CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Psicografología de los óvalos aplastados.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material está en;
http://www.youtube.com/watch?v=lWwLBGOkmm8
El estudio de los óvalos en Grafología nos aporta como información diferencial características del yo en sus aspectos afectivos sociales del sujeto analizado. Esto es válido tanto para el análisis de los óvalos de las letras “a”, “o”, “d”, “g” y “q”. Pero en el caso de estas últimas interjuega lo emocional frente a las tensiones, deseos y demandas de los instintos.
Cuando analizamos un ovalo técnicamente observamos su tamaño, su anchura, su forma, su apertura o cierre y si existe alguna característica diferencial que lo singularice.
En este último caso entrarían a conformar estilos de óvalos, que tiene un valor diferencial y lo convierten en una letra refleja del componente afectivo de la personalidad.
Como hemos mencionado en otras oportunidades nunca un signo gráfico es por sí solo determinante fijo de la personalidad aunque si nos da cuenta de alguna particularidad que puede ser o no conflictiva y que deberá corroborarse con otros componentes.
En el material de hoy compartimos un texto en cuyos óvalos encontramos una característica particular; estos pierden su circularidad para presentarse aplastados en su parte superior. Otra característica particularmente en la letras “o” es la presencia de nudos.
Psicológicamente los óvalos aplastados se asocian con los aspectos superyoicos del psiquismo. Indican un sentimiento de opresión afectiva motivado en parte por un nivel de auto exigencia que el sujeto se impone a sí mismo, en este caso al tratarse de óvalos se relacionara con sentimientos respecto a su vida afectiva, así una persona cuyos óvalos están oprimidos pierden espontaneidad y reprime gran parte de sus estados afectivos en pro de adaptarse a las exigencias o a las expectativas ambientales.
Si otros signos acompañan como en este caso dan cuenta de una importante dependencia afectiva social. Así estas personas paralelamente son tanto dependientes como muy demandantes de la aprobación y atención del otro.
Cuando mencionamos otros signos que corroboran esta tendencia vemos en esta letra un predominio de la anchura por sobre la altura, las mayúsculas son bajas y las hampas apenas superan la zona media de la escritura, es una letra con predominio de la zona central o media.
Esto significa que el sentimiento autoestimativo no es adecuado ya que la persona tiende a acomodarse y sobreadaptarse tanto al ambiente como a sus vínculos.
Paradójicamente tenemos dos elementos contradictorios; un margen derecho muy grande de más de 2 cm, y la inclinación de las hampas invertidas hacia la izquierda, esto se interpreta como una necesidad de poner distancia, temor a involucrarse afectivamente por miedo a sentirse defraudado.
El margen izquierdo muy pequeño, de 1 cm pone de manifiesto el apego a un presente del sujeto a su historia y a sus mandatos familiares, así vemos entonces que si bien es una persona que puede mostrarse muy condescendiente con el ambiente en el fondo no es más que su dificultad actual para afirmarse frente a sus propios deseos o necesidades.
Esto también lo podemos corroborar con la falta de vitalidad y tensión de las barras de la letra “t”.
En las letras “o” vemos otro estilo de óvalos, aquí se combina el aplastamiento del ovalo junto con la división por la mitad que genera el trazo final. Se trata de óvalos asociados a ambivalencia afectiva particularmente al tratarse de la letra “o” en el ámbito social, esto entonces corrobora estas luchas internas entre la sobre adaptación al deseo del otro o darle más importancia y lugar a las propias necesidades y deseos.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson