CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TRASTORNO NARCISISTA DE PERSONALIDAD.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=yuJpGQhxYF8
En la construcción de su personalidad el hombre va edificando progresivamente la imagen de sí mismo, su identidad, en la que va encontrándose en su eje o centro de gravedad, así también como va dando significado a aquello que percibe del entorno, lo bueno y lo malo, encontrando la forma de relacionarse con los demás, primero con los mas íntimos y ampliando cada vez más su red vincular. Así también va afrontando las situaciones problema y sucesos vitales que se le presentan y tratándolas de resolver en la medida de sus recursos.
Ahora bien, los mecanismos y recursos yoícos destinado a estas operaciones pueden funcionar de manera más o menos normal o bien de modo desadaptativo. Tal es el caso de los Trastornos de Personalidad en donde más de un área de la personalidad puede verse afectada en su dinámica global y en algunas áreas más que en otras en función de qué tipo de trastorno se trate.
Según el DSM V entre los trastornos de personalidad se encuentran:
· Trastorno histriónico de personalidad.
· Trastorno Narcisista de personalidad.
· Trastorno Obsesivo-compulsivo.
· Trastorno de personalidad por dependencia.
· Trastorno esquizoide.
· Trastorno esquizotípico.
· Trastorno en el control de los impulsos.
· Trastorno de personalidad limite (borderline).
Mas allá de las características especificas de cada uno de ellos, lo que tiene en común es como mencionamos un déficit o desequilibrio en la construcción de su narcisismo primario que puede afectar al área cognitiva, emocional, interpersonal y de control de impulsos.
En este material nuestra reflexión es particularmente sobre uno de ellos el Trastorno Narcisista de Personalidad. Veamos sus características más notorias.
Las personas con trastorno narcisista de la personalidad se caracterizan principalmente por sus exagerados sentimientos de auto-importancia. Buscan y creen tener siempre la razón y demuestran grandiosidad en sus creencias y comportamiento.
Tienen una fuerte necesidad de admiración, pero no hay un correlato o no son bidireccionales en sus vínculos. Exigen de los demás, reconocimiento y valoración pero no son empáticos ante las necesidades de estos.
Es por ello que sus relaciones vinculares se ven afectadas y resultan en mayor o menor grado problemáticas, confrontativas, exigentes y demandantes. Se posicionan principalmente desde la omnipotencia hay presencia de mecanismos de defensa de tipo maniaco como mas dominantes.
Las personalidades narcisistas tienen un acceso insuficiente a algunos estados internos, en particular, su sentir más profundo, su capacidad de insight, las emociones vinculadas a sus vínculos primarios de apego. Para ellos cualquier tipo de experiencia que lo exponga a sentimientos de fragilidad, deseo de protección, fatiga, debilidad, es algo arriesgado y que les despierta una gran angustia y cuadros de depresión.
El sujeto establece su propio código de normas en donde solo caben extremos nunca matices, así la gran tensión narcisista es entre el Yo ideal positivo de máxima completud, ambición, perfección para el sujeto y el otro extremo el Yo ideal negativo en donde todo esto puede fracasar y queda así expuesto sentimientos de inferioridad, desvalorización, fracaso. Esto se aprecia muy bien en el Cuestionario Desiderativo en la gran distancia entre las catexias positivas y las negativas.
En el orden terapéutico en estos pacientes, el terapeuta pasa fácilmente de un lugar idealizado a otro en donde parece que nada de lo que dice es correcto o aplicable al sujeto, Kohut decía que el terapeuta en las fases negativas en el vínculo era retado a que muestre su eficacia o la utilidad del tratamiento para el sujeto. En otros casos manifiesta que se aburre, su gran necesidad es la de de hablar siempre de si mismo, de lo que le pasa, de lo que le falta, casi nunca de otros salvo que lo refiera a sí mismo. Es un posicionamiento egocéntrico. Considerando su modo de ver como el correcto.
Pero la verdad es que detrás de una fachada arrogante, despreciadora, altiva, se esconde un sentido de fragilidad, vulnerabilidad y vacío interior que a veces lo asalta generando como un abismo entre sus expectativas y sus posibilidades o logros.
Para finalizar este trabajo y dar una integración practica a estos conceptos compartimos el protocolo del Test del Árbol realizado por un sujeto adulto joven, también transcribimos parte de el Cuestionario Desiderativo.
Observaciones sobre el dibujo del árbol
Tamaño macrográfico.
Emplazamiento inferior central.
No hay simetría interna, la parte izquierda esa mas desarrollada.
Trazos de calibre ancho sobre todo en el follaje frutas, pasos, arbustos.
Nivel de detalle acentuado en el follaje, frutos encerrados, sin integrar a ramas como en el aire.
Aplastamiento superior en la copa.
Presencia de nudos en forma de ángulo y concéntricos.
La coloración del tronco es menor y casi blanca o mate en la corteza que apenas se ve pero es intensa y de trazos verticales.
Tronco de base ancha con ensanchamiento a ambos lados.
Tronco penetra en la copa.
Presencia de falta de suelo como cierre inferior al tronco.
Presencia de raíces larga y monolineales de baja coloración y flojedad de tensión.
Presencia de pastos en ángulo intensos.
Adición simétrica de arbustos a ambos lados del árbol.
Follaje en forma de arcada.
Tronco mayor a copa.
Al construir una síntesis de estos indicadores gráficos, podemos inferir la presencia de rasgos de acentuación narcisista en la personalidad, la macrografía, el énfasis en los frutos, el aplastamiento del follaje… etc. nos dan cuenta de una persona con una gran necesidad de sentirse reconocida por su entorno, mucha ambición y aspiraciones personales que en este momento siente como insatisfechas. Desde lo emocional hay sentimientos de luchas internas que se expresan en una actitud interpersonal de actitudes variables, contradictorias y caprichosas. Hay rigidez, y tensiones en su vida de relación que resuelve confrontando. Experimenta sentimientos de insatisfacción y tensión interior. Si bien su nivel de inteligencia es adecuado, la misma es de orientación práctico concreta con mayor predominio del componente emocional por sobre el racional reflexivo por ello no siempre puede regular y reaccionar adecuadamente mostrando reacciones impulsivas cuando se siente frustrado.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato