Test de Phillipson.
PROGRAMA
Unidad 1: Fundamentos teóricos de la técnica, finalidad de su aplicación. Conceptos básicos y específicos del test. Factores determinantes que intervienen en la percepción y apercepcion del sujeto. Supuesto básico que plantea El test en relacion a la tematica de las relaciones objetales.
Unidad 2: Acerca de la organización interna de la tecnica cuales son los factores a analizar. Concepto de significacion de las Series: A-B-C, que aportan y que finalidad tiene cada una de ellas. Caracteristicas psicologicas de la inclusion de personajes, significacion psicologica en las situaciones unipersonales, bipersonales, tripersonales y grupales. Contexto de realidad, Contenido de Realidad, contenido emocional. Uso del color en El test.
Unidad 3: Instrucciones para la administracion de la tecnica, consigna,Test de limites. El TRO en El campo laboral su diferencia con El campo clinico en cuanto a la finalidad de su aplicación. Dimensiones de analisis basicas: 1- Roles clise asignados a cada lamina, 2- tipo de interacciones. 3- apercepcion, 4- contenido de realidad. Tiempos.
Unidad 4: Acerca de la selección de laminas en la aplicación laboral. Analisis lamina por lamina desde una interpretacion psicologica que pueda ser util en la elaboracion de un perfil en El campo laboral, inferencias derivadas de lo observado. Perfil laboral visto desde El TRO, variables de analisis. roles clise asignados a cada lamina, tipo de interacciones. tiempos
Unidad 5: Metodologia de analisis I, tipificacion de factores de observacion. Analisis de base previo a una interpretacion del material con fines laborales.
Unidad 6: Metodologia de analisis II, procedimiento abreviado para una lectura del material.
Unidad 7: Metodologia de analisis III, procedimiento para realizar inferencias para establecer el perfil laboral . Guia de orientacion metodologica.
Evaluacion por areas: Intelectual, emocional e interaccional. y de aptitud laboral.
Unidad 8: Analisis cualitativo final de lo observado en toda la produccion del sujeto.
MODALIDAD DE CURSADA: Presencial y a distancia
EVALUACION: El alumno debera realizar un trabajo practico de evaluacion integrando todos los contenidos estudiados al final del curso.
Durante El mismo se realizaran trabajos Practicos de ejemplificacion en clase, y uno de integracion final .