CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
.TOLERANCIA A LAS PRESIONES INTERPERSONALES.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=JiQy9py5mYE
En la evaluación psicotécnica de un postulante, una de las competencias de base que se valora, es la tolerancia a la presión. Como hemos desarrollado en otros trabajos particularmente consideramos que es importante desglosar en esta competencia, la tolerancia a las presiones en sentido general, entendiendo por ella a la capacidad que tiene la persona para mantener su capacidad de trabajo y rendimiento aún cuando en el contexto se generen frustraciones, obstáculos, exigencias de tiempo, esfuerzo, cumplir con estándares de rendimiento… de la tolerancia a las presiones interpersonales.
Una persona puede ser muy eficiente y eficaz en su tarea aun bajo una presión intensa y sin embargo en las relaciones con sus compañeros o con sus superiores resolver las diferencias o manejarse inadecuadamente.
Ahora bien cuál es el subyacente en la personalidad del sujeto que le permite un buen manejo en sus vínculos con los demás.
Podemos pensar que hay una importante gama de factores, pero la mayoría de ellos pueden encuadrarse en la presencia de:
Inteligencia emocional que consiste básicamente en la habilidad que tiene la persona para manejar los sentimientos y emociones propios y las que le generan los demás, de discriminar entre ellos y poder reflexionar y regular sus comportamientos, involucra entonces 1) una correcta evaluación y expresión de las emociones 2) la regulación de las mismas. 3) el arte de utilizar las emociones y la información que ellas proporcionan en forma adaptativa.
· inteligencia social. La Inteligencia Social es la parte de nuestra inteligencia que se utiliza para relacionarnos con efectividad con la gente que nos rodea. Es la que permite comprender, empatizar, conciliar y tratar adecuadamente a las personas con quien interactuamos más allá del tipo de vínculo que tengamos con ellas.
· si lo pensamos desde la teoría de las inteligencias múltiples, requiere inteligencia intrapersonal, esto es la habilidad para conectarse, reconocer sus propios estados psico- emocionales, capacidad de introspección. La inteligencia interpersonal, que implica el mantenimiento y buena relación del sujeto con los demás, implica empatía, tolerancia, calidez es decir habilidades sociales en algún grado.
Lo importante es que ante una situación interpersonal tensa, como puede ser una discusión, recibir algún tipo de hostilidad del otro…. o un intercambio de ideas en donde no hay acuerdo, la persona pueda comportarse y posicionarse desde una actitud no reactiva.
Como hemos comentado en el inicio una persona puede ser muy eficiente en su puesto, pero sin embargo tener muy mal manejo de sus relaciones interpersonales. Esto es muy desfavorable cuando esa persona tiene que ocupar un puesto directivo en donde tenga gente a cargo, o en tareas como las del área comercial en donde hay un contacto interpersonal activo con clientes, proveedores…No obstante por supuesto toda persona que ingresa a una empresa mas allá de su puesto, tendrá en alguna medida que intercambiar e interactuar con otros, tanto compañeros como superiores, por ello es una competencia que aún en un nivel deficiente o no destacado debe ser evaluada.
Ahora bien además de estas habilidades que pueden estar o no presentes en el candidato es importante considerar que el mismo tenga un nivel de ajuste psicológico en general adecuado. La autoestima, la autoconfianza, un buen control de la ansiedad, recursos defensivos apropiados, ausencia de una psicopatología significativa son pilares importantes para una buena relación con el entorno.
Tal es el tema de nuestra reflexión de hoy, que como siempre trataremos de ejemplificar con el material grafico, en este caso hemos seleccionado de la batería administrada de un postulante a un puesto de APM (Agente de propaganda médica, o visitador médico) el protocolo del Test del Árbol, el dibujo de la persona bajo la lluvia y seleccionado dos relatos del TRO, temáticamente relacionados al tema que nos ocupa.
Comencemos entonces.
Observaciones formales y de contenido del Test del Árbol:
el tamaño es mediano
en el eje vertical está emplazado en zona media y en el horizontal en posición izquierda con tendencia al centro.
El trazo es entero de tensión adecuada en follaje y tronco y menor en suelo.
La coloración es adecuada pero no ay huella en el reverso de la hoja
Lo más significativo como signos gráficos de valencia negativa son los siguientes contenidos:
Tronco en forma de “palo borracho” donde el tronco se engrosa como inflado en sector central. Por otro parte penetra dentro de la copa y hay un intento de cerrarlo (tronco soldado), esto se asocia a mal manejo de los estados emocionales, la persona acumula tensiones y luego ante estímulos menores puede reaccionar con desajuste estimulo respuesta. Hay componentes impulsivos.
Copa en forma de pino con ángulo superior, denota individualismo y susceptibilidad.
El piso se fusiona con el tronco, quedando entonces a merced de sus impulsos, indica también flas en la capacidad discriminativa. Además es ondulado lo que indica inestabilidad afectiva en este contexto.
Estos indicadores dan cuenta de importante dificultades en las relaciones interpersonales ya que no hay una adecuada regulación de los impulsos y manejo de sus estados emocionales.
Persona bajo la lluvia:
Al observar el dibujo vemos que se mantienen componentes primitivos como en el dibujo del árbol, cabe destacar que en el dibujo de la figura el estilo es también primitivo.
El tamaño es pequeño, está emplazado a izquierda, hay una discontinuidad en los puntos de unión, carece de hombros y manos, los pies son muy grandes.
El paraguas es de forma primitiva, triangular, con acentuación del tope con ennegrecimiento (susceptibilidad, reactividad ante las presiones), orientada a izquierda, la lluvia es escasa de trazos impulsivos como en general el dibujo. Suelo débil (criterio y posicionamiento en la realidad) de trazado flojo, la figura no apoya en él. Esto nos da cuenta que no hay un ajuste adecuado a las situaciones de presión, se posiciona con inseguridad y reactividad, utiliza mecanismos de negación. Hay rasgos de conductas psicopáticas.
Finalmente nos pareció importante incluir algunos relatos del TRO (Test de Phillipson) que podrán apreciar también giran en un mismo sentido interpretativo. Lo importante como hemos comentado en nuestros materiales, es tomar un criterio de integración intra e intertest, para lograr una comprensión profunda y confiable de la persona evaluada.
En la aplicación laboral del TRO podemos seleccionar algunos relatos en particular, en este caso de lo administrado seleccionamos los relatos de la lamina 1 (A1) y 10 (BG), ya que en la A1 podemos ver como se enfrenta la persona ante situaciones de incertidumbre, ante la soledad y su estado psicológico actual, y en la 10 (BG) porque permite inferir la capacidad y forma de integración a grupos humanos. Veamos los relatos ya para concluir este material.
Lamina 1(A1) “Esta medio triste me parece. Esto es un hombre que perdió a alguien y está mirando. Está pensando o recordando a alguien. Termina entendiendo que perdió a alguien. No está desconsolado pero está mal, hay plantas atrás.
En este relato podemos evaluar la presencia de un monto elevado de ansiedad e incertidumbre, hay malestar en su vida actual, no hay un rol activo sino reflexivo, pasivo, como aceptando la situación. Semejante lectura pudimos verla también en lo que hemos comentado de la persona bajo la lluvia. Muchas veces esta lamina refleja algún proceso vital actual, en este caso al menos en lo que la persona manifiesto no había un acontecimiento real de pérdida ni ninguna situación vital estresante en su vida. Por lo cual este sentimiento de pérdida es más histórico y estructural del sujeto. Nos da cuenta que le cuesta aceptar las situaciones nuevas e inciertas, no adopta un afrontamiento proactivo ante ellas, solo las reconoce y tolera.
En la lamina 10 (BG) el evaluado dice: “Este es un hombre que estaba en una reunión, algo le dijeron que no le gusto y se quedo ahí. Le dijeron que piense lo que había dicho. Está reflexionando acerca de lo que había dicho. Está analizando. Se va, y no le importa lo que pasa se hubiera ido.
En esta lámina del TRO en donde se juegan los sentimientos y actitudes de inclusión o exclusión de grupos humanos, parte desde el desacuerdo, su postura es tomar distancia de lo que no le gusta, no busca conciliar ni integrarse.
En conjunto lo evaluado en estos protocolos y en relación al tema de exploración vemos que es una persona con dificultades y poca tolerancia en las relaciones interpersonales.
En un test de completamiento de frases en más de una ocasión utilizo la palabra tranquilo y su sensibilidad particular a las tensiones interpersonales. Por ejemplo en las frases: En mi lugar de trabajo prefiero…. Estar tranquilo cumpliendo mi tarea. Me gustaría que mi jefe fuera:… más tranquilo. Me molesta mucho… Que me griten. Si me presionan…Si lo hacen como corresponde no tengo problemas. Dejaría mi trabajo en caso que…me trataran mal
En relación al puesto al que se postula se trataría de un estilo de vendedor más agresivo que empático-receptivo. En la entrevista manifestó no haber venido preparado para tantas preguntas, que no le gustaba esto de ser evaluado.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato