CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INDICADORES SINTOMATICOS EN EL TEST DEL ARBOL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este trabajo lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=GTS3FuUfWaw
Cuando se realiza la observación y posterior valoración de un Test Proyectivo Gráfico un criterio de base es poder detectar a modo de screening si están presentes indicadores sintomáticos o psicopatológicos en el dibujo pues estos son un punto de partida para lograr un conocimiento y la comprensión en primer lugar del estado psicológico actual a lo que luego seguirá el de las características de personalidad más destacadas, tanto en lo cognitivo como en lo afectivo, lo volitivo y lo interaccional (sujeto- ambiente).
Ahora bien cuando se evidencian en el dibujo indicadores como los mencionados diferenciando los sintomáticos que pueden ser parte de una personalidad normal o neurótica de los psicopatológicos que ya enmarcan en una estructura de base ligada a núcleos o estructura psicótica, psicopática, trastornos de personalidad y organicidades en general; será importante evaluar los mismos en función de algunas variables de observación como las que a continuación proponemos:
a) Cantidad de indicadores observados (pocos, moderados, elevados)
b) Sobre que contenido recae (tronco, ramas…)
c) se grafican en una zona en particular (izquierda/ derecha…)
c) Hay alguna área de la personalidad más destacada asociada a estos indicadores. (Por ejemplo: Ramas con relaciones interpersonales)
d) Peso sintomático o psicopatológico de los signos observados. Hipótesis a profundizar con el resto de la batería.
Acompañamos a este material el protocolo de un árbol realizado por una persona de sexo femenino adulta. Se destacan en él numerosos indicadores sintomáticos que a continuación comentaremos y a los que aplicaremos las variables mencionadas.
1. Tamaño macrográfico
2. Intensidad del follaje
3. Tronco mayor que copa
4. Frutos remarcados
5. Nido de pájaros, rama caída a derecha con hojas a punto de caer.
6. Árbol inclinado a derecha (en el tronco se denota aun más que en el follaje)
7. No hay simetría interna, predomina la parte derecha
8. Ensanchamiento a izquierda del tronco.
9. Presencia de corteza intensa y de rayas rectas y largas
10. Ramas que se entrecruzan
11. Ramas que se estrechan
12. Ramas repasadas
13. Mayor cantidad de ramas a derecha
14. Hojas estereotipadas y sin unión a ramas. están en el aire y son muy numerosas
15. Presencia de raíces monolineales, de calibre fino, débiles
16. Desbordes en el follaje en los 4 lugares (superior, derecho, izquierdo e inferior)
17. Pastos escasos en ángulo pero separados entre sí altura media y flores a derecha
18. Como detalle accesorio de fondo se ve un sol en el atardecer(poniente)
Al organizar estos indicadores en las variables antes mencionadas y que transcribimos nuevamente podemos inferir:
a) Cantidad de indicadores observados (pocos, moderados, elevados) Son elevados usualmente pueden aparecer uno o dos en este caso son numerosos. Esto da cuenta de un nivel de ansiedad elevado que seguramente afecta el sentimiento de bienestar y satisfacción personal.
b) Sobre que contenido recae (tronco, ramas…) Se presentan en todos los contenidos por ello dan cuenta de un estado sintomático general que afecta distintas áreas de su personalidad.
c) Se grafican en una zona en particular (izquierda/ derecha…) predominantemente a derecha que es la zona más destacada y la que presenta mayor cantidad de contenidos sintomáticos. Hay alguna área de la personalidad más destacada asociada a estos indicadores. (Ejemplo: Ramas con relaciones interpersonales) El área cognitiva e interaccional.
d) Peso sintomático o psicopatológico de los signos observados. Hipótesis a profundizar con el resto de la batería. El tipo de peso es sintomático de tipo neurótico pero de intensidad elevada.
De los indicadores mencionados podemos inferir un estado de tensión y ansiedad elevadas, no solo en las relaciones de la evaluada consigo misma sino también en sus relaciones con el entorno. Se evidencian allí conflictivas, cierto sentimientos depresivos y de desmotivación en cuanto a su vida socio laboral. El árbol inclinado a derecha da cuenta de que la persona no se siente estable en su interior, y busca sostén o apoyo más en sus relaciones no familiares (amigos, compañeros, trabajo), sin embargo el ensanchamiento a izquierda da cuenta de que hay situaciones sin resolver, relaciones de apegos y dependencias no superadas de su vida intima, familiar. El hecho de que la simetría no esté presente volcándose más a derecha, potenciado por la inclinación y mayor nivel de detalle del dibujo hacia ese sector, puede indicar una necesidad de huir evadir y alejarse de estas cuestiones personales no resueltas. Como rasgos de carácter se destaca una necesidad de imponerse, sentirse reconocida por su entorno, pero sus expectativas al ser muchas son superiores a sus logros, con lo cual hay sentimientos de insatisfacción que le generan angustia. La falta de estabilidad se evidencia también en la presencia de raíces que además son débiles. Con lo cual hay seguramente descargas de emociones en sus relaciones con los demás, no siempre acordes a la situación planteada.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson