CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA COMPATIBILIDAD DE CARACTERES EN EQUIPO DE TRABAJO
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=rflR-rXHvWk
En las Evaluaciones Psicotécnicas muchas veces hay puestos o situaciones en la empresa que requieren considerar la posible compatibilidad en aptitudes, competencias y rasgos básicos de la personalidad del postulante en relación a las del clima, grupo, jefe, con la que desde su tarea deberá interactuar, esto involucra también el tipo de cultura organizacional de la empresa. Algunos puestos implican un trabajo más independiente o con menos interacción o exposición interpersonal, otros sin embargo la requieren más intensamente. Es en relaciona este grupo de puestos que reflexionaremos en este material desarrollando en sus aspectos esenciales los puestos de trabajo en donde se requiere este aspecto complementario en la Evaluación Psicolaboral.
Como concepto básico, se entiende por compatibilidad de caracteres a las posibilidades, características y complementariedades en sentido positivo que pueden tener dos o más personas. Su valoración es principalmente importante en puestos en los que:
Deben interactuar de manera habitual por el tipo de tarea que realizan, por ejemplo un puesto de secretaria, o asistente de dirección o bien también el de Gerente / Jefe. Ambos combinan un contacto estrecho y cotidiano que es importante sea compatible para que los objetivos y tareas puedan realizarse con eficacia y eficiencia. Más directo entre el Jefe, Gerente y su secretaria o asistente, mas espaciado entre un Jefe que debe reportar en algún momento a su Gerente.
Cuando en alguna área de la empresa surge la necesidad de formar un grupo o equipo de trabajo también llamado de tarea para abordar un proyecto en particular; o para resolver alguna situación de la empresa que no ha podido o puede resolverse con los mecanismos habituales de trabajo. En estas circunstancias es importante considerar las aptitudes y competencias de los distintos miembros que van a conformarlo (a veces empleados de distintos sectores, algunos nuevos que ingresan para ese proyecto en particular) para ver si estas son afines a lo que se requiere y si la adaptabilidad y habilidades sociales de los miembros son adecuadas o aceptables para generar un clima de tarea cómodo o agradable, responsable, que permita un buen compromiso con los objetivos que se persiguen. Muchas veces si todos los miembros intentan imponer su liderazgo, cuando lo individual o las individualidades están muy por encima de las necesidades del grupo podemos ver que es difícil que el rendimiento de este sea positivo. Los frecuentes roces, divergencias, oposicionismo estarán a la orden del día. También cuando se trata de personalidades sin gran motivación, iniciativa etc. Son extremos que estancan y no facilitan llegar a las metas planteadas.
En tercer lugar la evaluación de compatibilidades es indispensable cuando se trata de puestos en donde el trabajo en equipo forma parte de la idiosincrasia del mismo puesto. Por ejemplo en puestos relacionados al área comercial, como vendedores, ejecutivos de cuenta…etc.
Ahora bien: ¿En qué consiste?
Consiste en considerar por un lado como en cualquier Evaluación Psicotécnica, el perfil laboral del postulante (aptitudes, competencias características de personalidad, experiencia laboral) y su mayor o menor correlación al puesto o función a ocupar y luego, considerando las del área en la que debería ingresar, si las características de la cultura, valores y metas de la empresa también tienen afinidad con las expectativas, y motivación del postulante en forma positiva.
Muchas veces ha sucedido que una persona con un buen perfil y CV al ingresar a la empresa no compatibiliza bien con sus compañeros, con su jefe o encargado con lo cual pese a que posee buenas aptitudes y potencialidades sin embargo no logra un adecuado rendimiento y es mas en más de una ocasión la persona seleccionada ingresa y renuncia por no sentirse cómoda en su sector, área, o con el estilo de mando y trato de su superior directo.
La evaluación por compatibilidad de caracteres desde el punto de vista de los test administrados debe plantearse con singularidad al puesto, empresa y requerimientos de esta. En muchos casos y sobre todo actualmente se pide como competencia a considerar, el trabajo en equipo y las habilidades sociales del candidato aun cuando el puesto no las requiera específicamente. En estos casos siempre es importante desde nuestro criterio profesional y experiencia de trabajo asesorar al cliente respecto a valorar objetivamente la necesariedad de ese requisito que puede dejar muchos postulantes aptos en CV y aptitudes del puesto pero que cuentan con menos aptitud destacada en estas aptitudes y otros que cuentan con estas pero en su perfil están más alejados de las aptitudes y conocimientos que el puesto esencialmente necesita. Pensemos en muchos puestos relacionados con el área de sistemas, auditorias, puestos de tesorería, cajeros, conductores de mercadería…. Que tienen normalmente un trabajo más desde lo individual, autónomo que desde lo grupal.
Acompañamos dos protocolos que hemos seleccionado de la batería de dos postulantes (A y B) que de ingresar trabajarían en el mismo sector y con tareas complementarias.
Nuestro interrogante será entonces, ambos de trabajar juntos ¿tenderían más a la complementariedad y compatibilidad? ¿O todo lo contrario?
Seleccionamos el test de los 3 árboles porque nos brinda una información directa de la percepción de si del sujeto y su actitud en relación o cuando se posiciona frente a otro.
Comenzamos ya para finalizar este trabajo.
POSTULANTE A: se observa:
Tamaño irregular de los 3 árboles siendo más pequeño el árbol 1 (que lo representa a si mismo frente al otro) y más grande el de la familia (árbol 2). Esto nos da cuenta de irregularidad en los estados anímicos, sentimientos de inseguridad frente a los demás, probablemente se trate de una persona con una adaptación formal, apoyada en su experiencia y con algún grado de dependencia. Significativamente en el DFH destaco como en el Test de la casa el nivel de detalle por momentos destacados y la apariencia formal en la vestimenta dada a los DFH (dibujo de la figura humana).
El estilo de dibujo es normal con adecuado nivel de detalle.
El hecho de diferenciar sin entremezclar un árbol de otro permite pensar en manejo adecuado de distancias y discriminación sujeto/objeto.
Hay sentimientos de inseguridad y como mencionamos dificultades de afirmación de si y sus necesidades individuales es por ello que aun necesita de soportes externos (piso ausente, desborde inferior)
La presencia de corteza indica cierta susceptibilidad cuando se siente cuestionado o criticado. La copa y follaje intenso con forma de nudos y de ganchos o paréntesis contrapuestos da cuenta de una persona que tiende a mantener reserva de sus emociones, cuidando su apariencia ante el otro y por otra parte exceso de análisis y reflexión con lo cual la espontaneidad en sus relaciones se limita al mínimo. No obstante no se evidencias indicadores significativos de orden psicopatológico o sintomático. Las relaciones interpersonales serán formales controladas, pero correctas.
POSTULANTE B:
Se observa tamaño macrográfico, arboles con diferentes follajes, hay pegado entre el árbol 2 y el 3. El emplazamiento al igual que en el postulante A, fue de izquierda a derecha.
Presenta como indicador sintomático, transparencias, suelo en zigzag, presencia de raíces con angulosidades y torsiones.
Los troncos son mayores a la copa, y en los casos del árbol 2 y 3 presentan contorno con irregularidades (flojedad de trazo) y convexidades.
Estos últimos indicadores se asocian a comportamientos que implican dificultades en el manejo de los impulsos y emociones, se trata de una persona que necesita sentirse reconocida por su ambiente, destacarse, pero que en la actualidad experimenta algunas tensiones que a veces afectan sus relaciones con los demás, hay signos de algún grado de impulsividad, subjetividad en su apreciación de la realidad, impaciencia (trazos fulgurantes en el árbol 2) y ansiedad.
El nivel de inteligencia en ambos postulantes es adecuado ambos tienen recursos cognitivos y reflexivos. Probablemente en el postulante 2 haya más una necesidad de destacarse y mayor ambición personal.
En resumen hay un nivel de compatibilidad aceptable. Se trataba de dos puestos para el área administrativa de RRHH en una empresa de servicios. Por supuesto la valoración de la compatibilidad se hará también con el resto del material analizado, en este caso hicimos un recorte seleccionando uno de los test administrados. Por supuesto el análisis de la compatibilidad se evidencia con la información obtenida en el informe Psicotécnico final de cada postulante.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson