CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CAMINOS DE EXPLORACIÓN EN EL ANÁLISIS DE UN DIBUJO INFANTIL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=CLhZykRQLto
Abordar el análisis de un dibujo infantil es una tarea que plantea según el caso en particular distintas alternativas de exploración y construcción de inferencias, la idea en este material es plantear algunos recorridos posibles desde el cual comenzar el análisis del mismo que son una etapa previa a la elaboración formal del test.
Proponemos entonces 5 ejes de observación:
1- Impresión general. Su nivel de correlación con el objeto consignado. Su armonía o inarmonía grafica, el estilo de dibujo.
2- Nivel de maduración. Implica si los detalles presentes y estructura global se adecuan a la edad del niño. La adecuación entre la representación grafica final y la esperable para el test en esa edad.
3- Tipo de emociones que comunica. Si la forma de representación y los detalles presentes dan cuenta del estado anímico del niño.
4- Presencia de elementos sintomáticos o simbólicos significativos. Desde el trazo, formas utilizadas hasta adiciones de objetos que puedan sumarse tanto en el objeto mismo como en el fondo cuando este está presente.
5- Adecuación de la secuencia. Esto implica el orden en que fue construyendo su dibujo, cada test tiene una secuencia esperable también llamada organizada.
A veces uno de ellos es el que toma mayor protagonismo, lo importante es que cada uno de ellos aporta una mirada comprensiva previa al análisis formal del dibujo.
Estos observables realmente no demandan un tiempo significativo de análisis y sin embargo pueden brindar material o información significativa para la construcción de hipótesis que finalmente contribuirán a la interpretación de lo analizado y diagnostico final.
A continuación aplicaremos estos 5 ejes al protocolo del test de la casa que compartimos en este trabajo, que fue realizado por un niño de 7 años.
Comencemos entonces.
1-Impresión general. El objeto es representado de forma adecuada en tanto permite ver en él la forma de una casa. No obstante presenta algunas desproporciones y tratamiento gráfico asociado a un nivel significativo de ansiedad tales como el desplazamiento de la chimenea, su tamaño, su forma y el agregado de un garabateo difuso sobre la pared. La transparencia en el techo cuando dibuja juguetes, que también se hacen en forma amorfa es decir no representa ningún juguete reconocible, es también otro garabateo como en el lado izquierdo del techo.
2- Nivel de maduración, Es acorde a la edad del niño, mas allá del estilo de dibujo, presenta división techo – pared, puerta, ventanas. Chimenea.
3- Tipo de emociones que comunica la primera impresión es de vacío, generada por el gran blanco que implica el tamaño global de la casa, sus paredes y la pequeñez de la puerta y las ventanas. El humo disociado de la chimenea da cuenta probablemente de una racionalización y falta de conexión y expresión de sus sentimientos.
4- Presencia de elementos sintomáticos-simbólicos: se adicionan juguetes del lado derecho en el techo (que no tiene ventana) y a izquierda como montones separados de juguetes. Una lámpara colgando del techo, dando idea de que todo ese techo es un ambiente único.las vías de comunicación tan pequeñas como minimizadas en relación al énfasis en el tamaño, contorno. También la distancia entre lo que sería la puerta de ingreso y la parte superior como zonas distantes entre si.
5- Secuencia. Fue la esperable, techo, paredes, puerta-ventana-chimenea, humo. Lo que implica presencia de cierta capacidad de organización y planificación en su actividad.
El gran tamaño dado a la casa (75% del alto de la hoja) da cuenta del peso actual de la familia y el hogar para el niño. Los trazos presentan flojedades en su tensión en general. Esto denota sentimientos de inseguridad y emotividad. El garabateo en las paredes (zona del Yo) suma una ansiedad difusa, general no identificada con claridad en el niño que también podemos verla como un estado de vulnerabilidad hacia el entorno.
El tamaño pequeño de la puerta y ventanas dan cuenta del mecanismo de aislamiento y refugio en sí mismo (introversión) por ello hay esa segunda zona donde hay luz y juguetes.
El agregado de la lámpara como símbolo da cuenta de necesidades afectivas, de calor y contención afectiva, por ello tal vez los juguetes quedan como depositados y poco definidos en su estructura, lo lúdico queda como potencial no pueden ser utilizados como objetos de diversión, actividad recreativa. La chimenea denota que hay impulsos que se contienen y el humo disociado que es justamente la disociación, la racionalización lo que protege al niño de conectarse con su sentir real.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson