.
20. escritura extensa o ancha
21: espacios más concentrados entre palabras.
En la escritura que acompañamos podemos reconocer algunos signos como:
· Escritura curvácea,
· Legible
· Presencia de guirnaldas en “m” y “m” también en coligamentos
· Bucles en la “p”, “o”, “j”
· Escritura ancha en enlaces y en letras.
· Mayúsculas anchas.
· Escritura baja en sus hampas
La necesidad de afiliación está presente pero en un nivel moderado.
Estos indicadores grafológicos dan cuenta de una personalidad sociable, con un componente emocional muy presente pero con capacidad de autocontrol.
Hay flexibilidad sin perder firmeza.
Tiene la necesidad de asociarse, formar amistades y lazos, y dependencia normal en relación con los demás. Disfruta de participar en actividades e involucrarse con otras personas pero manteniendo su perspectiva y autonomía.
Si integramos con el contenido del relato que se trataba de respuestas a un cuestionario motivacional vemos presentes como deseo la preocupación por la calidad de vida de sus hijos, el tratar con personas de diferentes “status” y incomodidad con las injusticias sobre compañeros de trabajo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato