CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LOS RETOQUES Y REPASOS EN LA ESCRITURA
Lic. Marcela Alvarez.
Lic. Eduardo Maggio
Los retoques son aquellas correcciones espontáneas que una persona efectúa sobre alguna letra o sus partes, sobre un enlace, durante el proceso de escribir como una forma de corrección. Corrección o mejoramiento que no siempre es tal.
Podemos clasificarlas básicamente en las siguientes categorías:
· Retoques o repasos espontáneos.
· Retoques o repasos retrasados o tardíos.
· Retoques o repasos de intensidad baja.
· Retoques o repasos de intensidad media.
· Retoques o repasos de intensidad alta.
· Retoques o repasos con ambiente gráfico positivo.
· Retoques o repasos con ambiente gráfico negativo.
Estas son algunas de las categorías principales.
Los retoques son equivalentes a los actos fallidos del psicoanálisis, esto implica que hay en todos ellos, más allá de su forma e intensidad, algún conflicto entre impulsos y deseos inconcientes con las exigencias o condiciones particulares de la realidad externa del sujeto en el momento actual.
Así un retoque puede ser como la punta de un iceberg, que podrá esconder una mayor o menor problemática para el sujeto. Lo interesante es que se producen espontáneamente y aunque quisiera el sujeto debería hacer un gran esfuerzo conciente para tener una escritura controlada sin estos accidentes. Algo similar ocurre con los lapsus linguae, es decir las equivocaciones verbales que muchas veces tenemos, por ejemplo cuando llamamos a una persona por otro nombre.
Los retoques y los repasos si bien psicológicamente poseen casi la misma lectura tienen una diferencia que se relaciona con el tiempo en que se produce. En los repasos a la par que se va escribiendo se repasa la letra o el componente que fuere, dejándolo mas sobrecargado de color y trazado, en el retoque una vez que se completo la letra o se finalizó la palabra o línea, la persona es como que relee y retoca como para mejorar o completar lo que cree quedo menos legible o inconcluso.
Se retocan y repasan distintas partes o aspectos del grafismo, a veces recae sobre algún signo ortográfico (acentos, puntos, comas...), otras porque una letra o palabra no esta legible, otras porque se omitió alguna letra, muchas veces un repaso se transforma en una tachadura, tachándose la palabra completa (este tema lo hemos ampliamente desarrollado hace unos años en un material “psicología de las tachaduras).
Esto hace que el peso interpretativo tenga distintas intensidades.
El mas significativo es el repasado o retoque en una letra que a criterio esta correcta es decir legible y contextuada, esto indica que a veces la persona puede ser muy perfeccionista, sentirse culpable cuando las cosas no salen según su alto grado de exigencia, puede ser un síntoma obsesivo que se convierte en compulsivo si la intensidad es alta. También en lo práctico la persona puede peder objetividad y no poder separar adecuadamente lo esencial de lo accesorio.
El repaso no justificado sobre todo si esta muy presente indica vacilación, inseguridad, falta de claridad, angustia o ansiedad que afecta el rendimiento de la persona, si el ambiente gráfico es negativo o inarmónico puede ser un signo de ocultamiento, como que la persona sabe que tiene aspectos desfavorables que no quiere que se sepan y trata de ocultarlos. Otras lo que se esconde son frustraciones, complejos, insatisfacción que hace menos fluido el comportamiento y la dirección segura de la persona hacia sus objetivos.
La diferencia entre el retoque y el repaso es que básicamente en el retoque la ansiedad esta más a la vista, en el retoque es más una actitud controlada y escrupulosa, que le quita la persona agilidad para comprender y actuar más espontáneamente si las circunstancias lo requieren.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato