CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
MECANISMOS DE DEFENSA EN EL TEST DE BENDER.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material de hoy nos gustaría reflexionar acerca de comportamientos gráficos especiales que surgen en la administración del Test de Bender y que nos permiten inferir además de modalidades vinculares, posicionamientos sujeto ambiente, el uso exacerbado de un mecanismo de defensa.
Cuando observamos el protocolo que acompañamos realizado por una persona adulta de sexo masculino nos encontramos con 4 indicadores gráficos significativos:
1) Los enmarcamientos iniciales.
2) Los tamaños micrográficos.
3) El doble enmarcamiento posterior.
4) La posición diferencial dada a la figura A respecto de las otras figuras.
Considerando la hoja en blanco como espacio simbólico, soporte inicial en donde el sujeto ira ocupando y construyendo posicionamientos y relaciones entre los distintos objetos que en el va graficando podemos percibir en el protocolo que estamos analizando una relación espacial y relacional de mucho control y demarcación territorial. No hay una copia fluida sino que cada tarjeta a reproducir parece limitarse a un lugar individual y desconectado del resto.
Simbólicamente las relaciones entre figuras son muestra simbólica de las relaciones vinculares de acercamiento, alejamiento, discriminación o invasión del espacio del otro, y a la vez ese lugar discriminado o no con que se percibe a los objetos de la realidad.
Aquí la posición de la Figura A no es adaptativa se ubica en el centro y con una rotación descendente del cuadrado romboidal y ascendente en la compartamentalización y absorción entre ambas partes de la figura.
La próxima figura, la 1, se emplaza a izquierda y distante de la figura A. Al integrar estas dos figuras vemos que el sujeto se posiciona desde una actitud narcisista, poca adaptativa y distante del otro (relación fig. A con 1).
El resto de la secuencia se mantiene invariable de izquierda a derecha hasta finalizar.
La forma de enmarcamiento o encuadramiento de las figuras tiene como relevante que se ejecuta en forma doble. Como en dos tiempos uno el de la primera compartamentalización y el segundo la nueva ejecución de la misma.
Estos encuadramientos de cada figura pueden pensarse como una necesidad muy marcada de mantener una distancia, a modo de pequeñas murallas entre si y su entorno. La defensividad sujeto – ambiente es alta y puede asociarse a el aislamiento como mecanismo de defensa excesivo. Hay una gran disociación afectiva por un lado por el modo de utilizar el espacio y enmarcar las figuras, pero por otro por la reducción patológica del tamaño, se trata de figuras micrográficas, lo que indican un bloqueo y gran contención de las emociones e impulsos.
Podríamos formular como hipótesis el miedo en la evaluada de perder el control o no poder contener los propios impulsos y emociones, así como la vivencia de invasión de estos tanto en ante lo interno (exigencias pulsionales, tensión emocional) como externa. Esto nos da cuenta de un Yo rígido, en otros términos poco plástico y dispuesto al intercambio con el otro. Estas fronteras graficas e individuales nos da cuenta de las dificultades vinculares y adaptativas del evaluado y su consecuente poca tolerancia a la frustración, presiones o estresores que puedan sucederle.
Si integramos con el resto de los indicadores de resolución gráfica de la fase de copia, se observan:
· Dificultades de angulación Figura 2 y 3 en la dos se verticalizan las columnas y en la 3 las angulaciones se hacen curváceas.
· Dificultades de curvatura en la figura 4 y 6.
· Simplificación en la figura 5 que además presenta retrogresión.
· Dificultades de entrecruzamiento en la 7 y para definir adecuadamente el ángulo en el hexágono izquierdo.
· Se le solicito retest para las figuras 3,7 y 8 y no hubo mejoría y la 7 acentuó más las dificultades de entrecruzamiento. sumo rotación del hexágono derecho.
Al construir inferencias sobre estos observables de ejecución de cada figura podemos ver las importantes dificultades que experimenta el sujeto ante estímulos y estresores de carácter emocional y frustrante para el sujeto. Las relaciones interpersonales se sostienen tomando distancia evitando profundizar en el conocimiento del otro y de establecer vínculos de mayor compromiso y expresión afectiva-emocional. Hay ansiedades fóbicas compensadas con defensas obsesivas dentro de una estructura con características esquizoides.
Los recursos yoícos actuales resultan insuficientes con lo cual se recomendaría en este caso una consulta terapéutica.
Hay muchas formas de compartamentalizar el espacio y los objetos que lo habitan es importante relacionar en cada caso el sentido y la utilidad que esta modalidad defensiva le permite al sujeto y el grado en que esta puede afectar sus relaciones interpersonales que desde ya son disfuncionales. Por otra parte valorar el nivel de carga pulsional, de emociones e impulsos contenidos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato