CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
RELACIONES DFH Y TEST DE LOS 3 ARBOLES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En este material nuestro objetivo es correlacionar dos test, el DFH (Dibujo de la Figura Humana) y el Test de los 3 Arboles.
Particularmente el hincapié lo haremos considerando la relación entre los indicadores gráficos y psicológicos del DFH con el tratamiento gráfico que el evaluado da al primer árbol de la secuencia 3 árboles.
Psicológicamente esta relación intertest nos permite testear y profundizar hipótesis relacionadas a:
· Posicionamiento personal e interpersonal del sujeto en relación al ambiente
· Estabilidad psicosocial
Como venimos trabajando a lo largo de nuestros materiales y utilizando los aportes de distintos test sabemos que la evaluación de las características de personalidad, el estilo de comunicación y el contacto interpersonal que la persona pueda exteriorizar en un ámbito laboral son aspectos importantes a considerar en todo perfil laboral mas allá del puesto de que se trate, porque en mayor o menor medida en todo trabajo la calidad vincular que el sujeto tiene influye en el clima laboral que genere tanto en relación a compañeros como superiores o subordinados según el caso, y esto es uno de los factores que pueden afectar el rendimiento y la motivación en el trabajo que se realiza.
En esta oportunidad seleccionamos los dos test mencionados porque justamente en la relación propuesta podemos tener un nivel de comprensión bastante rápido de inferir respecto al comportamiento psicosocial del sujeto.
Como siempre recomendamos no debemos trabajar con signos de valores fijos sino de inferencias a relacionarse e integrarse no solo con el resto de los test de la Batería seleccionada sino también con los aspectos comportamentales y comunicacionales que la entrevista con el postulante nos haya permitido inferir.
Aplicaremos entonces este criterio a los protocolos realizados por una persona adulta joven (25 años) que se postulaba como pasante en una Residencia en el área Bioquímica de un laboratorio.
Observaciones del DFH:
· Visualizamos un dibujo pequeño
· Detalles adecuados
· Emplazamiento vertical en zona inferior intermedia y en el eje horizontal en el centro con tendencia a derecha...
· En la simetría interna predomina la parte derecha.
· La figura esta inclinada hacia el lado izquierdo.
· El estilo del dibujo es adecuado, con presencia de rigidez.
· Proporciones internas. La cabeza es grande moderadamente, el tronco pequeño, los brazos largos, las piernas proporcionadas, los pies son grandes.
· El trazo es entero y de predominio recto de buena tensión.
Como indicadores de contenido:
· Vestimenta simple y formal, estilo más masculino que femenino
· Rasgos de la cara claros y acentuados moderadamente, presencia de orejas.
· El cuello es largo y semicurvo pero de anchura adecuada.
· EL Posicionamiento de la figura es frontal
· Agrega suelo como montículo o lomada
Al interpretar estos indicadores gráficos podemos decir que se trata de una persona con un posicionamiento respecto al ambiente rígido, formal pero adaptativo, afronta la realidad, pero con prudencia y desconfianza. Hay un exceso de autocontrol y sentimientos de inseguridad pero busca encontrar un punto de equilibrio. Presenta dificultad para integrarse espontanea y rápidamente a ambientes nuevos o que no le son familiares. Necesita un tiempo de adaptación. Puede ser cortante o distante y tender a aislarse como mecanismo de defensa.
Al observar e integrar lo expuesto precedentemente con el Test de los 3 árboles, podemos ver como estas características de personalidad se presentan nuevamente.
En el Test de los 3 árboles se le pide al evaluado que dibuje 3 árboles, en donde el primer árbol mas allá de donde lo ubique representa el Yo, el segundo vivencia y peso de lo familiar y el 3ero, la proyección y sentimiento respecto a su social actual.
Frecuentemente se observa un emplazamiento horizontal de izquierda a derecha, en este caso la secuencia fue la siguiente:
El árbol 1 en la posición izquierda inferior intermedia, el árbol 2 a la derecha y el árbol 3 en el fondo y es el más pequeño.
Como nuestra lectura es en este trabajo una visión desde su aplicación al área laboral, realizaremos entonces una interpretación laboral y no clínica de este material.
Lo importante en toda evaluación Psicolaboral o Psicotécnica es poder considerar si estos rasgos de personalidad favorecen, o no serian adecuados para el perfil de puesto que se desea cubrir, en este caso una pasantía para el área Bioquímica de un Laboratorio.
Retomando ahora el análisis de la técnica de los 3 árboles, podemos visualizar la diferencia de tamaño de los mismos, aunque todos son pequeños. Hay entre ellos sobre todo el tercero que es micrográfico. Se suma además la graficación con distancias ente ellos y sobre lomas, tendencia que también estaban presentes como formas de suelo en otros gráficos administrados.
La presencia de lomadas o paisaje con lomas da cuenta de un posicionamiento vital que tiende al aislamiento, la toma de distancia y muchas veces un posicionamiento más individualista (parado encima de una loma) y asimétrica interpersonal.
Al observar el dibujo si bien la estructura es simple, no obstante presenta como indicador sobre todo en el árbol 1 - que representa al Yo y sus sentimientos y modalidades de interacción cuando esta con otros-, una tensión tensa el follaje como si graficar formas curvas le generara una dificultad. Además el follaje esta soldado al tronco lo que implica que le cuesta integrar lo que piensa con lo que siente. Hay como un doble follaje que se abandona del lado izquierdo.
El árbol 3 el más pequeño y alejado se ve débil con achatamiento en el lado izquierdo del follaje, este árbol que vehiculiza su sentir y su actitud social actual, denota inhibición dificultad para posicionarse con autoafirmación en ámbitos no conocidos o nuevos, cierta desmotivación.
Al integrar ambos test, vemos como se relacionan y confirman impresiones e interpretaciones que como común denominador nos dan cuenta que si bien hay adaptación, hay ciertas dificultades para integrarse socialmente seguramente por sentimientos de inseguridad y desconfianza, lo que hace que la persona se auto controle y prefiera mantener las distancias para no comprometerse emocionalmente.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato