CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ALTERACIONES DEL RITMO Y LA FORMA EN LA ESCRITURA.
El video lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=sg0LPvDWoWE
El tema que hemos seleccionado se relaciona con el movimiento o desenvolvimiento de la escritura.
Se refiere a las características de ritmo o arritmia o en casos mas normales pequeñas alteraciones que se suceden cuando la persona va escribiendo, así en este acto complejo que significa el escribir en forma automática, constituyendo lo escrito en otra forma válida de comunicación de lo que piensa, siente y se necesita expresar, la escritura tiene muchas posibilidades, sabemos que lo que queda escrito, la forma en que se lo hace , así como la manera en que se plasma la escritura en la hoja es un fiel reflejo del estado interior de la persona en el momento de escribir, así como un sismógrafo registra los movimientos de la tierra y es por ello que nos pareció interesante compartir con ustedes este fragmento de escritura para luego de destacar los observables grafológicos ma destacados realizar una reflexión final.
Se trata de la escritura de un adolescente del alrededor de 13 años por el que se consulta por algunas dificultades importantes en la vinculación con sus pares y su familia.
Es importante cuando se realiza cualquier tipo de evaluación tanto grafológica como a través de una batería de test, tomar en cuenta simultáneamente a la par que vamos identificando los distintos signos gráficos , la edad de la persona que esta realizando el test, su estado de salud y visión actual, para descartar en el caso de la salud si el signo gráfico identificado puede estar relacionado con un factor orgánico o somático, sino es así podremos adjudicar con mayor confiabilidad la lectura psicológica del mismo. Así por ejemplo un trazo puede aparecer descolorido brisado (perdida del color del trazo en algunos tramos de su recorrido) por ejemplo en un cuadro asmático o cardiaco, cuadros de anemia o alguna alteración circulatoria otros mas simples como una gripe, resfrío, por ello esto se debe conocer de antemano. Si esto no estuviera presente ese brisado podrá adjudicarse a un estado de ansiedad, angustia, sensibilidad y vulnerabilidad yoíca actual probablemente por alguna conflictiva psicológica, vincular o ambiental.
Tomando en cuenta la edad sabemos que el ciclo vital humano esta atravesado por una cantidad y variedad de acontecimientos vitales significativos que son naturales y otros accidentales como situaciones traumáticas o de estrés.
Así pasamos por la primera y segunda infancia, la pre adolescencia, la adolescencia, la juventud, la adultez joven, la adultez más de la mediana edad, la tercera edad a partir de los 65 años y la vejez propiamente dicha en edades más avanzadas. En cada una de esas etapas hay desafíos, oportunidades pero también dificultades naturales que forman parte del crecimiento, cualquier obstáculo, trauma o conflictiva que se presente y no pueda asumirse y resolverse exitosamente va dejando un resto, que en el tiempo muchas veces es la causa de muchos desequilibrios o conflictos de algún grado en algún momento de la vida. Lo que somos es producto de nuestra historia y como la hemos vivido y atravesado, pero lo que haremos con lo que somos forma parte de nuestro futuro. Es por ello que cuando analizamos una escritura en donde como en un amplio abanico la personalidad y la identidad del escritor se despliega tenemos el compromiso no solo de realizar un informe de las características de personalidad mas destacadas, sino el de detectar si existen algunas perturbaciones y si es así cuales serian los recursos para poder resolverlos, ya que muchas veces hay conflictos subyacentes fuera del campo de la conciencia del sujeto que le están generando un menor calidad de vida.
En el caso de la letra que elegimos como material de reflexión de este trabajo, el punto de partida es ya una consulta psicológica. Al ubicar al niño-adolescente en su etapa vital estaría entonces en la adolescencia temprana, en su escolaridad repitió 5º grado por lo cual esta en el momento de la consulta asistiendo a séptimo grado.
Esta edad de transición en los adolescentes que abarca entre los 12 a 15 años aproximadamente la llamamos adolescencia temprana porque aún no tiene las problemáticas más definitorias de la adolescencia como las rebeldías, la relación con el otro sexo, etc. Sino que un principal elemento de cambio es el biológico sexual, el cuerpo cambia va perdiendo su forma aniñada, hay otras presiones internas, pero emocionalmente aun la infancia esta muy cerca.
Al observar los dibujos de este niño pudimos ver que había presente una característica muy infantil y muy por debajo en su rendimiento que lo esperable para un adolescente de esa edad.
Grafológicamente esta en la etapa postcaligrafica, por ende su escritura puede ser analizada con los parámetros de la escritura adulta, pero aun así debemos identificar si existen aun signos gráficos propios de la etapa anterior (de 6 a 12 años)
Veamos entonces las principales características u observables grafológicos:
El tipo de trazo es tenso, anguloso, con ciertas pastosidades (empastamientos, repasos) pero lo mas destacado es la arritmia los movimientos no pueden mantenerse estables en la base del renglón la dirección de las líneas es sinuosa tanto en las palabras como en la línea que no puede sostener su horizontalidad como base.
Pero además es muy significativa la pérdida de la forma y de la legibilidad sumada a una irregularidad en el tamaño.
Otra alteración del movimiento es el trazado de los óvalos que se trazan en el sentido horario, que no es esperable, esto muchas veces se relacione con alteraciones de comportamiento, otras neurológicas que en este caso no estaban presentes.
Se trataría de una letra disgráfica es decir una escritura con un nivel de desarrollo no acorde a la edad del escritor.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato