CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
GRAFOLOGIA EMOCIONAL, INDICADORES EN UN TEXTO
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=2-TP_Pu8v9k
La Grafología Científica al igual que otras ramas del conocimiento del hombre tiene distintas ramas o campos de lectura y aplicación. Entre las mismas se encuentran la Grafopatología, la Grafología Laboral, La Grafología Infantil, la Reeducación escritural infanto-juvenil, La Grafología Forense y la Grafología Emocional, hemos sumado dos ramas mas, la Grafología Preventiva y Positiva y la Grafología Clínica.
Como vemos el campo de trabajo es muy amplio e interesante siendo mucho lo que esta disciplina tiene para aportar a la mejor comprensión del hombre.
En este trabajo a través del análisis de un pequeño texto comentaremos algunos núcleos de análisis dentro de una lectura específica, la de la Grafología Emocional. Vista esta desde un punto de vista teórico, la forma de ver y detectar accidentes grafo-escriturales puede entenderse muy bien desde una lectura psicoanalítica con uno de sus conceptos teóricos, el concepto de acto fallido. Recordemos que Freud planteaba como forma de acceso del inconsciente a la conciencia lo que el denominó actos fallidos. Así un acto fallido es una producción sintomática que deja al descubierto el conflicto entre un deseo inconciente y las características de la realidad o situación actual del sujeto. Hay muchas formas de actos fallidos, por ejemplo los olvidos, las omisiones, cuando alguien quiere decir una cosa y dice otra, o llama a una persona con otro nombre, a estos últimos se los denomina lapsos linguae (lapsos del lenguaje).
Dentro del campo grafológico emocional a estos actos fallidos lo podemos reconocer de muchas formas, fundamentalmente en las tachaduras, repasos, las equivocaciones al escribir una palabra, a las omisiones o adiciones de letras, pero también desde cada uno de los 8 aspectos podremos reconocer las alteraciones emocionales, los conflictos y la disociación afectiva que se produce cuando lo que se escribe no condice con la forma en que se escribe. Por ejemplo si alguien dice que se siente muy bien y contento y eso lo escribe con una dirección de líneas descendente, habría una contradicción entre el humor depresivo o pesimista de una dirección descendente, con el contenido de la palabra. Siempre decimos que no debemos leer el contenido del texto hasta no haber analizado grafológicamente el texto, sino completamente al menos en alguno de sus aspectos.
Pues es esta la tarea de un análisis grafológicamente emocional del texto escrito. Es por ello que para aplicar correctamente esta herramienta grafológica se deben conocer muy bien los 8 aspectos gráficos de base. Ya que todos los accidentes se generaran en mayor o menor medida desde allí.
Otra forma de aplicar la Grafología Emocional a un texto, es ver si existe congruencia entre el discurso escrito y el gráfico. Cuando esto sucede predominantemente podemos verlo como un signo de confiabilidad sobre la persona cuya letra estamos considerando.
A esta altura un interrogante que puede surgirles es: ¿Todos los textos son pasibles de ser analizados desde la Grafología Emocional? La respuesta es no, solo aquellos que presentan lapsus calami o grafo-escriturales o bien una falta de coherencia entre lo que se dice y el fallido gráfico. También es importante destacarles que esto se da cuando hay emociones y sentimientos en conflicto, y que lo evidenciable en el texto será aquellas palabras que desarmonizan o bien que se tratan gráficamente en forma diferente a la gran mayoría del texto.
Para ejemplificar lo antedicho utilizando los recursos de la Grafología Emocional trabajaremos como hemos dicho al inicio con un pequeño texto.
Esta escritura que acompañamos corresponde a una persona joven que se postulaba par un puesto administrativo.
Entre sus características grafológicas esenciales podemos ver:
Se trata de una escritura inclinada,
De dirección muy ascendente
De formas caligráficas angulosas
De tamaño pequeño el margen izquierdo es regular y pequeño
El margen derecho invade con dos líneas el borde y en su interior hay un fantasma
Hay una buena identidad texto firma, la firma tiene la forma del texto, es caligráfica pero presenta mayor desarrollo en la zona superior, el apellido está ligado y se superpone al nombre, pero aun así hay positividad en el ambiente grafico del texto y de la firma, que este ubicada en el centro de la hoja y a distancia normal del texto.
En sentido general podemos decir que se trata de una persona sociable pero formal, con mucho entusiasmo que a veces puede convertirse en exceso de ansiedad e impaciencia, con presencia de un componente emocional antes que el racional en su personalidad, algo crítico y autoexigente, ambicioso, pero con sinceridad y ética en su manera de ser que puede ser a veces algo individualista y menos empático a otras ideas u otras posiciones. Es buen observador y conservador en su manera de entender la realidad que le rodea. El ambiente gráfico es positivo.
Desde un lectura de la Grafología Emocional dos tachaduras ennegrecidas, la detención en la segunda y tercer línea antes de llegar al margen derecho de 1 cm. En la línea 3 el escalonamiento ascendente de la línea, recordemos que es como una escalera, la línea es ascendente pero en un tramo baja par luego ascender. Si aunamos ahora el contenido del texto podemos ver en el espacio en el margen derecho dos contenidos interesantes, uno dice “tiene idea…..de empezar la facultad. Y luego al finalizar la línea 3 el otro blanco inicia con “se le nota rígido…. (Pausa del margen) puede que este nervioso.
Recordemos que es un postulante joven en una situación laboral de búsqueda de un buen empleo por lo cual sentir ansiedad y tensión es algo perfectamente posible en dicha situación. La dirección escalonada se asocia a un entusiasmo un deseo que intenta controlarse, como que no se escape la real tensión o emoción que experimenta, es decir da cuenta del mecanismo de represión.
Como aspecto grafológicamente confiables y perfectamente acordes al contenido del texto vemos que cuando dice “y ganas de trabajar” el contenido es afín a la dirección de la línea que en todo el texto es ascendente, lo que confirma que ese deseo esta unido al esfuerzo y entusiasmo activo por alcanzar ese deseo.
Como comentario nos resulta interesante comentarles que esta persona, durante la entrevista laboral manifestó que había presentado su curriculum en varios lugares y que esperaba ser llamado de uno en particular. Este le ofrecía un salario y un tipo de tarea que le resultaba afín a sus expectativas. Fue tomado en la empresa y comenzó a trabajar, luego fue confirmado para el trabajo que el estaba esperando en otra empresa por lo cual renunció.
Si aunamos ahora el concepto de confiabilidad y sinceridad con el que se manejo en la entrevista con lo que hemos comentado desde una perspectiva grafológica, mas allá que nunca es lo mejor para una empresa haber invertido en un proceso de selección incorporar a un postulante y perderlo a los pocos días, en este caso la empresa sabía que la motivación hacia ese puesto no era tan fuerte como para la que tenía hacia el otro ofrecimiento, y aquí no se trata de una cuestión de personalidad o aspecto no confiable en el sujeto, sino antes bien puede entenderse en el contexto de una persona joven en busca de un empleo con mayor proyección y remuneración.
Lo que nos permitió captar en este caso la Grafología Emocional era que realmente la persona era muy ambiciosa con deseos de progresar, activa y con iniciativa (dirección ascendente) sumada a su individualismo (angulosidad de su escritura), era un hecho que de conseguir la oportunidad que buscaba la tomaría, es decir no solo eran palabras sino que respondían a un verdadero deseo y necesidad interna. La cuestión aquí era si para la empresa fue una buena decisión incorporar a una persona que si bien podía hacer bien su trabajo no tendría una identificación y motivación predominante hacia el mismo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabat