CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“Reflexiones sobre la capacidad empática, aspectos psicológicos y grafológicos”
ARTICULANDO DIBUJO, FONDO Y RELATO.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=gEk4hAyrAfc
En el material de hoy nos gustaría articular 3 lugares de exploración y análisis en test proyectivos. En este caso hemos seleccionado el protocolo del dibujo de un árbol, que como podrán apreciar presenta al ir observándolo con detenimiento muchos indicadores sintomáticos que evidencian cierto estado anímico ligado a emociones de angustia y tensión.
Nuestros 3 ejes de observación son:
El dibujo en si mismo tanto en sus pautas formales como de contenido esencial.
El análisis del fondo
El relato sobre el dibujo realizado por el evaluado
Es importante comentar lo siguiente, cada vez que administramos el HTP es importante obtener de algunos de los 3 dibujos que conforman esta triada un relato, este será a elección del evaluado, en este caso fue el del test del árbol. El relato al igual que la firma en cada uno de los test administrados es importante y necesario aunque por razones diferentes. En el caso de relato porque brinda información complementaria, el dibujo activa determinados contenidos psíquicos del evaluado y el relato profundiza esa activación. En el caso de la firma como valor proyectivo general (ya que posee muchísimos otros) se relaciona con el sentimiento de identidad y afirmación individual, por ello al firmar es como una manera de comprometerse y dar cuenta a la vez de cómo la persona va vivenciando el proceso. Muchas veces en determinados test (cuando el sujeto no posee en ese momento control eficiente de sus emociones) la firma aumenta o disminuye su tamaño.
Pasemos ahora al desarrollo conceptual y práctico de los ejes mencionados.
Análisis del dibujo.
Pautas formales:
Tamaño mediano (50% de la hoja)
Emplazamiento vertical central (mitad de la hoja)
Emplazamiento horizontal izquierda con tendencia al centro (donde esta emplazado el tronco solamente)
Simetría intradibujo es no simétrico, predomina la parte derecha
Presión pastosa, trazos repasados, anchos coloración normal
Estilo de trazos angulosos, zigzag y algunos tramos en spikes
Los detalles básicos están presentes, detalles complementarios como frutos y accesorios, nido de pájaro en la rama derecha
Proporciones internas copa algo mayor que el tronco.
Anchura del follaje en relación al tronco normal, en relación a la hoja algo pequeña.
Pautas de contenido:
Tronco: soldado por arriba y por debajo con trazos angulosos, doble trazado del contorno y repaso
Copa: aplastamiento a izquierda, algunas discontinuidades en el contorno que se realiza con formas angulosas y zigzag. Presencia de frutos en el aire (no unidos a rama) repasados.
Ramas; son monolíneales, quebradas, algunas curvas como por ejemplo la rama central, otras rectas. Son largas y algunas están en el aire como por ejemplo algunas de la parte izquierda de la copa.
Suelo: ondulado y ascendente a derecha de trazado anguloso
Raíces: monolineales, rectas repasadas, tamaño algo destacado, transparentes respecto al piso.
Análisis del fondo.
La presencia de fondo se encuadra como un detalle complementario ya que no conforma parte constitutiva del objeto a graficar en este caso el dibujo de un árbol.
Cuando aparece en realidad nos da cuenta en sentido general de un sentimiento de ansiedad e inseguridad.
Por supuesto depende el tipo de fondo se valorará con mayor o menor positividad. Un fondo siempre denota alguna necesidad de soporte del mundo externo, en otras palabras algún nivel de dependencia y necesidad de sostén. Si el fondo presenta algunos objetos como en este caso, sumará un componente simbólico expresión indirecta de dinamismos inconscientes.
Veamos entonces: es un fondo figurativo, ya que podemos describir cada uno de los accesorios. Tenemos hamaca y trepadora a izquierda, tobogán y sube y baja a derecha, un camino o calle.
Los juegos como valor simbólico dado que se trata de una joven de 19 años nos remiten a sentimientos infantiles (pueden leerse como un síntoma de regresión, necesidades afectivas ante sentimientos de vulnerabilidad actual, necesidad de ocio y diversión.
El relato:
En este caso no tenemos una gran extensión del mismo, pero aún así nos da un marco para nuestro análisis. Respecto al relato, tema que hemos comentado en otros materiales, es por un lado importante que haya coherencia y relación con el dibujo realizado, muchas veces hay un desencuentro total y el relato no parece tener relación, esto no es positivo porque indica en el sujeto sentimientos de disociación, ejemplo hablar de un árbol en primavera y haber dibujado un árbol pobre o de ramas desnudas, en este caso podríamos leer una defensa maníaca ante un sentimiento depresivo latente. En el caso que estamos desarrollando el relato breve nos aporta dos cuestiones, por un lado tipificar el tipo de árbol, en este caso uno frutal y por otro un encuadre, en una plaza.
Como valor simbólico esto podríamos pensarlo como la necesidad de dependencia, formar parte de un espacio (la plaza), lo cual es convergente con los signos de dependencias emocionales y sostén que hemos comentado anteriormente. El manzano simbólicamente se asocia a necesidad de ver fructificar los frutos de nuestro esfuerzo, hay en ello un componente prospectivo: necesidad de obtener resultados y a la vez la impaciencia y ansiedad de ver realizados los proyectos u objetivos.
En el caso de la joven que realizó este dibujo se encontraba postulándose para su primer trabajo, es interesante comentarles también que como redacción libre desarrollo un relato que titulo “en busca de la felicidad”
Como vemos al ir integrando estos 3 ejes vamos logrando una comprensión más profunda, existencial y actitudinal del sujeto.
A nivel de características de la personalidad en relación a las pautas observadas podemos inferir, adaptabilidad actual pero acompañada de un estado de tensión y angustia, esto podríamos entenderlo por ser por un lado su primer empleo, pero por otro la necesidad de hallarlo. El nivel de inteligencia es bueno (el árbol tiene los detalles necesarios y algunos complementarios), la presencia de fondo indica también cuando es bien representado, imaginación, que en este caso esta presente.
Como elementos sintomáticos , la presencia de trazos zigzag (angulosos), la copa angulosa, dan cuenta de dificultades interpersonales , probablemente no siempre pueda ser socialmente cálida puede poner en cambio distancia y reserva, suma a esto componentes de impulsividad e inmadurez emocional (ramas, raíces, tronco soldado) y un sentimiento actual de inestabilidad afectiva (suelo ondulado) pero con presencia de esperanza o fantasía prospectiva, suelo ascendente a derecha simetría interna del árbol con dirección a la derecha, pero paralelo a un sentimiento de tensión y preocupación y un sentimiento depresivo (copa abollada a izquierda).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato