CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
COMPETENCIAS LABORALES BASICAS
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Ind7x7SGQr
En este material el objetivo es reflexionar sobre aquellas competencias laborales de base que serían esperables que estuvieran presentes en los postulantes a un puesto más allá de la tarea o función que el mismo implique. Es decir son necesarias tanto en puestos de base como también en funciones ejecutivas tanto en mandos medios como superiores.
El concepto de competencias lo hemos trabajado en otros materiales, por ello aquí solamente lo definimos en sus términos esenciales. Se entiende por competencia al conjunto de habilidades, aptitudes, conocimientos, experiencia que puede tener un candidato que se presenta para cubrir un determinado puesto de trabajo.
La incorporación de este concepto que a la vez es un sistema de evaluación de personal ha sido una herramienta importante y rica en aportes en todo lo que respecta a la gestión de los recursos humanos, principalmente en la selección de recursos humanos como hemos comentado pero también en la evaluación del desempeño laboral y cuando se quieren mejorar las competencias de un postulante o un grupo de trabajo o área de la empresa a través de una capacitación específica.
Cuando pensamos en competencias de base o básicas nos referimos a aquellas que permiten la buena integración del postulante a la empresa y su cultura y clima organizacional particular. Para ello la salud mental es una de las condiciones primarias que por supuesto se sostiene en muchos pilares.
Uno de esos pilares es el nivel de fortaleza yoíca, la cual le permite a la persona adaptarse al medio ambiente con un criterio de realidad adecuado, con buena capacidad discriminatoria, buenos mecanismos de defensas para tolerar frustraciones y presiones, para regular y canalizar adecuadamente los impulsos. La experiencia, los conocimientos y la Formación no serán competencias reales y utilizables al menos exitosamente si eso en alguna medida no está presente. Por supuesto el criterio de realidad, el juicio de realidad se ve en mayor o menor medida afectado en algunas psicopatologías de forma menor en las neurosis, algo más acentuado en los trastornos de la personalidad, y acentuadamente en estructuras psicóticas, o personalidades con componentes psicóticos.
Recursos que están también comprendidos en el buen ajuste sujeto ambiente son la capacidad para controlar ideas, impulsos, emociones, la postergación o frustración de necesidades, la presencia de un pensamiento coherente.
Por supuesto como decía Piaget en su concepto de equilibrio mayorante, el equilibrio en este caso mental no es estático sino que es como una espiral ascendente pasando de puntos de equilibrio a otros de menor equilibrio, por lo cual el equilibrio mental se sostiene en principios dinámicos fruto de la relación, influencia mutua entre el sujeto y su entorno.
Es por ello importante valorar al momento de la entrevista y la posterior evaluación psicotécnica o psicológico-laboral, la situación vital y psicosomática del candidato a la par de sus competencias actuales y las características más destacadas de su personalidad.
Salud mental y rendimiento o productividad laboral se relacionan, así cuando hay un deterioro o conflictiva muy grande en la vida o el estado psicológico del evaluado o bien del empleado que ya forma parte de la empresa, es muy probable –probable no indica que se produzca efectivamente- que el rendimiento se empobrezca o disminuya en eficacia y eficiencia sobre todo en puestos donde la presión sea interpersonal por el tipo de tarea o en los que o implican conducción la detección o screening de indicadores sintomáticos significativos es muy importante a la par que se evalúan las competencias requeridas.
A continuación enumeraremos y comentaremos en forma esencial las competencias que desde nuestro criterio son importantes o básicas para garantizar o al menos ayudar tanto al buen ajuste personal del individuo a la vida laboral y la calidad de su desempeño laboral. La categoría de competencias básicas indica que deben ser evaluadas más allá del puesto o función que la persona va a desempeñar o desempeña. Lo que si se ajustara en alguna de ellas es el nivel de expectativa o requerimiento que se espera, ya que ello se relacionara con el puesto de trabajo. La que hemos subrayadas son las que más se ajustaran en función del tipo de tarea, el resto sería importante que estén presentes por lo menos en un requerimiento medio.
· Adaptabilidad
· Sociabilidad
· Sentido común
· Estabilidad emocional
· Plasticidad o flexibilidad
· Empatía
· Autocontrol
· Nivel de ansiedad
· Energía
· Constancia
· Tolerancia a la presión o estrés
· Tolerancia a la frustración.
· Ambición
· Iniciativa o proactividad
· Inteligencia global
· Autonomía
· Confiabilidad (integridad +motivación+ valores personales+ honestidad+ responsabilidad)
· Pensamiento analítico y sintético
· Pensamiento relacional
· Reflexión
Estas competencias se han pensado desde un criterio psicológico y vincular ya que son facilitadoras como hemos expresado antes de un posible mejor ajuste sujeto ambiente. En muchas empresas hay muchas veces preestablecidas un conjunto de competencias genéricas algunas de las cuales no necesariamente sean imprescindibles desde nuestro criterio profesional para el puesto en cuestión, en esos casos podemos evaluarlas y dejar expresado en nuestro informe.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.