CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LAS ACTITUDES PERSONALES Y SU VALORACIÓN GRAFOLÓGICA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ek0SYE0TF64
En nuestra cotidianeidad solemos escuchar frases como:” Es una persona con buena actitud” o “le falta actitud” o “que actitud tan rara tuvo tal…” con lo cual podemos definir a la Actitud de una persona como cierta disposición a mostrar ciertos comportamientos más o menos adaptativos, más o menos exitosos o valorados o por lo contrario pensar que alguien no tiene una buena actitud es en el colectivo social, alguien que no invierte demasiada energía o motivación hacia algo o alguien.
Muchas veces en ámbitos laborales se dice de un empleado que pese a no tener experiencia o conocimientos en algo sin embargo posee una buena actitud o predisposición a aprender aquello que no sabe.
Psicológicamente las actitudes relacionan y correlacionan en forma integral: las disposiciones mentales (que son formas en que la persona se representa y entiende la realidad que le rodea, sus creencias, inteligencia…) emocionales, afectivas, motivacionales y necesidades biológicas principalmente.
Las actitudes se organizan siempre aunando lo constitucional mencionado con la experiencia vivida, esta ejerce una función directriz sobre las reacciones y modos de afrontamiento de un sujeto ante la realidad que lo rodea (personas –situaciones).
Desde una mirada grafológica podemos centrar nuestra exploración y valoración en cierta forma de las actitudes más dominantes en el escritor en:
1. La forma con que inicia cada una de las palabras del texto escrito (analizada sobre una muestra básica de palabras, -tramos del texto- seleccionada del escrito). Se denomina Trazo Inicial al pequeño tramo de inicio de la primera letra de una palabra.
2. La forma, distancia dada al Margen Izquierdo y Superior.
3. La forma de los enlaces entre letra y letra (Coligamento).
4. El estilo de escritura (imprenta, caligráfica, sencilla, complicada etc.)
Cuando observamos los trazos iniciales podremos observar que hay muchas formas de empezar una palabra, analizamos si es curva, recta o angular, si es largo, corto, o simplificado el tramo de inicio, de donde procede (zona espacial), énfasis o tamaño, sencillez o complicación de los mismos. Luego si la forma de empezar es regular o variable en alguna de las variables mencionadas.
Cada una de estas variables tiene una significación particular, pero en esencia hay dos cuestiones que nos gustaría comentar: la primera de ellas que una actitud implica una dirección del comportamiento hacia una meta, es como dijimos una disposición, que luego se tendrá que ejecutar o realizar de alguna manera o quedara como potencial. Estas disposiciones se nutren como indicamos de motivaciones íntimas y por ende inconscientes tales como cuando firmamos son una síntesis de una constelación de aspectos históricos y actuales del sujeto. Por ello muchas veces vemos que en un principio una persona puede tener una actitud amable o positiva pero sin embargo cuando contacta con el otro por alguna razón cambia esa actitud o no puede sostenerla. La segunda es que luego el análisis de los trazos iniciales grafológicamente se complementa con el de la zona final de la palabra y el margen derecho.
Los coligamentos o formas de unción entre letra y letra dan cuenta del comportamiento más fluido y adaptativo o el más resistente y a veces intransigente del sujeto para poner en marcha estas disposiciones.
Los estilos o formas de la escritura son el modo particular con que el sujeto piensa la realidad y se organiza ante ella. Es la base de su personalidad sobre la cual se edifica el resto de los aspectos.
Para aplicar estos conceptos veremos en función de estos ejes grafológicos como podemos considerar la actitud potencial del escritor en relación al entorno que lo rodea. Hemos marcado en el texto adjunto con números a algunos trazos iniciales.
OBSERVACIONES GRAFOLOGICAS DESTACADAS:
· Al observar los trazos iniciales podemos ver que son irregulares ya que hay varias formas, longitudes y origen de estos trazos.
En los movimientos 1, se trata de trazos largos, curvos en forma de arcos, el dos es poco frecuente pero lo señalamos como ejemplo de un trazo horizontal recto, el 3 es un movimiento largo en diagonal curva con origen en zona inferior, el 4 un pequeño aumento de tamaño (inflamiento), el 5 es simplificado, es decir que inicia como si fuera una letra en imprenta. En el caso de la Y es letra refleja relacionada al sentimiento hacia el propio yo, el 6 da cuenta de necesidad de imponer su propia voluntad y criterio y fuertes necesidades de afirmación personal.
Como síntesis podemos decir que estos trazos iniciales nos dan cuenta de una persona de actitudes variables donde resalta el deseo de ir rápidamente en busca hacia aquello que le interesa (trazos simplificados) pero desea también reconocimiento de si, valoración de su persona en demasía, es algo egocéntrica en esta expectativa hacia los demás, con lo cual en su actitud primaria no hay mucha empatía (trazos en arco, 1) su actitud es en general muy subjetiva (inflamientos trazos 4).
No obstante no se comportara en forma agresiva, antes bien buscara imponerse pero adaptativamente ya que sus coligamentos son curvos, en guirnalda y porque se trata de una persona sociable pero conservadora y aferrada a sus costumbres y experiencias (forma caligráfica, margen izquierdo pequeño, escritura inclinada a derecha) por lo cual su actitud será formal y respetuosa.
La escritura en si misma es homogénea, regular en todo el texto, es grande, inclinada, de buena firmeza (tensión) y tiende a ocupar todo el ancho de la hoja aunque su extensión es media. Denota ser una persona con un fuerte componente emocional por sobre el racional en su personalidad, su carácter es firme, algo demandante, es diplomática (bucles) pero raramente renuncia a satisfacer en primer lugar sus propios deseos y necesidades.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.