CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ASPECTOS VINCULARES, ALGUNOS INDICADORES GRAFOLOGICOS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=FV4u1ZJASmQ
En este material nos gustaría reflexionar acerca de algunos observables gráficos que cuando los evaluamos nos permiten inferir aspectos esenciales en las modalidad con que el escritor se relaciona con los demás.
Cuando exploramos la modalidad vincular la idea es poder determinar:
· La necesidad de contacto con el otro
· El nivel de dependencia o independencia
· La capacidad comunicacional.
· La posibilidad de expresar lo que se siente y a la vez la receptividad y empatía respecto a las necesidades del otro.
· El nivel de sociabilidad
· La objetividad o subjetividad con la que se evalúan la relaciones con los demás así como el sentido común, la capacidad discriminatoria
· El grado de sinceridad, ocultamiento en lo que se muestra
· La apertura hacia nuevos vínculos o el aferramiento a los conocidos.
En fin hay por supuesto muchísimos elementos que el análisis de la escritura nos permite conocer del escritor.
En este material seleccionamos este tema puntualmente y a continuación mencionaremos algunos indicadores grafológicos más afines a este objetivo y luego su aplicación y construcción de inferencias en la escritura analizada.
Indicadores grafológicos para explorar modalidades vinculares:
1. Inclinación.(actitud social, necesidades de socialización)
2. Tamaño (peso de lo emocional, necesidades de socialización)
3. Margen derecho (relación con ambientes nuevos, búsqueda e nuevas experiencias, fantasía prospectiva)
4. Trazos finales (modalidad comunicacional, forma de comportamiento externo…)
5. Espacios entre letras (grado de dependencia o alejamiento con el otro intimo, familiar)
6. Espacio entre palabras (grado de dependencia –independencia social
7. Tratamiento de los óvalos (yo emocional)
8. Letra “d” (relación de pareja, relación yo otros…)
Al aplicar estos indicadores grafológicos en la escritura que acompañamos podemos observar:
· La escritura de inclinación invertida (hacia la izquierda)
· Margen izquierdo ausente
· Margen derecho muy grande
· Tamaño grande (4mm.) y de gran anchura
· Espacio apretado entre letras, con presencia de adosados, es decir letras pegadas entre sí (las hemos marcado en algunos tramos), otras se superponen entre si.
· Óvalos redondos, presentan nudos, algunos pinchados,
· Trazos finales algunos en guirnalda como en las “e” n la “a” es corto. Y en el resto de las letras normales en una escritura en imprenta.
· En la letra “d” el ovalo es mayor que el hampa (predomina el componente emocional) y el hampa a veces tiene bucle y torsiones.
· La letra “u” pierde su forma por el exceso de redondez (emocionalidad y dependencia.
Se trata de la escritura de una mujer joven.
La modalidad vincular que puede inferirse de los signos grafológicos identificados, en relación a los que hemos propuesto como guía en este material permite pensar en una persona con un fuerte componente de lo emocional en su personalidad. Hay un conflicto entre dependencia del otro y por otro lado cierta reserva y temor a confiar.
Tiende a ser posesiva y demandante en sus vínculos (adosados, superposición espacio comprimido entre letras) pero le cuesta exteriorizar espontáneamente sus sentimientos. Apegada a sus vínculos más cercanos y prudente y con toma de distancia respecto a ambientes no familiares al menos en los primeros momentos. Su adaptación social es por etapas.
Tiende a ser subjetiva en su forma de comprender y percibir el entorno, le cuesta ver las situaciones desde perspectivas más amplias y distintas (espacios entre palabras y líneas).
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson