CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
USO APAISADO DE LA HOJA.
Lic. Marcela Alvarez.
En algunas Evaluaciones grafológicas muchas veces nos encontramos con la actitud del escritor de rotar la hoja para escribir de la posición vertical a la apaisada (horizontal).
La hoja en blanco simboliza el medio ambiente, el espacio vital potencial pero también actual, con lo cual en la manera con que el escritor se instala en ella nos da cuenta no solo de su hacer en ese ambiente sino las percepciones que la persona siente respecto al mismo.
La hoja -ambiente entonces al ser rotada da cuenta que en alguna medida media un conflicto en la relación sujeto/ambiente, por ello al cambiar su posición mágica y simbólicamente es como que adapta ese ambiente a sus necesidades, a su modo de hacer. Hay en ello también algún grado de rebeldía o disconformidad con lo que el sujeto percibe de su entorno actual.
La rotación de la hoja no es un aspecto o rasgo estable de la personalidad sino un comportamiento situacional pues indica su forma de posicionarse frente al ambiente en ese momento.
La intensidad de este comportamiento frente a la hoja se presento en toda la Evaluación tanto grafológica como psicológica ya que también se le administraron otros Test y en todos sin excepción roto la hoja.
Es importante relacionar en estos casos el tipo de escritura que presenta el escritor. Cabe destacar que no es sencillo sino bastante esforzado escribir todo un texto con ese gran espacio horizontal disponible. Por ello también denota una fuerte necesidad de comunicación y contacto con el entorno pero también individualismo porque es una forma de imponerse y querer controlar el ambiente.
Al observar la escritura que acompañamos podemos ver como características dominantes:
· Forma caligráfica imprenta.
· Escritura de tamaños irregulares, hay letras muy grandes 4-5 mm y otras pequeñas 1-2mm.
· La dirección de base busca ser horizontal pese a que en su interior hay sinuosidades tanto en la línea como en la base de muchas palabras que tienen letras suspendidas.
· La escritura es más alta que ancha, es decir tiene déficit en anchura.
· Algo significativo es que las letras “n” parecen h con lo cual pierde legibilidad y se confunde con esta.
· Es muy espaciada entre líneas, y entre palabras.
· Tiene numerosos pasillos (angustia).
· Algunas letras presentan temblores.
Todos estos indicadores dan cuenta de una persona con dificultades interpersonales, la escritura alta denota que desea ser reconocida y valorada socialmente, así como tener un control y dominio sobre el ambiente, con lo cual la rotación de la hoja refuerza esta actitud.
Implica también una actitud de orgullo y poca tolerancia a las frustraciones, que puede albergar algunos resentimientos.
La gran variabilidad de tamaños que se potencia con la dirección interna de la línea que también es ondulante se asocia a variabilidad anímica y en los estados emocionales la energía actual del sujeto alterna entre una actitud vital más entusiasta y comunicativa y otra opuesta.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato