CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTORREGULACION DE IMPULSOS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Las emociones y los sentimientos forman parte importante de nuestro diario vivir. En el ámbito laboral el manejo adecuado de estas, la forma en que nos relacionamos, comunicamos con los demás influye muchísimo en el clima laboral y la adaptabilidad positiva de una persona a su entorno de trabajo y por supuesto a su tarea.
Al abordar la Evaluación Psicotécnica de un postulante debemos considerar en primer lugar que tipo de tarea va a realizar, y en esta, si ella implica un trabajo más individual, por ejemplo alguien que deba operar una máquina, conducir un vehículo para transportar carga, realizar tareas de archivo, facturación, informáticas; o bien alguien que por su trabajo debe interactuar cotidianamente con muchas personas. Pensemos por ejemplo en puestos comerciales, de ventas, compras, donde hay trato con clientes, proveedores etc.… en el área de RRPP y RRHH.
La Inteligencia emocional desde que fue conceptualizada por Daniel Goleman en la década del ´90, fue cobrando un peso significativo y poco a poco fue introduciéndose su aplicación al ámbito laboral y organizacional. Goleman, al respecto decía “utilizo el término emoción para referirme a un sentimiento y sus pensamientos característicos; a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias a actuar. Existen cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variables, mutaciones y matices. En efecto, existen en la emoción más sutilezas de las que podemos nombrar”.
Define como "inteligencia Emocional" a “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones". Así también una aptitud emocional es una capacidad aprendida, sostenida en la inteligencia emocional, que de estar presente seria facilitadora de un desempeño laboral destacado y productivo.
La inteligencia emocional está integrada por dos grupos de aptitudes:
a) Aptitudes personales: Estas son las que determinan el dominio de uno mismo.
Comprenden las siguientes aptitudes:
1. Autoconocimiento.
2. Autorregulación.
b) Aptitud sociales: Son las que determinan el manejo de las relaciones con los demás. Comprenden las siguientes aptitudes:
1. Motivación
2. Empatía.
3. Habilidades sociales.
En este material pensamos en comentar en sus aspectos esenciales la aptitud de autorregulación de impulsos y emociones que es una de las aptitudes personales.
Mas allá de la importancia y singularidad de cada una de las aptitudes que conforma la inteligencia emocional y sus niveles de presencia en una persona o en un postulante a un empleo, la capacidad de poder canalizar, regular y manejar sus estados emocionales, su reacción ante las situaciones estresantes o frustrantes es hoy en día una aptitud y competencia necesaria para la convivencia laboral y por supuesto el manejarse en la vida cotidiana.
Conceptualmente la autorregulación se enfoca en manejar los propios estados internos, impulsos y recursos.
Si relacionamos esta aptitud emocional con competencias que se pueden ver afectadas o favorecidas cuando ella está presente en la persona evaluada, podríamos pensar por ejemplo en su relación con las siguientes competencias que desde nuestro criterio son las mayormente vinculadas:
· Autocontrol.
· Tolerancia a las presiones, estrés y frustraciones.
· Restablecimiento ante situaciones de presión.
· Perseveración.
· Relaciones interpersonales.
· Orientación al cliente.
Como aplicación práctica de esta competencia clave dentro de la valoración del nivel de inteligencia emocional presente en un postulante, pensamos que uno de los test ricos en información para reflexionar y evaluar al respecto es el Test de Bender.
Lo que previamente haremos será proponer algunas variables esenciales de observación en indicadores más vinculados a esta aptitud emocional.
Variables de observación en el test de Bender Proyectivo:
1. Regularidad global del Tamaño
2. Tratamiento de los puntos en las figuras 1, 3, 5.
3. Tratamiento de los ángulos
4. Estabilidad en las curvaturas.
El protocolo que acompañamos corresponde a una mujer de 35 años. En relación a estas variables podemos visualizar en el mismo:
1) Tamaños irregulares con tendencia a más grandes por ejemplo figuras 2, 3, 6, 7 y 8.
2) Puntos en general adecuados, hay un poquito de retrogresión por punto relleno en la figura 1 pero es leve y no significativa.
3) Dificultades para realizar la angulación de la figura 3 y 7.
4) Aumento en la curvatura de la figura 4, 5.
Al construir inferencias respecto a estos observables podemos decir que en relación al nivel aptitud para el control de impulsos nos encontramos con:
Indicadores de emocionalidad como aspecto de la personalidad destacado esto implica que ante las situaciones estresantes o de frustración para el sujeto, puede tener dificultades para defenderse o establecer un comportamiento acorde a la misma. Sin embargo el tipo de reacción no sería agresiva, el hecho de tener otros elementos positivos dentro de su protocolo como por ejemplo la secuencia ordenada, la dirección en el movimiento de las figuras conforme a lo esperable para cada una de ellas. Hay un espacio tendiente a comprimido pero no llega a darse una tendencia al choque o colisión entre figuras. El trazo es entero si bien presenta algunos reforzados que también serian en este caso indicadores de ansiedad.
Siempre para dar una lectura más confiable a nuestro trabajo una vez que hemos identificado los signos más relevantes conforme a los que en este caso hemos plantado se debe correlacionar con el reto de los factores usuales de análisis en el Test de Bender.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson