CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EL TAMAÑO Y SU ESPECIFICIDAD EN EL TEST DE LA CASA.
Lic Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
La Dimensión o el tamaño en los Test Proyectivos Gráficos al igual que cada pauta formal poseen un sentido general y un sentido particular.
Desde un sentido general la dimensión que el niño da a su dibujo nos permite explorar el peso de su emocionalidad y necesidades personales, deseos, impulsos, estados afectivos, equilibrio entre estos y las posibilidades de satisfacerlos en su entorno inmediato o familiar.
Así entonces en otras palabras el tamaño balancea estos dos polos: el del Yo y sus estados y necesidades y su accionar en el ambiente para satisfacerlas. Cabe destacar que el tamaño de un dibujo se relaciona más con el aspecto emocional e impulsos del Yo es un vehículo directo de estos.
En un sentido particular existen dos parámetros: por un lado el aquí y ahora del niño y sus necesidades y por otro lo que específicamente en este caso el Test de la Casa genera en el evaluado cuando el evaluador formula la consigna: “dibuja una casa”.
El test de la Casa en su alusión directa al mundo interior del niño, la percepción de su hogar y modalidades vinculares y comunicacionales se unifican con los sentidos anteriores permite dando lugar entonces a un determinado tamaño a la casa dibujada.
Así entonces podemos pensar que un tamaño pequeño puede indicar sentimientos de angustia, opresión, inhibición que el niño siente respecto a su hogar. Esto lo integraremos luego con el estilo y modalidad grafica del dibujo que acompaña a este tamaño (detalles, trazos, emplazamiento).
Sabemos que como modulo se considera normal o adecuado el tamaño de un dibujo cuando este presenta una altura de un 50 hasta un 60% del alto de la hoja en el sentido que fue utilizada para realizar el dibujo, recordemos que en este Test, la hoja se le entrega al niño en forma apaisada, independientemente que luego este la rote.
En este material acompañamos como una práctica de lo conceptuado anteriormente el dibujo de una casa realizada por un niño de 10 años.
Al observar el dibujo llama enseguida nuestra atención el tamaño dado a la misma y el desborde de una segunda parte de la casa que es añadida luego de realizar la casa más grande. También es significativa la línea que se interrumpe de lado izquierdo que en realidad fue el primer intento de pared.
Cuando la dimensión en el test de la Casa es grande en lo que hace a su especificidad como test, nos plantea por un lado: la presencia en el niño de un componente emocional destacado y por otro la casa y lo que esté pasando en ella tiene una gran importancia para él, tanto que ocupa todo su espacio vital disponible (simbólicamente la hoja en blanco). Significativamente al dar un tamaño por poco macrográfico a su dibujo unido el desborde a derecha de esta casa añadida acentúa aún más su preocupación por ella.
En otras palabras lo que sucede en ella es de un peso omnipresente para el niño.
Es entonces que a partir de esta pauta formal tan destacada a una primera vista como podemos ir integrando el resto de indicadores gráficos formales y de contenido que acompañan desde donde podemos ir profundizando y construyendo hipótesis preliminares a lo que puede estar pasando en el niño.
Como otros indicadores presentes pueden destacarse:
· El estilo de trazo que aunque hay algunos tramos de trazos enteros tiene como predominante el estilo miscelánea es decir trazos discontinuos enlazados entre sí.
· La altura de las paredes es muy alta en relación al techo que es pequeño, dado que el niño tiene 10 años y 4 meses, podemos decir que hay un predominio del área emocional o al menos que esta tiene gran peso en su personalidad. Aunado al tamaño esto se corrobora y hace más firme esta lectura.
· La ausencia de chimenea integrada con lo mencionado en el punto anterior nos permite pensar que se trata de un niño que siente mucho más de lo que puede exteriorizar.
· Posee buenos recursos, imaginación (detalles en el tejado) detalles en el tejado pero no siempre puede controlar adecuadamente sus impulsos y emociones: el desborde a derecha algunos trazos impulsivos y cargados de ansiedad como los repasos en ventanas, puertas, líneas más desprolijas (por ejemplo ventanas inferiores y base y puerta de la derecha).
· Desde los factores de contenido la presencia de ventanas numerosas pero a la vez muy separadas en lo que respecta a las ventanas inferiores en relación con las superiores, permiten plantear como hipótesis que si bien hay importantes necesidades afectivas hay también cierto aislamiento entre la vida social del niño y su vida intima. Las ventanas cuando son superiores marcan siempre en alguna medida esta necesidad (por defensa) de mantener una parte de si apartada o a resguardo.
· Es significativo siguiendo la línea de inferencias construidas precedentemente, el agregado accesorio de la antena de TV (de forma fálica). Esta puede interpretarse como otra forma más de poner de manifiesto la necesidad que tiene el niño de tener una comunicación mayor con su entorno no familiar.
· La pared iniciada y abandonada del lado izquierdo da cuenta de cierto estado o sentimiento de vulnerabilidad y ansiedad así como de inestabilidad en el plano familiar o intimo. La base o piso de la casa está realizada con trazos discontinuos más fallida en el lado derecho. Es descendente hacia la derecha esto se correlaciona también con sentimientos depresivos.
En conclusión a lo desarrollado en este material podemos plantear que el tamaño grande dado por el niño a este dibujo puede entenderse como sus necesidades y demandas hacia el entorno familiar, pueden ser de atención de necesitar mayor comunicación con los miembros de la familia.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Mas que un curso
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson