CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Presión Desplazada.
En el material de hoy comentaremos una situación gráfica particular que se encuadra dentro de un estilo escritural especial al que se denomina escrituras invertidas.
Cuando hablamos de inversión nos referimos a aquellas formas y signos gráficos que se manifiestan de un modo contrario a lo esperable a la pauta caligráfica de base.
Hay muchos casos de inversiones para poder comprenderlas por supuesto debemos tomar en cuenta cual es la pauta caligráfica que se está modificando. Por ejemplo lo esperable en el género inclinación es que el ángulo de inclinación de una escritura determinado por sus hampas sea moderadamente inclinada a la derecha o vertical. Así entonces cuando una escritura se inclina hacia la izquierda se podría encuadrar como escritura invertida.
Otro ejemplo; Los movimientos que construyen las hampas como la letra l, b, etc. Se construyen de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Cuando una letra es simplificada y se hace como si fuera un palito vertical lo esperable es que ese movimiento se haga de arriba hacia abajo, si se hiciera de abajo hacia arriba se trataría de un movimiento invertido.
En términos generales todo movimiento de un trazo moviliza y es resultante de algún tipo de energía interna. Así entonces la energía fluye y es positiva cuando los movimientos siguen su dirección natural.
Pero que sucede como en este y otros casos en donde la dirección del movimiento o las formas se realiza de un modo contrario a la pauta caligráfica.
Psicológicamente podríamos pensar en que la energía no está circulando y no se utiliza de un modo adecuado y natural, podríamos decir metafóricamente “que es ir contra la corriente”
Hacer cualquier tipo de gestos invertidos supone un doble gasto de los recursos energéticos, ideativos y emocionales del sujeto, por lo tanto si se prolongan en el tiempo implicarán algún tipo de costo psicológico.
Para ilustrar este tema acompañamos con una muestra de escritura que presenta una importante intensidad de gestos invertidos.
Las inversiones en esta letra se relacionan con el tema presión y estilo de trazado. Previo a mencionarlas comentaremos cual es la pauta caligráfica y grafológica esperable tanto para las hampas como para las jambas.
Todo movimiento de subida al que se denomina perfil tiene un grosor inferior a todo movimiento de descenso mas allá de la zona en donde se presente. Este movimiento de descenso se denomina pleno y generalmente mucho más fuerte y destacado que el perfil.
Si ahora nos dirigimos a observar la escritura que acompañamos, veremos lo siguiente, los movimientos de descenso son muchos más débiles, pierden coloración y se adelgazan.
La lectura que podemos dar a este signo gráfico puede entenderse aquí dado el contexto gráfico que acompaña, como una situación en la que el escritor no utiliza adecuadamente sus recursos, pensemos que las jambas (partes bajas de la letra, por ejemplo “j”, z”, ”y”, ”g”) son representativas del mundo instintivo material, las necesidades y los propios deseos, así con el pleno (movimiento de descenso) la persona se afirma y podrá satisfacer en forma eficiente estas necesidades (seguridad, estabilidad material, instintual) pero que pasa cuando como en este caso la presión se invierte y ese pleno se adelgaza, pierde coloración y es el perfil (trazo de ascenso) el que cobra vigor. Podemos pensar que la persona no está utilizando sus recursos para sí misma sino para otros, como un sacrificio y una entrega excesiva que si se prolonga en el tiempo empobrecerá al yo del sujeto.
Como también se presenta en las hampas también estaría afectando el expresar y exteriorizar sus propias ideas, todo queda más en la intención y el deseo potencial (aspiración ideal) pero le costará materializar sus ideales.
Para finalizar cabe destacar que si bien aquí la presencia de este signo de inversión en la presión de los trazos es intensa, por tratarse solo de un solo caso o tipo de inversión no la encuadra como escritura invertida, si como escritura de presión desplazada.
Por ello siempre se deberá evaluar todo el texto y pensemos que en Grafología se evalúan 8 aspectos, para que se incluya como escritura de estilo invertida por lo menos deberían estar invertidos 4 o más aspectos gráficos.
Como última reflexión como es nuestra costumbre en estos materiales se anexa un material para ilustrar algún tema, pero también para abrir a otros interrogantes, podemos observar en esta escritura además de esta presión desplazada, numerosos choques entre líneas, particularmente entre hampas y jambas, estos según hemos estudiado en estilos de choques se relacionan con luchas entre componentes superyoicos (lo que se debería hacer) con los del ello (jambas) que dan cuenta de lo que realmente se desearía ser y hacer.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato