CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ALTERACIONES EN LA LETRA “F”
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=XSOJsa2qIX4
Dentro del material a analizar tenemos un Subaspecto que son las letras reflejas, algunas letras como hemos comentado en otros trabajos, poseen un valor psicológico específico y se asocia a algún aspecto puntual de la personalidad. Tal es el caso de la letra refleja “f”.
De todas las letras reflejas, la F posee una particularidad en su estructura que la hace especial y diferente a las demás. Es la única letra que aúna en si las 5 zonas espaciales. Esto se debe a que tiene un trazo inicial, un hampa, una zona media, una zona inferior y un trazo final que suele conectar a la letra siguiente.
Es por esta peculiaridad de su forma, que se la considera refleja del equilibrio psicosomático del individuo.
Así podrán ver algunas que desarrollan más la parte superior (hampas) otras es más grande o destacada la zona inferior (jambas). Por ello su ejecución pone en juego la tensión natural entre las necesidades espirituales, ideales, mentales de un individuo en relación con sus necesidades materiales, sexuales, de seguridad.
Luego de esta pequeña introducción en esta clase reflexionaremos sobre alteraciones en la estructura de esta letra.
En el texto que acompañamos podrán observar en la primera línea la palabra “fuertes” y en la última la última línea “difícil” esta forma se repite en otros textos del escritor.
Si analizamos su estructura podemos ver una F de forma regresiva, ya que la secuencia de su ejecución es la siguiente:
1. Trazo vertical de arriba hacia abajo,
2. De la parte superior sale un trazo como un 3, que en conjunto parece un número 13.
3. Aquí habría una alteración del pleno (movimiento descendente)
4. Es regresivo por que termina encerrando y hacia la izquierda en relación al movimiento primero.
A nivel estructura seria una letra extraña o bizarra dado que sin las letras que la acompañan no podríamos decir de qué letra se trata. Si el contexto gráfico presentara formas simplificadas que darían cuenta de evolución e inteligencia superior a la media, aquí, la escritura responde a la forma caligráfica. Por ende esta letra rara en su forma es una forma de llamar la atención, y a la vez de oposicionismo.
Desde la relación entre partes, predomina la parte inferior, con lo cual esta persona experimenta mayor motivación a satisfacer necesidades biológicas, materiales, de control personal.
Como siempre decimos no podemos aislar un signo y lograr una comprensión mas profunda si lo aislamos del resto del contexto gráfico que lo rodea.
En este caso esta letra presenta algunos otros signos que direccionan hacia una lectura mas ligada a inarmonía, componentes más negativos de la personalidad.
Veamos algunos de estos signos:
· Todos los óvalos se hacen a favor del sentido horario (es esperable lo contrario), y además están abiertos por debajo. Esto también puede asociarse a tendencias oposicionistas, a manipulación y menor sinceridad en la expresión afectiva. Esta forma no aislada sino regular da una forma artificiosa de escribir.
· El espacio entre líneas es irregular y a veces insuficiente (falta de perspectiva y objetividad en la manera de percibir o interpretar la realidad.
· Las t solo tienen el perfil (movimiento de ascenso), falta el pleno (descenso) pese a ser una letra caligráfica, por lo cual unido a la barra corta y débil en el tope del hampa denota refugio en la fantasía, persona que se queda mas en el proyecto o idea que en la acción o bajar a la realidad y concretar la misma. Debilidad volitiva. Algunas T tienen el hampa convexa (como una (C) hacia la izquierda. Esto es otro indicador derechazo y alejamiento del sujeto de su entorno, refugiándose en si y sus propias necesidades.
· Algunas letras finales tienen forma de uña o garra de gato, lo cual se asocia a necesidades de acaparar traer del ambiente hacia si lo que necesita, no teniendo a veces empatía con el entorno.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato