CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Psicodiagnóstico y Prevención.
Lic Marcela Alvarez
Lic Eduardo Maggio
Cuando pensamos en Psicodiagnóstico como un conjunto de herramientas confiables para hacer una evaluación psicológica probablemente lo más común es utilizarlo para realizar un diagnóstico respecto al estado psicológico del sujeto evaluado, observar las características nucleares de su personalidad, la presencia o no de indicadores psicopatológicos y principales conflictivas que podrían estar presentes.
Generalmente las aplicaciones más usuales son;
· La clínica, en donde los puntos señalados son el eje del posterior informe que realizamos.
· La forense, en donde además de evaluar lo antedicho sumamos si este estado psicológico actual que observamos en la persona es producto de la situación relacionada con la causa judicial.
· La laboral, en donde observamos si estas características evaluadas son adecuadas al perfil del puesto y en caso de encontrar algunas conflictivas si estas afectarían el rendimiento y el desarrollo de la tarea.
· La educacional en donde además de lo clínico profundizamos en la evaluación cognitiva y comportamental del evaluado. En esta aplicación incluimos el psicodiagnóstico orientación vocacional.
Ahora bien, la reflexión de este material es pensar el Psicodiagnóstico como una herramienta muy valiosa y rica para utilizar en la prevención, entendiendo por tal la detección temprana a través de las técnicas de evaluación psicológica de situaciones potenciales que podrían llegar a materializarse en un futuro. Este caso se aplicaría fundamentalmente en evaluados sometidos a una situación de riesgo.
Estamos introduciendo el concepto de Psicodiagnóstico Preventivo como un instrumento científico y confiable para ser utilizado por profesionales de la salud mental con la idea de intervenir en una situación determinada donde aún no hay una patología manifiesta.
Para desarrollar esta situación teórica desarrollaremos un caso práctico en donde la Evaluación Psicológica puede llegar a prevenir una situación futura y “curar en salud”.
Desarrollaremos a continuación un caso clínico de prevención, en donde el sujeto sin tener una psicopatología decidió realizar una evaluación psicodiagnóstica carácter preventivo.
Esta persona estaba desocupada desde hace un tiempo considerable sin haber podido aún conseguir un empleo estable, esta situación de desempleo puede considerarse una situación de riesgo que podría llegar en algún momento a afectar su estabilidad psicológica y consecuentemente derivar en alguna sintomatología.
Al realizar la evaluación psicológica de carácter preventivo encontramos que había presente un fuerte estado de tensión, agresividad contenida y angustia. Para ejemplificar acompañamos un dibujo que corresponde al test del árbol realizado por esa persona.
En este protocolo del test del árbol podemos ver a primera vista los siguientes indicadores gráficos de alarma:
· Un tamaño muy grande.
· Presencia de sombreados de diferentes tipos, rayados, particularmente en la copa y con cierto ennegrecimiento en el tronco.
· El tipo de trazos es en general anguloso y de líneas rectas.
· Los trazos van en todas las direcciones y se superponen entre sí, en la parte izuierda podemos ver en la copa la presencia de cuadricula que nos da cuenta de exceso de análisis, rumiación mental. Todos estos trazos que se contraponen y se desencuentran nos hablan de un estado mental tenso, conflictivo y falto de claridad.
Como factores de contenidos vemos;
· Un tronco soldado por abajo, es decir esta soldado por medio de las raíces,
· Las ramas son cortas y particularmente la rama derecha es angulosa y reforzada, rodeándola como por una membrana.
· La copa está aplastada superiormente
· No hay proporción interna ya que el tronco es bastante mayor que la copa
Estos indicadores nivel psicológico nos dan cuenta del predominio del componente emocional y fuertes impulsos con un déficit en los recursos reflexivos y cognitivos para poder lograr una mayor comprensión de los estados emocionales y situacionales que la persona pudiera enfrentar. Esto se debe particularmente por el predominio que se observa del tronco por sobre la copa, que además está acompañado por la presencia del sombreado del mismo y el tronco cerrado por abajo por medio de raíces.
La copa aplastada nos da cuenta de sentimiento de opresión superyoico, sentimientos de culpa probablemente porque el sujeto no se sienta a la altura de la circunstancias.
No obstante podemos ver dos elementos que en este caso serían por el momento positivos, el emplazamiento central del dibujo que nos indica que aún en una situación de angustia y preocupación el sujeto intenta encontrar un punto de equilibrio y estabilidad en su realidad actual. También el tamaño grande nos da cuenta de una personalidad activa con deseos de expansión sobre el ambiente y cierta necesidad de sentirse reconocido y valioso, eso quizás sea su motor para persistir en la búsqueda de sus objetivos.
Es interesante ver que aparecen dos elementos que nos dan cuenta de su situación actual, el suelo largo y en forma de horizonte y algunas pequeñas hojas cayendo. Ellos nos dan cuenta de un sentimiento de pérdida actual y una desmotivación y a la vez una búsqueda de una realidad más satisfactoria.
Este Psicodiagnóstico preventivo arrojo como resultado que si bien el sujeto está sano, de persistir esta situación de crisis podría afectar su estabilidad psicológica y emocional. En este caso sería recomendable con urgencia el comienzo de una psicoterapia para evitar el desarrollo de algún trastorno psicológico.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato