CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EL DUELO Y SUS TRANSICIONES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=YU3GHV9PWTg
Todo duelo plantea como eje el sentimiento para el sujeto de que ha perdido algo valioso para él, puede ser un ser amado, un proyecto que fracasa o no se realiza, una enfermedad seria propia o de un ser allegado, un bienestar hasta ese momento presente, la pérdida de un trabajo valorado para el sujeto, pero también el duelo naturalmente puede estar presente ante procesos vitales propios de la existencia humana como son el paso de la niñez a la adolescencia, la salida de esta al mundo adulto, la mediana edad, la vejez, en todas estas etapas, hay cambios corporales, vinculares, etc. que exigen al yo un determinado procesamiento psicológico. Hay en esto aspectos y cosas que se ganan pero también otras que deben dejarse atrás y que ya no volverán.
Es importante destacar que no todos los duelos conducen a un cuadro depresivo, pero no obstante muchos de los sentimientos que en el están presentes son muy similares a un estado depresivo, como la tristeza, la apatía, la falta de entusiasmo e interés por las actividades usuales o por otras que puedan presentarse; también puede observarse la tolerancia y comunicación a nivel vincular (pareja, familia, amigos…) que puede disminuir cualitativamente en comparación con otros momentos en la vida de esa persona cuando no estaba atravesando una etapa de duelo. Por supuesto los recursos, fortaleza yoíca y personalidad previa hacen la diferencia en el impacto que una situación de pérdida o expectativa irrealizada genera en una persona.
En los niños muchas veces el cambio de escuelas (sin que ellos estén muy de acuerdo), las mudanzas, enfermedades que impiden por un tiempo que el niño realice sus rutinas e intereses habituales (como por ejemplo la práctica de un deporte…) traen cierto malestar, sobre todo cuando ante la nueva escuela y hogar no hay una exitosa adaptación. Ahí el sentimiento en los primeros tiempos es que ha perdido mucho y no lo recuperara.
La etimología de la palabra duelo tiene una doble vertiente: a en su acepción de dolus connota su sentido de dolor, en doleré también relacionada el sufrir y el penar por algo. Pero también el duelo como derivado del latín duellum asociado al enfrentamiento, combate entre dos personas o grupos. Podríamos pensar que todo duelo en cierta manera simbólicamente implica un enfrentamiento fuerte entre la parte del Yo que se niega a aceptar la pérdida y la otra que viéndola experimenta todo ese dolor y enojo. Esto se ve muy bien a lo largo de las etapas naturales que el proceso de duelar conlleva.
Todo duelo genera cambios en el mundo interior del sujeto, y exige un trabajo psíquico, un procesamiento y finalmente luego de la aceptación una readaptación entre el sujeto y el mundo que le rodea.
Los sentimientos que suelen reconocerse como emergentes son principalmente…
· desamparo o desprotección,
· desorientación
· miedo
· angustia
· ira
· tristeza
· aislamiento
· negación
· finalmente aceptación y reacomodación.
En muchas ocasiones aun cuando en el discurso de un paciente o evaluado no aparezca referencia a una situación de perdida pueden evidenciarse en su expresión grafica indicadores de procesos y estados psicológicos asociables a un sentimiento de pérdida que puede tener su origen en una pérdida real o fantaseada, o también a un trastorno depresivo instalado en la personalidad.
Todo dibujo plasma en la hoja el sentir, las preocupaciones, fantasías, emociones actuales del evaluado pero también rasgos de su personalidad construidos históricamente.
En el material que compartimos hoy podemos ver particularmente una etapa que podríamos pensar de transición en donde se evidencia que la persona ha atravesado una situación de pérdida, porque hay indicadores traumáticos y depresivos, pero también determinada intención o actitud de superación por parte del Yo.
Se trata del protocolo correspondiente al Test del Árbol realizado por un sujeto masculino de 30 años.
Podemos observar como indicadores traumáticos asociables a perdidas vividas…
· Ramas podadas.
· Escaso follaje y copa externa, solo ramas cortas con algunas hojas la mayoría ascendentes salvo una sola a la izquierda que esta descendente.
· Corteza intensa.
Sin embargo…también hay elementos positivos.
· El emplazamiento central, aunque con mayor predominio del tronco en el lado izquierdo de la página.
· Las hojas y ramas con mayor proyección hacia la derecha, incluso no hay simetría porque predomina el lado derecho del árbol.
· Los trazos son enteros con buena tensión y claridad.
· Suelo horizontal, largo pero de buena tensión firmeza.
· El relato plantea también ambas polaridades, las pocas hojas del invierno pero la posibilidad de buena sombra en verano.
Al interpretar estos indicadores podemos ver que se trata de una persona que intenta buscar un punto de estabilidad en su vida, busca aferrarse a la realidad, reasegurarse, a veces con rigidez, para no sentirse inseguro otra vez. Hubo en la vida de esta persona situaciones de pérdida o traumáticas, que le han generado sufrimiento emocional *corteza (, pero el hecho de que haya nuevas hojas, que el dibujo busque activamente proyectarse hacia el futuro, mas allá de sus anclajes en situaciones vividas “ensanchamiento a izquierda”, posee fantasías prospectivas.
Pensamos que es una etapa de transición en tanto se encuentran al mismo tiempo ambos tipos de sentimientos y pensamientos, sufrimientos afectivos, sentimientos de perdida, algunas defensas mas regresivas “nido de pájaros” que implican dependencia pero a la vez necesidad de cambio. Son llamativas las hojas más grandes del lado de la rama de la derecha.
El relato dice lo siguiente: Este es un roble árbol duro que da muy buena madera, en invierno se quedo con pocas hojas, pero en verano da muy buena sombra.
Cabe destacar que se le administro también la Escala Sucesos de Vida, que como comentamos en otros trabajos permite considerar si el sujeto ha atravesado en su vida muchas o algunas situaciones traumáticas.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson