CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ESTADOS DEPRESIVOS INFANTILES
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Del conjunto de técnicas y tests que podemos utilizar, son los Test Proyectivos Gráficos aquellos que a los niños les permite expresar en forma más directa sus estados anímicos, fantasías, preocupaciones y temores.
Esto se debe a que estos, particularmente la triada HTP (Test de la casa, árbol y persona) son los más ligados a aspectos primarios del funcionamiento psíquico. Los aspectos o proceso primario se relacionan con la capa más primitiva del aparato psíquico, ligado a procesos inconscientes, en donde el componente impulsivo, agresivo, los estados emocionales predominan por sobre los reflexivos y más conectados a la realidad como son los aspectos ligados al proceso secundario.
Es por ello que cuando en alguna medida el sujeto pierde su equilibrio y se ve expuesto, frustrado, amenazado o vulnerable son estos los que emergen y expresan a través del comportamiento. En el caso de los niños pueden evidenciarse en conductas agresivas o autoagresivas, mal humor, irritabilidad pero también en el otro extremo miedos, inhibiciones y depresiones muchas veces inexplicables.
Los procesos primarios siempre presentes irrumpen cuando los procesos secundarios (lenguaje-pensamiento. razonamiento, reflexión) no pueden contenerlos o canalizarlos.
Cada persona niño o adulto va construyendo a lo largo de su vida diques de contención más o menos saludables para estos impulsos y emociones primitivas que se rigen por el principio de placer, y en esto cada persona desarrolla un umbral de tolerancia ante las presiones internas y las externas (mundo externo) con sus apremios, y frustraciones.
Pero: ¿Qué sucede en los niños sobre todo los más pequeños?, al estar su psiquismo en formación, su madurez y desarrollo psicobiologico en proceso de organización y consolidación, aun no es suficientemente estable y con los recursos apropiados para soportar las situaciones estresantes o traumáticas que puedan suscitarse a su alrededor, por ende es en la infancia donde los procesos primarios son mas dominantes que los secundarios. Por ejemplo cuando el niño ha atravesado un proceso traumático por ejemplo un accidente propio o de un ser querido, el comportamiento y la percepción de la realidad en ese momento pueden hacerse desde un procesamiento más primario que secundario, ejemplo un trastorno de pánico o fobia intensa luego del mismo.
Los Tests Proyectivos Gráficos dan cuenta de la buena o mala regulación de los procesos primarios subyacentes en el evaluado. Por supuesto aunando el dibujo con el relato que el niño pueda dar de lo que ha realizado podremos profundizar en muchos aspectos que subyacen a indicadores gráficos o estilos de dibujo.
Los estados depresivos en niños son una forma de exteriorizar esta vulnerabilidad e insuficiente umbral de tolerancia a las presiones externas.
En general solemos asociar a estados depresivos la tristeza, el desánimo, los sentimientos de culpa, la queja, como núcleos sintomáticos destacados; pero no siempre la depresión se exterioriza de esta manera. Tengamos en cuenta que también cuando las defensas maniacas son muy dominantes en una persona muchas veces lo que esta subyaciendo es un estado depresivo un sentimiento de tristeza o perdida con el cual la misma no quiere o no puede conectarse.
Cuando se trata de un niño muchas veces podemos ver actitudes muy agresivas o demandantes excesivamente hacia el entorno, insatisfacción, o irritabilidad en lugar de desanimo, falta de ganas de jugar, de energía que repercute en su concentración y rendimiento escolar. En ambos casos podríamos ver como las dos caras de un mismo estado interno: la depresión.
Tal es el caso del material gráfico que compartimos, se trata del dibujo correspondiente al Test de la Casa, realizado por un niño de 8 años.
Este niño tenía un mal comportamiento escolar, pero un excelente rendimiento, pero era muy agresivo con sus compañeros, empujaba, en la hora del recreo, a veces rompía útiles de alguno de ellos, no iba a los cumpleaños… Sin embargo en la casa era un niño silencioso, era único hijo. Su papa era militar y ejercía sobre el niño un nivel elevado de exigencia y rendimiento, muchas veces en la casa el niño lloraba, se frustraba y tenía como berrinches cuando las cosas no salían como el quería (prolijidad en el cuaderno, en sus cosas) había también muchos comportamientos obsesivos. Lo que más preocupaba a su madre era por un lado ese nivel de autoexigencia (que su papa veía normal) y su falta de amigos y agresividad con otros niños. Raramente jugaba.
Es significativo en este caso como ese bloqueo de las emociones a la vez que esa tensión mental e irritabilidad se pone de manifiesto en el dibujo. Veamos entonces los principales observables gráficos.
Pautas formales o estructurales:
Tamaño grande
Déficit de tensión particularmente en las paredes izquierdas que se ondulan perdiendo su rectitud.
Dibujo vacio con poco detalle solo los básicos, con omisión de la chimenea y el humo.
Sin embargo hay mas detalles en el techo, que se hace con un tejado en forma de cuadricula de trazos tensos, acerados y mas impulsivos.
Dibujo simple, pobre, predominio de la regla (pautas de Elkish)
Desde las pautas de contenido del Test de la Casa:
Predominio de a altura de la pared por sobre la del techo, lo cual es evolutivamente esperable en esta edad. y es adecuada en la relación altura total con anchura total ya que es esperable que sea más ancha que alta moderadamente.
Puerta pequeña, curvácea de mala tensión y sin picaporte.
La casa no tiene base propia, utilizando el borde inferior de la hoja como base.
La ventana está bien emplazada pero desnuda sin cortinas etc.
El lado derecho de la casa no está bien ejecutado al igual que el techo que tiene un ligero hundimiento en el lado derecho.
Al interpretar estos signos gráficos podemos inferir la presencia de un estado de tristeza y vacio interior, le cuesta expresar las emociones (ausencia de chimenea) hay dificultades y aislamiento interpersonal (ventana y puerta sin picaporte), irritabilidad y enojo, pensamientos contradictorios (tejado), y un profundo sentimiento de ansiedad y vulnerabilidad yoíca (paredes, temblores.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
centrodeformacion@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.