CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Los elementos simbólicos en la proyección gráfica.
El Video sobre este material lo podes encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=gRssg2FVilI
En el material de hoy nos gustaría compartir una reflexión acerca del elemento simbólico en las expresiones gráficas. Cuando decimos expresiones gráficas incluimos en ellas a todos los test proyectivos gráficos (árbol, persona, casa, dibujo libre, Wartegg, Bender proyectivo, etc.) incluyendo el test grafológico pues la escritura también comparte en ocasiones modos particulares de trazar las letras, o sumar a ellas elementos extraños.
Todo simbolismo involucra en mayor o menor medida la substitución de algún contenido inconciente por alguna representación desplazada que puede ser una idea, una imagen, un objeto, así el símbolo es un vehículo dinámico y rico de contenidos subyacentes en el psiquismo.
Todo símbolo es una forma más real que parte de estos aspectos reprimidos que buscan expresarse y hacerse concientes al sujeto.
Así el símbolo organiza cuestiones reprimidas y a veces verdades o necesidades que por alguna razón el sujeto no puede expresar reconocer o asumir más fluidamente. Tal es también el lenguaje y la función de los sueños.
Ahora bien, es importante destacar que no es lo esperable que aparezcan en situaciones pautadas, por ejemplo una cosa es que solicitamos a una persona que realice un dibujo libre, y otra es que le pidamos que dibuje una casa, o un árbol y sume elementos que no hacen a la representación más usual del objeto. Es por ello que cuando el evaluador note la presencia de elementos gráficos que no puede reconocer o integrar le pregunte al evaluado ¿que es?, porque sintió la necesidad de incluirlos y que representa para el.
Recuerdo el caso de un niño de 10 años que cuando grafica la casa (consigna del test de la casa), el niño hace una estructura en el techo casi del mismo largo que el mismo, y delante dibuja un gato, si el evaluador no pregunta y solo deduce por su lógica formal puede pensar que es el tanque de agua, al preguntarle al niño sin embargo el me responde:”es la casa del gato”, como vemos su representación era diferente. Se trataba de un niño psicótico.
Así, todo símbolo es un elemento sumamente rico y fascinante que nos aporta alguna cuota de sentido, luz y comprensión a aspectos psicológicos en el sujeto que necesitan acceder a la conciencia, y elaborarse.
Podríamos decir que la dinámica de lo inconciente no se detiene nunca, y su interpretación proporciona material para lograr una mayor comprensión del sujeto cuya producción gráfica evaluamos, independientemente del campo de aplicación (clínico. Laboral, autoconocimiento, vocacional, etc.)
Toda imagen resume entonces sentimientos, miedos, ansiedades, preocupaciones, deseos o necesidades aún dormidas al conciente del sujeto.
Las lecturas simbólicas se aplican tanto en niños como en adultos.
En el material de hoy ilustraremos con la presencia de elementos simbólicos presentes en un protocolo que corresponde a la administracion a un sujeto masculino del test del árbol.
Veamos en forma general las características gráficas que presenta este dibujo, para luego mar las simbólicas.
Se trata de un dibujo macrográfico (ocupa toda la hoja) está ubicado en el eje vertical en la zona inferior (donde descansa el tronco), y en el eje horizontal en posición central. Contiene los detalles básicos tales como tronco, follaje, ramas y suelo, suma elementos significativos como la presencia de raíces intensas que desbordan la zona inferior, la presencia de pastos, tronco cerrado por abajo y luego a ello se le agregan las raíces, nudos numerosos (recordemos que los nudos representan eventos traumáticos en la vida del sujeto). Cabe destacar que el sujeto invirtió un tiempo excesivo (alrededor de 45 minutos) cuando lo esperable es que no supere los 10 minutos, normalmente se grafica entre los 5 y 10 minutos. Psicológicamente esto nos habla de una persona con fuertes necesidades de actuar y sentirse reconocido por su entorno, con un nivel bueno de inteligencia, pero con la presencia de indicadores sintomáticos significativos, entre ellos a presencia de raíces angulosas con tronco cerrado por debajo dan cuenta de elementos agresivos, presiones instintuales o necesidades insatisfechas que el yo no logra satisfacer con sus recursos actuales. Dada la presencia de nudos (traumas o situaciones del pasado que han dejado emociones, temores y ansiedades sin elaborar) podemos entender en parte el origen de estas tensiones inconcientes
Pero he aquí que lo que termina de completar estas inferencias es la presencia de símbolos inusuales y por supuesto inconcientes al sujeto que aprovechan la ocasión del test para hacerse más asequibles a la conciencia. Por supuesto esto es ajeno al plano conciente del sujeto solo si el evaluador preguntara al respecto el evaluado mismo podría interrogarse y a lo mejor lograr un conocimiento del porque de los mismos.
Es importante destacar entonces que todo símbolo en sentido general contiene una significación de consenso general a él asociada, pero siempre condicionada a la significación que tiene para el propio sujeto, comentamos esto porque si bien hay interpretaciones para muchos símbolos, nunca debemos dejar de integrar con lo que representa para el propio sujeto.
Veamos que símbolos se han sumado a este dibujo:
· Nido de pájaro con pájaro alimentando a su cría (rama central del árbol)
· Pájaro en rama izquierda que mira hacia esa zona.
· Pájaro en el hueco del árbol
· Sol cayendo a izquierda
· Montañas, paracaidista a derecha
· Camino a la montaña con alpinistas en el margen derecho inferior.
· Otros árboles,
· Nubes.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato