CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
El Estrés y la Evaluación Psicológica
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=5vcL4dtX46Q
Parte de nuestro labor en un proceso psicodiagnóstico es poder determinar el grado de ajuste psicológico que presenta el evaluado al momento de la Evaluación Psicológica.
Esto no implica que hablar de ajuste psicológico signifique ausencia de sintomatología, ya que una persona por ejemplo con sintomatología neurótica mas allá del grado de satisfacción y bienestar actual que pueda experimentar debido a sus síntomas, no deja sin embargo de adaptarse al medio que lo rodea. Quizás no plenamente… y es en esta cuestión que radica el poder diagnosticar a través del proceso psicodiagnóstico, los recursos, modalidades de afrontamiento y funcionalidad de estos, conjuntamente con las características y estructura de personalidad del evaluado en lo que hace a sus fortalezas y a sus puntos más críticos o sintomáticos.
En términos esenciales podemos definir como nivel de ajuste psicológico al grado en que una persona puede afrontar, actuar y resolver en su vida cotidiana las distintas situaciones -algunas mas problemáticas o dilemáticas que otras- que se le presenten, así como el nivel de estrés concomitante que estas pueden generar desde un posicionamiento adecuado; pudiendo sostener su equilibrio psicoemocional, así como psicosomático y logrando un punto de equilibrio entre sus necesidades internas y las externas manteniendo una relación tendiente a saludable tanto en relación a sí mismo como con el entorno.
El ajuste psicológico se ha asociado al uso de estrategias de afrontamiento que permiten mantener un nivel de funcionamiento psicológico, orientado a establecer algún grado de equilibrio entre las necesidades internas del sujeto y las exigencias ambientales. Es una consecuencia del aprovechamiento eficiente que la persona puede hacer de los recursos psicológicos y aptitudinales disponibles
Dentro de la Batería de Test administrados tomando el Dibujo de la figura humana (DFH) y el de PBLL (persona bajo la lluvia) como una unidad dialéctica en donde el primero (DFH) nos permite inferir el posicionamiento y percepción actual de sí y del entorno del sujeto, y el segundo la estabilidad que pueda estar presente en ese posicionamiento cuando amenaza o está presente (en lo real o imaginario) un estresor (en este caso la lluvia). Por ello es muy importante el análisis comparativo tanto desde las pautas formales como de contenido de los cambios o estabilidades (en sentido positivo y negativo) de las cualidades graficas y estilo de dibujo). El test de la PBLL nos puede dar cuenta de latencias sintomáticas o psicopatológicas que puedan estar presentes así también de recursos potenciales cuando su calidad de ejecución y realización es más positiva que la presente en el DFH.
Luego integrando con el Cuestionario Desiderativo podemos determinar con mayor profundidad y claridad, los recursos yoícos, su fortaleza e integridad, la estructura de personalidad subyacente (normal, neurótica, psicótica, psicopática, narcisista) y los estilos de afrontamiento y defensivos así como la capacidad del sujeto para un control adecuado de sus impulsos o carga pulsional subyacente.
El conjunto y rendimiento o efectividad lograda en la realización de cada test que comprende la Batería Psicodiagnóstica permite al evaluador determinar el nivel de ajuste psicológico global del evaluado.
Para finalizar este trabajo acompañamos el protocolo realizado por un adolescente (19 años) del test de PBLL.
Podemos ver al observarlo dos elementos significativos:
Desde la figura humana realizada,
· Las marcas en el cuerpo (en parte lluvia, en parte confundidas con el diseño de la ropa), presentes incluso en la cara como marcas o cicatrices.
· Las orejas están destacadas particularmente ennegrecida la del lado izquierdo.
· Los trazos si bien hay algunos tramos enteros, presentan discontinuidad (trazo miscelánea) y repaso.
· La línea de suelo está presente pero significativamente el grafico parece como parado en puntas de pie.
· La expresión del rostro es de seriedad y algo de desconcierto.
· Las manos son grandes particularmente la derecha y como enguantadas (contención de impulsos agresivos, impulsividad).
· El emplazamiento inferior central da cuenta de una necesidad de autocontrol y de encontrar un punto de equilibrio.
· La figura humana en si muestra tensión y expectativa además de una reacción de desconfianza (rasgos paranoides), pero también presencia de sufrimiento emocional.
· La figura humana no presenta elementos de protección.
Desde el fondo (lluvia y accesorios) se observa:
Presencia de lluvia de trazos largos y acerados
Adición de nubes grandes como techo y presencia de rayos
En el relato que transcribimos el evaluado escribe:
“Facundo todos los días entrena en el gimnasio. No tiene nada…que pueda ocupar su tiempo. Una mañana decidió ir más temprano, ya que el día era gris y desde que bajo de su cama, Facundo supo que iba a llover. Asique salió ese día para prevenir la lluvia, sin ningún éxito.”
Probablemente en la frase que subrayamos el evaluado haya querido expresar que salió más temprano para evitar que la lluvia lo agarre. Es decir salir antes de que llueva, pero sin embargo el sujeto no pudo construir esa frase por completo. Luego dice “sin ningún éxito” Esto nos hace pensar en que puede haber una percepción desde el sujeto de las situaciones tensionantes o preocupantes para él, pero sin embargo no logra encontrar una forma de afrontamiento efectiva.
En la primer frase que marcamos, la palabra “No” la escribe ennegrecida y repasada (Grafología emocional, indica conflicto para el sujeto) y “no tiene nada, tacha, y escribe que pueda ocupar su tiempo”. Esto puede hacernos penar en aspectos depresivos, sentimientos de frustración e insatisfacción actual en sus relaciones con el ambiente y consigo mismo.
Al integrar en este protocolo los tres ejes de análisis (figura humana, fondo y relato) podemos plantear como hipótesis que el ambiente o mundo externo para el sujeto resulta en este momento fuente de estrés, lo vivencia como apremiante y estresante y que sus recursos de afrontamiento en este momento no son funcionales.
Clínicamente en el marco de una terapia seria un foco de trabajo profundizar en lo que está pasando en la situación vital del mismo, que del entorno está afectando su estabilidad y bienestar psicológico actual.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson