CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La capacidad de Organización.
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=gmOCjhv0lls
Lic Marcela Alvarez
El esquema de análisis grafológico de base tiene como pilares la integración de los 8 aspectos o géneros gráficos y la firma. Así al evaluar y diagnosticar las características de positividad tanto como de negatividad que puedan estar presentes, en cada uno de ellos estamos conociendo y comprendiendo las características nucleares de la personalidad, luego al sumarle el estudio de la firma y la rúbrica profundizaremos en lo que hace a la identidad o esencia del sí mismo del sujeto, siendo esta una síntesis biográfica del sujeto hasta el momento presente.
En el material que hoy compartimos reflexionaremos sobre uno de los 8 aspectos que desde nuestro criterio es sumamente importante: el orden.
Es importante primero comentar en que se sostiene el estudio del orden desde una mirada grafológica. Consiste en evaluar:
Estudio de los márgenes del escrito (superior, medio izquierdo e inferior cuando hay escritura en el reverso o continuación del texto en una segunda hoja.
El orden o distribución global o general del texto. Tomado el texto como una masa gráfica observaremos a primera mirada. Los blancos entre palabras, líneas y letras, la legibilidad, y la prolijidad y regularidad de los componentes mencionados.
La proporción en las 5 zonas de las palabras así la zona media será a zona organizadora y referente, a la que se comparara con el tamaño o dado a la zona superior (hampas o parte superior de las letras), las jambas o ejes de las mismas, el tamaño y forma dado a la zona inicial y final de la palabra.
Todos estos componentes tienen un módulo o parámetro de referencia esperable y es el alejamiento de estos es lo que determina la inarmonía de ese componente. Por ejemplo un margen muy amplio a la derecha de 2 o más centímetros indican angustia vital y aislamiento respecto al entorno actual no familiar y hacia el porvenir. Es como una defensa frente a lo nuevo y el cambio que se instrumenta defensivamente como aislamiento. El módulo aquí es entre medio a un centímetro.
A nivel psicológico el orden nos aporta una importante información de aspectos muy significativos a la hora de evaluar la relación del sujeto con la realidad, así permite ver su capacidad para evaluar más o menos objetiva y discriminadamente la realidad que lo rodea, la distancia óptima o adecuada con que entabla sus relaciones interpersonales, sabe respetar los límites entre sus deseos y necesidades, de la individualidad del otro, o tiende invadir o alejarse significativamente. Así el equilibrio entre los espacios en blanco y lo escrito regula estas distancias, por ello entonces nos permite ver la capacidad de organización y planificación del sujeto, para organizarse bien hay que pensar primero con claridad, buen juicio o en otros términos sentido común. Ello estará presente en la limpieza del trazado, la presencia de blancos equilibrados entre líneas, es decir la buena organización del texto en general, y también de sus pequeños componentes, así un texto puede verse organizado pero al mirar más en detalle vemos barras de “t” larguísimas, perdida de legibilidad en algunas palabras, complicaciones graficas…..etc.
Así el estudio del orden sobre todo en el ámbito de la preselección laboral en donde debemos mirar y establecer en forma rápida la aptitud y nivel de positividad del postulante, es el orden ( y luego la forma) el que nos aportara una información esencial y rápida.
Veamos por ejemplo las dos muestras de escritura que acompañamos. Puede el lector verlas primero formarse su impresión y luego regresar al texto para ver estos comentarios esenciales que desarrollaremos a continuación.
En la letra 1 a simple vista podemos ver un texto con letras anchas de tamaño mediano a grande, de forma imprenta mayúscula predominantemente cuadrada, respecto al orden el escritor no ha dejado los márgenes limpios, tiende a invadirlos. El inferior aquí no se evalúa por lo que hemos comentado al inicio. Los espacios entre líneas son insuficientes y condensados. Al tratarse de imprenta mayúsculas no hay diferenciación hampas y jambas por lo que predomina la parte central de las palabras, el insuficiente espacio entre líneas (escritura condensada) se asocia a personas que privilegian la acción antes que la reflexión por ende a veces no reflexionan o se toman el tiempo para evaluar con un sentido más amplio y mas critico-objetivo las situaciones que debe resolver. Hay actividad y una capacidad de organización, pero importantes dificultades para interactuar interpersonalmente, por lo cual a este nivel predominan conductas más de imposición o invasión que de distancia optima con el otro.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato